Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Advierten falta de stock de vacunas y Atención Primaria de Salud suspende operativo

DOSIS. Según estimaciones, solo quedan dosis para continuar con el proceso hasta el próximo miércoles. Se espera que lleguen nuevas remesas.
E-mail Compartir

Un llamado de advertencia hicieron las autoridades sanitarias de la Atención Primaria de Salud de Calama (APS), debido a que comenzó a escasear el stock de vacunas anticovid, y que incluso determinó suspender el operativo de inoculaciones en el Polideportivo programado para hoy sábado.

Edith Galleguillos Ledezma, directora del área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), explicó sobre esta falta de stock que "esperábamos que a la región arribarán del orden de las 20 mil dosis de vacunas, pero sólo llegaron 8 mil, de las cuales pensamos que unas 3 mil serían destinadas para Calama, pero sólo nos enviaron 2 mil 340 para estos próximos días".

La profesional dijo además que "de estas 2 mil 340, un total de 400 serán entregadas al Hospital del Cobre, hay que considerar que ese recinto asistencial si bien no está enlazado con la red comunal, pero sí tenemos la responsabilidad social de vacunar a la población en general, y ellos tienen una población beneficiaria del orden de los 30 a 35 mil usuarios, por lo tanto pasa a ser como un cesfam dentro de la red que nosotros tenemos".

Hoy no habrá operativo

Debido a este inconveniente la directora de la Salud Primaria de Calama agregó que "para mañana (hoy) no habrá operativo de vacunación en el Polideportivo Alemania. Esto porque tras una reunión con el alcalde, la enfermera a cargo de este proceso en el Hospital del Cobre y nuestros equipos de la APS se decidió suspender la jornada, porque la programación establecida por el Ministerio de Salud contempla días hábiles, y para el próximo lunes 26 se contempla a menores de entre 12 a 17 años que presenten patologías crónicas, por lo tanto no podemos negar el acceso de esos menores que corresponde, en desmedro de hacerlo en un día en que mayormente son rezagados que iban por sus segundas dosis, y como lo estábamos haciendo".

"En este momento la vacuna Sinovac, solamente está disponible para segundas dosis. Por lo tanto cuando queda una vacuna, y como se sebe este es un plan que tiene una primera y segunda dosis, la idea no es vacunar a un gran número de personas si no han llegado en la fecha y según calendarización entre una y otra, porque además disminuye la efectividad", agregó Edith Galleguillos.

Sobre esta situación el alcalde de Calama Eliecer Chamorro, dijo que estas circunstancias "afectaron este compromiso mientras la comuna registra un 76 por ciento de cobertura de vacunación. Cifra muy cercana a la meta del 80 por ciento a nivel nacional, la cual se vuelve más lejana con esta disminución de stock, ya que la proyección de esta semana indicaba la llegada de 3 mil 500 dosis, de las cuales se asignaron 2 mil 340 para la comuna de Calama, lo que resta al equipo de salud del principal insumo para cumplir con este proceso.

Y agregó que "esto nos afecta y nos sentimos poco escuchados. A veces uno no entiende cuando nos piden volver a clases y no nos mandan todas las vacunas que pedimos", reclamó el edil sobre esta falta de stock.

REMESAS

Consultado el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, sobre la situación advertida por las autoridades sanitarias de la APS de Calama, comentó que "efectivamente hemos tenido una baja de vacunas, sobre todo Sinovac, las que a nivel mundial han experimentado una baja en sus distribuciones, y nuestro país no ha sido la excepción. Pero estamos al tanto y podemos informar que llegarán al país el día miércoles 28 300 mil dosis de la vacuna Pfizer, otras 281 mil de la misma la segunda semana de agosto, la semana del 9 del mismo otras 201 mil del mismo laboratorio. Y también arribará un millón de dosis de Sinovac y 204 mil de AstraZeneca, y a la espera de más dosis de Cancino".

El vocero del Gobierno agregó que "estamos trabajando y coordinando para entregar más remesas durante la próxima semana en la comuna de Calama, y esperamos además que el proceso sea respetado en cuanto a su calendarización porque sabemos que en Calama hay también mucha demanda de rezagados que no acudió durante sus calendarizaciones".

"En las próximas horas llegarán 207 mil dosis al país y de esas un porcentaje será entregado en la región. Esto se trata de un desfase a nivel mundial con respecto a los stocks, pero estamos trabajando en que lleguen más dosis y también fijar trabajo en inmunizar a quienes deben completar sus esquemas de vacunación. La idea es respetar la calendarización y en eso también esperamos colaboración de la comunidad y que concurra de acuerdo al llamado que hagan las autoridades sanitartias", enfatizó Marco Vivanco.

