Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

San Pedro de Atacama implementa medidas para bajar los contagios covid

VACUNACIÓN. También para la próxima semana se contempla un amplio operativo territorial, tanto en la misma localidad precordillerana como en otras adyacentes.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para disminuir el alza de nuevos contagios por covid en la comuna de San Pedro de Atacama, que en lo que de este mes supera el centenar de casos, el alcalde Justo Zuleta, en conjunto a la Seremi de Salud han implementado una serie de medidas preventivas, en el que se contemplan un operativo de vacunación territorial la próxima semana, tanto en el poblado mismo como en los pueblos adyacentes.

A este respecto, se refirió la autoridad edilicia quien indicó que retroceder a Transición el pasado jueves 8 de julio, significó una medida que "afortunadamente permitió que se haya ido regulando lo gatillado por el aumento del turismo los fines de semanas", en especial al tomar en cuenta aquellos dos largos fines de semanas, que congregaron a gran cantidad de personas en la localidad precordillerana.

El edil resaltó dicho aspecto, con el paso a la fase 2 -Transición-, que genera medidas restrictivas los fines de semanas y días feriados, ya que de acuerdo a la disposición gubernamental estas localidades están en Cuarentena, con el desplazamiento regulado de las personas sin el pase de movilidad.

Exámenes PCR

Además el alcalde Justo Zuleta, valoró el hecho de que la toma de exámenes PCR de los camioneros que utilizan el paso internacional Jama para ingresar con mercadería al país, se esté realizando, disminuyendo de esta manera el riesgo para la población propiamente tal, ya que los lugareños estaban bastante preocupados por esta situación en particular.

Si bien, en la actualidad no cuentan con los controles en el acceso del poblado, como aconteció tiempo atrás, señaló que funcionarios del Servicio de Salud están enfocados en el control en la frontera para bajar los riesgos de ingreso de nuevas variantes, en especial de la delta.

Es por esta razón que agregó que "con el apoyo de la Seremi de Salud estamos preparando a los inspectores -municipales- para apoyar en los controles sanitarios", e incentivar de esta manera el respeto por las normativas para disminuir los contagios por coronavirus.

Vacunación

Asimismo, reconoció estar al debe en cuanto a la campaña de vacunación a la población objetiva, algo originado porque el cesfam de la localidad resultó superado por la demanda de la comunidad, como también por el tema "multifactorial" que también involucra a los lugareños que eran reacios a inocularse por miedo o desconocimiento. "Eso ahora cambió y la gente ahora quiere vacunarse", puntualizó.

Y para concretar este objetivo de mejorar el porcentaje actual, y aumentar la cobertura en la comuna de San Pedro de Atacama, la con más bajo índice en la Región de Antofagasta, tanto en las primeras dosis como en las segundas, con el 77.8 y 73.4% respectivamente, dispusieron el municipio y la Seremi de Salud un operativo masivo de vacunación para el miércoles 28 y jueves 29 de julio, que considera tanto el trabajo en la misma localidad como en otras comunidades.

De igual manera, efectuó un llamado a los prestadores de servicios y turistas que llegan a San Pedro de Atacama, "a cumplir con los protocolos sanitarios", en especial el distanciamiento social, ya que un gran número de personas se concentran en el sector centro de la localidad.

Reflexionó que "todo el mundo quiere salir", recuperar de alguna forma la libertad de desplazarse y disfrutar de los parajes turísticos, "sobre todo en San Pedro de Atacama", recordando que es un punto de atracción turística a nivel internacional.

En la jornada de ayer, otra vez San Pedro de Atacama fue la segunda comuna en la Región de Antofagasta con mayor cantidad de nuevos contagios, ocho en total.

"Afortunadamente permitió que se haya ido regulando lo gatillado por el aumento del turismo los fines de semanas".

Justo Zuleta, Alcalde San Pedro de Atacama

En fase 2 y con 20 fallecidos

Desde el jueves 8 del presente mes, la comuna de San Pedro de Atacama quedó en fase 2 de Transición, tras estar en Preparación a partir del 1 de abril de este año.

En lo que va de este mes, la localidad precordillerana reporta 120 nuevos casos por covid-19, con los ocho informados en la jornada de ayer.

Registra 1.085 diagnosticado por covid desde que partió la emergencia sanitaria el año pasado, con 20 decesos asociados a la pandemia.

Se reportan 6.455 personas vacunadas, con el 77.8% con primera dosis y 73.4% con esquema completo.

Calama sigue con la tendencia a la baja en contagios y hospitalizados

COVID-19. Mientras que San Pedro de Atacama por segundo día ocupó estuvo entre las comunas con más nuevos casos.
E-mail Compartir

Sigue la tendencia a la baja en cuanto a nuevos casos de contagios por covid-19 en la comuna de Calama. Al igual como acontece con los pacientes hospitalizados y aquellos que requieren de camas críticas y permanecen conectados a ventilación mecánica invasiva.

Pero, al igual que en la jornada anterior hay que lamentar el fallecimiento de dos personas, con la cuales el número de decesos por la pandemia llega a los 427 a la fecha. Y el número de contagiados es de 16.725.

Cabe señalar que al igual que en la jornada anterior de ayer, San Pedro de Atacama superó a Calama en torno a los nuevos contagios, registrando 8 en comparación a los siete de la capital de la provincia El Loa.

En este reporte emanado de la autoridad gubernamental regional, reportaron en la jornada de ayer 39 nuevos casos por coronavirus, 23 de estos con síntomas, con un total diagnosticados a la fecha de 59.419 desde que partió la emergencia sanitaria en marzo del año pasado, donde la comuna de Antofagasta sumó la mayoría de estos, con 18, seguida de San Pedro de Atacama (8), Calama (7), Taltal (3) -que avanza hoy a Preparación-, Tocopilla (2) -que avanza hoy a Apertura Inicial- , y una persona que no registra residencia a nivel regional.

Bajan hospitalizados

Mientras que en los pacientes hospitalizados, la región de Antofagasta también fue a la baja, con 139, siete menos de los informados en la jornada anterior (146), de los cuales 101 corresponden a la red de salud de la capital regional y 38 al servicio médico de Calama.

Algo similar aconteció con aquellos pacientes ingresados a las distintas unidades de cuidados intensivos de la red de salud, con 50 conectados a ventilación mecánica invasiva, dos menos que en el informe anterior, con 37 en Antofagasta y 13 en Calama.

En este mismo aspecto, la Región de Antofagasta registra el 87% de ocupación de las camas críticas disponibles en la actualidad, manteniendo este mismo porcentaje en los últimos tres días, al igual que el 2% de positividad en los 2.045 exámenes de PCR tomados en las últimas 24 horas, y 315 casos activos.

Nuevamente se reportaron dos fallecidos

La comuna de Calama reportó 7 nuevos contagios por coronavirus, con un promedio de seis diagnosticados en los últimos días,con un total acumulado a la fecha de 16.725. Aunque al igual que en informe anterior lamentó la muerte de dos nuevas personas asociadas en forma directa a la pandemia, llegando a los 427.