Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Con oficio religioso comunidad de Ollagüe recibió a autoridades

MISA. El padre David Vargas, fue quien presidió la actividad que se realizó bajo los aforos covid.
E-mail Compartir

La comunidad de Ollagüe asistió a una misa junto a sus nuevas autoridades comunales y oraron por su buena gestión.

La actividad eclesiástica, se desarrolló en la parroquia San Antonio de Padua, que contó con la presencia de autoridades de la localidad y representantes de organizaciones públicas, comunitarias y sociales.

El oficio religioso, estuvo a cargo del sacerdote David Vargas, quien durante la homilía, recordó el pasaje de Jesucristo sobre la multiplicación de los panes y pescados, donde la comunidad de esa época quedó sorprendida con este milagro de Jesús y en este aspecto el sacerdote pidió a las nuevas autoridades, que multipliquen sus proyectos e ideas para beneficiar a los habitantes y engrandecer esta localidad.

Durante la misa, correspondió al alcalde Humberto Flores y a los concejales Jhean Ramírez, Luis Cutipa, Edwin Huayta y Dirk Vicentelo (la concejala Julia Pizarro y Karen Salinas se encontraban con licencia médica), dieron lectura a diversas peticiones orientadas a su labor como autoridad.

El párroco David Vargas, señaló que el propósito de esta misa "en primer lugar fue darle gracias a Dios por el sí generoso que han realizado el alcalde Humberto Flores y los Concejales en esta nueva etapa que es muy importante para la comuna".

Agregó que los habitantes de Ollagüe, esperan con mucha añoranza, que estas nuevas autoridades puedan contribuir al progreso de este pueblo. "Creo que también lo más importante era hacer recuerdo de que como iglesia, estamos disponible para ayudar, para colaborar dado que la gente que vive aquí tiene muchas necesidades y hay que reconocer que ellos también hacen patria y por ellos es necesario aprender en forma urgente lo que necesitan".

Descartan retorno presencial a clases y llamarán a consulta

SOSTENEDOR. Pese a mejoras en condición sanitaria, "aún no hay condiciones para ello", dijo el alcalde Chamorro.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El alcalde de Calama nuevamente ratificó que "de momento no hay condiciones para el retorno presencial a clases por parte de la educación municipalizada. Eso está en permanente análisis pero no se pueden retomar clases", dijo enfático.

"Hoy no hay condiciones para un retorno presencial a clases, más allá de las positivas cifras experimentadas en la comuna, no hay posibilidad y aún cuando hemos estado evaluando cada situación de nuestros establecimientos, no hay condiciones", dijo Eliecer Chamorro.

Análisis conjunto

El edil comentó además que dentro de las evaluaciones hechas en conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), y su área de Educación, "no hay infraestructura que permita el retorno presencial a clases en nuestra comuna. Si bien la tasa de positividad bajó al tres por ciento, en este momento volver a clases , y se debe tener el equipamiento, y los recursos para ello, escuchando además las indicaciones del Colegio Médico, y las unidades educativas, no están dadas las condiciones".

"No olvidar que nuestra ciudad ha tenido un nivel de trazabilidad que ha sido relativamente bajo en cuanto a dotación, y no más allá de 16 personas. Hace dos semanas atrás, más allá de que los porcentajes diarios han sido bastante menores, pero llegamos a tener 70 casos diarios de positividad. Teníamos un trazador para más de 20 personas, eso era imposible de cubrir, y la estrategia del Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) aumenta sus recursos quizá podamos acordar algo en esta materia. Además estamos efectuaremos una consulta ciudadana, ampliada a toda la comunidad educativa, ahora que estamos en fase 3, pero creo que no vamos a volver a clases en este momento", sentenció Eliecer Chamorro.

Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de Calama, ya había adelantado que "mientras las bases, y a esto me refiero a todas las unidades educativas de la ciudad no tengan condiciones con estándares, haya condiciones sanitarias que la propia autoridad sanitaria determine y con las mejoras que requiere cada establecimiento, recién ahí podríamos evaluar el retorno presencial a clases".

Tanto el Colegio de Profesores como el alcalde de Calama coinciden en que faltan los recursos para implementar las medidas preventiva en las aulas y espacios compartidos en la educación municipalizada, mensaje transmitido al gobernador regional Ricardo Díaz, quien comentó al respecto, "es una de las prioridades tratar este tema. Si bien el gobierno muestra contradicciones en sus medidas, lo importante, lo prioritario es trabajar en apoyar con recursos para la implementación de medidas preventivas y exigidas por el ministerio de Salud. Eso sujeto a la evaluación que haga cada sostenedor, en este caso el municipio requiera, porque se trata de inversiones muy caras".

La evaluación, se informó, se hará esta semana junto al Colegio de Profesores de Calama, y que analizará los posibles escenarios que podrían abordar según las condiciones sanitarias de la comuna.

Mayor conectividad en pueblos andinos

Consultado acerca de los problemas de conectividad que presentan localidades andinas y donde estudiantes deben cumplir con sus programaciones educativas, el gobernador regional comentó que "es una situación que se está evaluando muy seriamente y que sabemos está provocando problemas serios en los procesos educativos en las comunidades más alejadas de la región. Vamos a trabajar en ello y buscar soluciones", dijo Ricardo Díaz.