Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Municipios de Antofagasta y Calama concentran solicitudes de información

TRANSPARENCIA. La región suma un total de 22.585 requerimientos de ciudadanos y 959 de reclamos.
E-mail Compartir

Redacción

De acuerdo a datos históricos del Consejo para la Transparencia (CPLT), la región de Antofagasta concentró entre el año 2013 y abril del 2021 un total de 22.585 solicitudes de acceso a la información pública, ubicándose en el noveno lugar de 16 regiones de la cantidad de requerimientos realiza la población para acceder a antecedentes de organismos públicos.

La entidad pública que recibió la mayor cantidad de solicitudes de acceso a información en la región -acorde al registro histórico- fue la Municipalidad de Antofagasta (8.521), seguido de la Municipalidad de Calama (1.735), el Servicio de Salud de Antofagasta (1.532), la Seremi de Salud de Antofagasta (1.494) y la Municipalidad de Taltal (1.197).

En 2020, en tanto, entre los más solicitados vuelve a aparecer el municipio de Antofagasta con 2.245 solicitudes, seguida también por la Municipalidad de Calama con 365, el Servicio de Salud de la región con 459, la Seremi de Salud de Antofagasta con 354, la Municipalidad de Taltal con 217 y el municipio de Tocopilla con 212 solicitudes de acceso a la información por parte de la ciudadanía.

La presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente, explicó que estos datos, donde los municipios de Antofagasta y el de Calama sean los organismos públicos con más solicitudes de acceso a la información, muestran una tendencia que se ha visto en otras regiones. "Para la ciudadanía los municipios son la primera cara o la puerta de entrada en su relación con el Estado, y es con quienes más se relacionan directamente para, por ejemplo, acceder a un beneficio social".

Aumento de solicitudes

La titular del Consejo explicó el Estudio Nacional de Transparencia que realiza anualmente el Consejo, mostró que aumentaron las personas que declararon haber pedido información a organismos públicos, demanda que en su mayoría se concentró en antecedentes sobre beneficios y bonos, es decir, "información que permitiera afrontar los efectos de la pandemia". "Y en la gestión de la crisis sanitaria, social y económica el rol de las municipalidades ha sido clave", afirmó.

El hecho de que, a abril de 2021, las instituciones de la región de Antofagasta ocupen el lugar noveno lugar de 16 regiones por número de solicitudes de información a organismos públicos, "nos moviliza a reforzar nuestra misión como Consejo y promover con foco descentralizador la utilidad de la Ley de Transparencia".

Históricamente se han ingresado 959 casos ante el CPLT contra organismos públicos de la región de Antofagasta, ocupando también el noveno puesto en materia de reclamos a nivel nacional. Las regiones que lideran el ranking a abril de 2021, por cantidad de casos son la Metropolitana (30.806), seguido de la región de Valparaíso (4.178) y Biobío (2.116).

Artesanos comercializan sus productos en feria de emprendimiento

E-mail Compartir

En un trabajo colaborativo entre el Programa Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y Espacio Urbano (exAntofagasta Shopping, calle Zenteno #21), se inició el pasado lunes, la primera feria de emprendimiento que busca ir en apoyo de artesanos locales.

El objetivo de la feria es ofrecer un espacio de comercialización para artesanos y manualistas. Tejidos, artesanías en cuero y madera, son algunos de los productos que se ofrecerán en este espacio hasta el domingo 25 de julio en horario de 10.00 a 19.00 horas.

Los emprendedores del rubro de artesanía, artes manuales, textiles y orfebrería que deseen ser parte de estas ferias, deben escribir a fomentoproductivo@imantof.cl.