Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Después de una semana la comuna de Calama reportó dos nuevos fallecidos

COVID-19. San Pedro de Atacama supera a Calama en cuanto a contagios diarios y sigue en fase 2.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, la comuna de Calama sigue con la tendencia a la baja en cuanto a nuevos contagios, hospitalizaciones y pacientes conectados a ventilación mecánica invasiva, en la jornada de ayer, se informó de dos nuevos fallecidos después de una semana sin lamentar víctimas fatales asociadas a la pandemia -desde el jueves 15 del presente mes-, llegando a los 425 decesos confirmados desde que partió la emergencia sanitaria en marzo del año pasado en el territorio nacional.

Cabe señalar que de los 83 nuevos casos de contagios dados a conocer a nivel regional, la comuna de Calama reportó 6, al igual que el martes 20, ya que el lunes 19 se registró la cantidad más baja desde hace varios meses, incluyendo todo este año, cinco, y el miércoles 21 fueron 7, con un promedio en estos cuatros días de seis diagnosticados en forma diaria, llegando a los 16.718 desde el inicio de la pandemia.

De igual manera, hay que destacar que de los 146 pacientes hospitalizados en la red de salud regional, la comuna de Calama registra tan solo el 28% de estos, con 41 en la actualidad, dos más de los informados en la jornada anterior a ayer.

Además de los 72 internados en las unidades de cuidados intensivos de la red de salud regional, y de los cuales 52 corresponden a aquellos pacientes conectados a ventilación mecánica, la comuna de Calama reportó 15, uno más que la jornada anterior que fueron 14, manteniéndose a la baja en dicho aspecto.

A este respecto, la seremi de salud de la región de Antofagasta, Rossana Díaz, reiteró la necesidad de resguardar las medidas sanitarias de autocuidado, detallando que fallecieron seis personas a nivel regional, donde Antofagasta tuvo tres, Calama dos y Tocopilla uno, "y ese es un recordatorio vivo todos los días de que las personas siguen falleciendo por covid. Por lo tanto el llamado es al autocuidado", manifestó.

Posteriormente, agregó que "siempre hablamos de la vacuna, y por supuesto la vacuna es una estrategia. Pero, no hay nada que supere al autocuidado, vacunados, mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos".

San Pedro de Atacama

A partir de mañana -sábado 24 de julio-, a las 5 horas, la comuna de Taltal pasará a la etapa 3 de preparación del plan paso a paso, quedando tan solo la comunidad de San Pedro de Atacama en fase 2 de transición en la región de Antofagasta, que incluso en la jornada de ayer superó a Calama en cuanto a los nuevos contagios diarios informados a nivel regional, con 10 diagnosticados, cuatro más que la capital de la provincia El Loa (6).

La localidad precordillerana sampedrina sigue aumentando los casos diarios, en lo que de este mes registra 112 contagios, el 10.39% de todos aquellos registrado durante este período de pandemia en el país, con un total acumulado de 1.077 a la fecha, y 20 decesos asociados de manera directa al coronavirus.

No debemos de olvidar, que el jueves 8 del presente mes, después de dos fines de semanas largo, donde se observó una gran cantidad de turistas que recorrieron la localidad precordillerana sampedrina retrocedió a transición.

A esta alta en los contagios diarios, la comuna de San Pedro de Atacama enfrenta la baja en la cobertura de vacunación, algo que buscarán revertir las autoridades regionales, quienes están apostando llegar al 80% en la inoculación de la población, y de esta forma disminuir el actual toque de queda, de las 22 a las 00:00 horas.

En la región, San Pedro de Atacama es la única comuna en transición, ya que Taltal pasará mañana a preparación, donde están las localidades de Calama y María Elena, y Mejillones y Tocopilla que avanzarán a apertura inicial, sumándose a Sierra Gorda, Antofagasta y Ollagüe.

"Y ese es un recordatorio vivo todos los días de que las personas siguen falleciendo por covid".

Rossana Díaz, Seremi Salud Antofagasta

Las estadísticas generales covid-19

A nivel regional, se reportan 59.379 personas diagnosticadas por covid desde el inicio de la pandemia.

Se informó en la jornada de ayer del 87% de ocupación de las camas críticas en la red de salud regional.

La positividad de los exámenes PCR fue del 2% contrastando con los días anteriores de cero y 1 por ciento respectivamente.

Y se a dio a conocer 315 casos activos en la región de Antofagasta.

Habilitaron espacio de descanso para adultos mayores en hospital

ESPACIO. Por la contingencia derivada de los contagios por el coronavirus recién se aperturó a la comunidad loína.
E-mail Compartir

Ayer, después de prácticamente dos años de espera por la pandemia del coronavirus, se procedió a la apertura de forma oficial de una sala destinada al descanso de los adultos mayores en el hospital Carlos Cisternas de Calama.

La iniciativa pretende que dicho espacio sea utilizado por las personas de la tercera edad, los cuales concurren a realizar diferentes trámites al recinto de salud pública en la capital de la provincia El Loa.

El director del hospital de la ciudad, Milton Olave, planteó que "para nosotros es muy importante este espacio porque viene a reafirmar el compromiso que tenemos con todos los adultos mayores de la provincia, y de alguna forma hacemos extensivo este espacio para ellos, para que se sientan bien recibidos para cuando lo requieran".

Espacio inhabilitado

Cabe recordar que el espacio estuvo inhabilitado durante casi dos años debido a la pandemia, ya que en un principio se tuvo que reducir la atención de público para evitar posibles contagios por el coronavirus.

Además que dicho sector fue destinado para albergar durante este período al banco de sangre del hospital Carlos Cisternas y al servicio de salud responde de Calama, esto porque una gran parte del hospital tuvo que reacondicionarse para enfrentar la contingencia propia por covid-19.

La presidenta del consejo de la sociedad civil (Cosoc ) del hospital Carlos Cisternas de Calama, Eloisa Galleguillos, indicó que "a nosotros como Cosoc estos espacios siempre son bienvenidos, sobre todo para nuestros adultos mayores, ya que ellos de una u otra manera siempre han entregado todo por nosotros. Así que yo creo que este es uno de los primeros de muchos espacios que esperamos para nuestros adultos mayores".

De igual manera, la presidenta de la unión comunal de los adultos mayores, Ana Concha, consideró como excelente la medida implementada en el principal recinto de salud pública. "Vamos a tener una hermosa sala para nuestra atención", y otras actividades que podrán programar, puntualizó.

Espacio de descanso del adulto mayor

El lugar destinado al descanso de los adultos mayores cuenta con cómodos sillones declinables, espaciosos sofás, agua filtrada, sillas de rueda, calefacción, plantas y un televisor que entrega información en torno a la salud y el trabajo que desarrolla en diferentes áreas el personal del hospital Carlos Cisternas de Calama.