Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calama podría alcanzar el 80% de su población objetivo con segundas dosis la próxima semana

INTERÉS. La ciudad ya presenta un 75 por ciento de personas que han completado sus esquema de inoculación, y además la Atención Primaria de Salud inició un llamado al personal para mejorar la estrategia de vacunación.
E-mail Compartir

Pabloo Orellana G.

La Atención Primaria de Salud (APS) de Calama informó que se han inoculado ya a un 75% de las personas de grupos objetivos y prioritarios y que han cumplido con sus esquemas de vacunación con segundas dosis, "una buena cifra y que se expresa además en la alta demanda que hay a diario por inocularse", comentó la enfermera asesora y encargada del proceso de vacunación anticovid en la ciudad, Carolina Pérez.

La profesional de la APS dijo además que durante esta semana serán cuatro los puntos de vacunación, "al Polideportivo y el anexo del Hospital Carlos Cisternas, se suma por esta semana la Escuela Presidente Balmaceda y el Punto Joven que funcionará en dependencias de Inacap para jóvenes de 18 a 24 años".

En su balance, Carolina Pérez comentó que "en cuanto a primeras dosis Calama ya alcanza un 86,3 por ciento de avance, y la demanda sigue siendo alta, esto en parte porque no se estaban efectuando estos operativos los fines de semana, tiempo en el que hay bastantes personas que pueden por termas laborales acercarse a los vacunatorios y ello se retomaron la semana antepasada, el pasado viernes feriado y el sábado, y se administraron más de dos mil vacunas. En base al interés que está mostrando la población proyectamos que podríamos alcanzar el 80 por ciento de la población objetivo hacia la próxima semana".

Contrataciones

La enfermera asesora informó también que el área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), inició un proceso de contratación de "enfermeros, digitadores, auxiliares de servicio, vacunadores, y todos aquellos profesionales de la salud que hayan cursado un ramo de primeros auxilios dentro de su malla curricular, ya sean TENS, matronas, dentistas, tecnólogos médicos, que puedan sumarse al trabajo requerido para la implementación de mejoras en los procesos de vacunación, sobre todo en los equipos que acompañan al vacunador, como es el caso de los digitadores. La idea es tener diez equipos por vacunatorios", dijo Pérez.

La profesional añadió que "hemos notado algunos problemas de accesibilidad a los vacunatorios y estas contrataciones también permitirán agilizar las dinámicas de trabajo y estimamos así también los tiempos de espera para los interesados que lleguen a inocularse".

"Este proceso de contrataciones estará abierto bastante tiempo, esperamos generar interés en los profesionales que quieran sumarse a la campaña y que aporten desde sus capacidades en esta labor que ha sido bastante para todos quienes han trabajando desde su inicio; así que no tenemos un plazo fijo para que se hagan las postulaciones", dijo Carolina Pérez acerca de estas incorporaciones que esperan efectuar y a las cuales se pueden postular a través de la plataforma digital de Comdes y en las oficinas de esa corporación.

Rezagados

Uno de los problemas advertidos en los últimos días por la Atención Primaria de Salud de Calama, "ha sido el gran interés que muestran los rezagados que en su mayoría son los que están llegando a los vacunatorios, y desplazando a quienes por rango etario más joven a tener que reagendar su vacunación. Nos ha pasado bastante en estos últimos días", dijo Pérez.

Consultada acerca de la tercera dosis -confirmada por el ministerio de Salud-, sobre reforzar con una nueva vacunación, Carolina Pérez dijo, "hay ya una logística instalada y ello no debiese sufrir modificaciones. Esperamos sí avanzar y mejorar en este proceso y que cuenta con bastante demanda de la comunidad, sobre todo en los más jóvenes, pero que debemos ajustar y mejorar, , sobre todo en lo relativo a los tiempos de espera de cada personas y que eso ayude y agilizar las vacunaciones y evitar aglomeraciones y largas filas. Porque este proceso también requiere de prevención, y dinamizar estos podría ayudar en ello".

"Mejorar los triage por ejemplo y que son la puerta de acceso al proceso de vacunación en cada punto se pueden mejorar con la contratación de personal administrativo el que también está en el llamado y esta oferta laboral que está abierta por parte de Comdes, y esperamos que con ello los protocolos de accesos vayan mejorando", agregó la enfermera a cargo de este proceso sanitario de la APS en Calama.

Antofagasta avanza a Fase 4 tras baja sostenida de casos activos

Desde hoy, a las 5 horas, la comuna de Antofagasta estará en la Fase 4, denominada "Apertura Inicial" del Plan Paso a Paso, el último peldaño de la estrategia del Ministerio de Salud (Minsal) para controlar la movilidad de la población. El anuncio -comunicado ayer por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza-, se enmarca en una caída sostenida en los indicadores epidemiológicos, tanto comunales como regionales. Por ejemplo, la capital regional tuvo solo 11 contagios confirmados reportados ayer, mientras que en la región fueron 19 casos, la cifra más baja del 2021, con 3.074 exámenes PCR notificados y una positividad de solo un 1%.