Dosis se agotarían al miércoles

Edith Galleguillos comentó además que según las proyecciones efectuadas por la Atención Primaria de Salud "y con el stock que tenemos y que proyectamos inocular debido a la demanda podríamos continuar con este proceso hasta el próximo miércoles. De ahí la necesidad de recibir remesas para evitar que el proceso se retrase o sufra interrupción en quienes deben por calendarización el completar sus esquemas de vacunación. Esperamos tener noticias pronto por parte de la Seremi de Salud con respecto a esta falta de vacunas y con ello continuar la programación establecida".

Crecer

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Me sumo, Gabriel, a las felicitaciones que habrás recibido en estos días. En mi caso, además, tu triunfo me trajo un alivio considerable, porque dejaste fuera al precandidato comunista.

Ciertamente en muchos momentos de la campaña minimizaste tus diferencias con Daniel Jadue, aunque afortunadamente cambiaste a tiempo de estrategia. No nos engañemos: hay un abismo entre uno y otro. Daniel Jadue podrá ser muy buena persona, pero la diferencia entre las ideas comunistas y las tuyas, por extremas que me parezcan, es de 100 millones de muertos. Nada menos.

Comprenderás que no quiero que ganes en las próximas elecciones presidenciales; sin embargo, eso no significa que tu futuro me resulte indiferente. Tú desempeñarás un papel muy relevante en la política chilena de las próximas décadas y es importante que sepamos cuál Gabriel Boric es el que tendremos delante, pues, como han señalado tus críticos, hay varios Boric.

Para comenzar, ya no eres el niño que se subía a un árbol en Punta Arenas. Espero, en todo caso, que nunca abandones un sano espíritu deportivo. Confío en que jamás pierdas esa mirada que obtenías desde la altura de ese simbólico árbol puntarenense, y que nunca te olvides de las regiones, no sólo de la tuya. Quienes venimos de ellas, sabemos del daño que el centralismo patológico le ha causado a Chile. Ser un actor central en la política chilena no puede ser lo mismo que hacerse mentalmente santiaguino.

Tampoco puedes ser ese político de talante adolescente que se daba el lujo de maltratar verbalmente a los militares. No te olvides que, si algún día llegas a ser Presidente de la República, ellos te rendirán honores. No lo harán por tus características personales, sino porque saben distinguir entre los individuos y las instituciones que representan. Pienso que esa es una enseñanza importante en nuestros tiempos. Entre otras consecuencias, lo anterior significa que, en los años que vienen, debes ser muy cuidadoso y no humillar a nadie. Nunca deberíamos hacerlo, aunque en tu caso existen razones adicionales para mantener un comportamiento que esté a la altura de tus aspiraciones. Tampoco tiene sentido despreciar a quienes te precedieron.

Tu triunfo es importante, entre otras razones, porque en el proyecto de Jadue no cabían todos los chilenos. El tuyo ha de tener una identidad de izquierda, pero debe dejar lugar para todos. No tendría sentido, por ejemplo, que hoy criticaras nuestro asfixiante centralismo y mañana no dejaras espacio suficiente a los proyectos que nacen de la sociedad civil. Pienso, por ejemplo, en el enorme valor que tienen las iniciativas solidarias que salen de la vida misma de nuestros conciudadanos; en el protagonismo de los padres en la educación de sus hijos; en la tarea que pueden realizar las juntas de vecinos, las agrupaciones deportivas locales y las iglesias. No faltan quienes, siguiendo el modelo del Podemos español, miran con desconfianza esas iniciativas. No se dan cuenta de que en ellas reside el arte de la democracia, que describía Tocqueville. Tarea tuya podría ser ayudarlos a cambiar esa actitud.

Dejo para el final el problema de tu relación con el Frente Amplio, un conglomerado particularmente heterogéneo. A veces has mostrado cierta debilidad ante las actitudes agresivas de algunos de sus integrantes, en otras ocasiones te ha derrotado tu vehemencia. Eso ya no resulta aceptable. El trabajo de orientar al Frente Amplio debes iniciarlo ahora. El recuerdo de la trágica figura de Allende debería ser aleccionador para ti, y mostrarte qué ocurre cuando un político no consigue poner orden en sus propias filas.

Piensa, por ejemplo, en un tema tan sensible como el de la educación. Hace un par de meses, tú decías que las escuelas deberían ser las últimas en cerrar y las primeras en abrir. Ahora vemos a un grupo de diputados del Frente Amplio que acusa constitucionalmente al Ministro de Educación por hacer aquello que para ti era evidente. Es tarea tuya y nuestra introducir racionalidad en la vida política. Si no lo hacemos, todos saldremos perdiendo.