Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calameño denuncia que hubo negligencia en Cesfam antes de ser diagnosticado con covid

RELATO. Señala que acudió al recinto médico tras presentar síntomas de contagio y la orden de atención indicaba que fue atendido porque se hirió con un clavo en la playa. Comdes realizará una investigación al respecto.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Alexis Araya Leiva (60) relata que, el 2 de febrero de este año, cerca de las 18 horas acudió hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Norponiente de Calama pues no podía respirar y tenía síntomas que lo hacían presumir que se había contagiado de covid.

Agrega que en el lugar fue atendido por la médico de turno, pero denuncia que fue "muy mal atendido", aludiendo que la profesional "ni siquiera usó su estetoscopio para ver por qué yo no podía respirar y me faltaba el aire".

Tras dicha atención, Araya continúa diciendo que, le tomaron un examen PCR y lo mandaron de regreso a su casa, con una ficha de atención en la que se consignaba un diagnóstico que no correspondía a su estado, sino el de otro paciente menor de edad, quien acudió al consultorio por haberse enterrado un clavo mientras caminaba por la playa.

Entre las 22 y 23 horas de ese mismo día, Araya empeoró por lo que decidió llamar a la ambulancia, "me subí y no supe más de mi vida, hasta cuando vine a despertar y estaba en Santiago", recordó.

Dice que , para él, esas horas, entre su atención en el consultorio y su llegada al hospital de Calama, fueron cruciales y que cree hubiesen evitado su traslado a Santiago.

Respecto al diagnóstico que se indicaba en la hoja de atención, explicó que sólo se dio cuenta una vez que llegó desde Santiago por lo que decidió pedir una explicación en el Cesfam, "nos contactamos con la directora del Cesfam y se hizo una llamada por zoom para conversar sobre el tema, pero quedó en nada".

Según queda consignado en uno de los correos enviados desde la asesoría jurídica de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) al abogado que estaba asesorando a Alexis Araya, y al cual tuvo acceso este medio de comunicación, sus antecedentes serían remitidos al Servicio de Salud de Antofagasta, sin embargo a la fecha aún no hay respuesta.

También se le solicito al afectado entregar una denuncia formal sobre el hecho.

"Quiero demandar al Cesfam, la verdad es que esto me afectó a mi, no puedo trabajar todavía, mi respiración es lenta y no puedo ejercer mi trabajo (taxista), ya tengo 60 años, lo único que recibo es la compensación que da el gobierno que son 100 mil pesos nada más, no tengo ninguna otra ayuda. Mi pareja está con licencia porque quedó afectada con todo lo que me pasó, el agua y la luz nos ha subido tremenda la deuda, tenemos que pagar el dividendo de la casa y no lo hemos podido pagar entonces ", relata al respecto Araya.

Al ser consultada a Comdes sobre esta situación , informaron que, "la directora de salud se reunió hoy ( semana pasada) con el señor y se abrirá una investigación interna para ver si hubo o no negligencia en el Cesfam Norponiente y luego seguir con los procedimientos administrativos correspondientes", detallaron.

"Toda mi familia me vio salir en una cápsula hacia Santiago y los doctores les pedían que se despidieran de mí".

Alexis Araya, Denunciante

Traslado a Santiago

Alexis se contagió de coronavirus, por lo que debió ser internado. "La madrugada del 2 de febrero me llevaron a un centro de salud porque no me sentía bien, allí estuve 6 días hospitalizado", comenta. El 8 de febrero, tras ser intubado por complicaciones asociadas al covid, debió ser trasladado hacia la Región Metropolitana. "Toda mi familia me vio salir en una cápsula hacia Santiago y los doctores les pedían que se despidieran de mí, porque probablemente no iba a lograrlo". Al llegar a la capital, ingresó a Clínica Vespucio con ventilación asistida a causa de una neumonía por coronavirus. Debido a su delicado estado de salud, los pronósticos en torno a su evolución no eran favorables. Sin embargo, el 7 de marzo regresó a Calama.

2 de febrero Alexis Araya acudió al Cesfam Norponiente tras presentar síntomas compatibles con covid.

Orientan a feriantes para postular a bonos de alivio a las Pymes y a otros beneficios

ACTIVIDAD. Iniciativa fue organizada por el senador Alejandro Guillier y la asociación regional de feriantes.
E-mail Compartir

Hasta la escuela Claudio Arrau, D-32, llegó un grupo de asistentes sociales y profesionales del área social para resolver las dudas y ayudar a los feriantes de Calama para que pudieran postular a los diferentes bonos y beneficios que está entregando el gobierno para paliar las consecuencias económicas que trajo consigo la actual pandemia del covid.

Se trató de una iniciativa liderada por el senador, Alejandro Guillier y con el apoyo de la Asociación Regional de Feriantes y cuyo objetivo principal fue ayudar a postular al bono Alivio dirigido a las Pymes.

"Nos dimos cuenta que, cuando aprobamos el proyecto de ley, hicimos la reflexión de que muchos beneficios que se aprueban, la ciudadanía no sabe que tiene derecho a ellas y puede perderlas", detalló.

En este sentido, el parlamentario explicó que quisieron replicar una iniciativa que viene realizando un asistente social (Luis Ibarra), quien además es colaborador del senador. "Esto consiste en que un grupo de asistentes sociales, o gente con vocación social, pero que tiene algún tipo de formación, recibe a pequeños empresarios y les enseñan a postular y aún más, le ayudan a postular, cómo se llenan los datos, etcétera", explicó el parlamentario.

Sandra Valdivia, presidenta de la Asociación de Feriantes, en tanto, señaló que "hay mucha gente que no sabe postular o no tiene los recursos que no puede postular, por eso, se le agradece la disponibilidad de venir y poder crear el operativo", manifestó la dirigenta.

Precisó también que esperaba que "esto no sea la única vez , porque hay gente que no se maneja con el tema de internet o con el tema de la pandemia, que casi todo no es presencial y agradeciendo que ahora pasamos a fase tres y podemos hacer esto", dijo.

Apoyo permanente

El senador Guillier explicó que la actividad que se realizó en la escuela D-32, no será la única, "la idea es dejar formado un grupo de monitores acá con la presidenta y, esos monitores, van a seguir trabajando de manera que esto de hoy es hacer andar este programa, hasta que se venzan los plazos, porque la gente tiene que saber que aquí hay plazos postular", puntualizó el senador.

Añadió que, "estamos haciendo mucha promoción y, junto con hacer promoción, tenemos ya gente que estamos capacitando en Calama para que trabajen con los pymes de Calama, no sólo feriantes , sino que las pymes que no saben postular, que tienen un pequeño negocito", finalizó el senador por la región, Alejandro Guillier.