Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Cobre repunta pese a nueva subasta de reservas estratégicas de cobre en China

COMMODITY. La venta se realizaría el próximo jueves 29 de julio, aunque Cochilco considera que no tendría un impacto significativo en la cotización del metal rojo.
E-mail Compartir

Tres jornadas al alza completó ayer la libra de cobre luego de experimentar una variación positiva de un 0,54% en la Bolsa de Metales de Londres (LME). De esta forma, el metal rojo cerró la semana en US$4,279 la libra y con un promedio anual de US$ 4,138, según informó Cochilco, que además informó que el jueves 29 de julio China realizará una nueva subasta de reservas estratégicas de cobre, acción que por su volumen no tendría un impacto significativo en el precio del commodity.

Sobre este último punto, la Comisión explicó en su reporte semanal que la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma junto con la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas del país asiático, anunciaron que venderán 30.000 toneladas de cobre, 90.000 toneladas de aluminio y 50.000 toneladas de zinc de sus reservas estatales.

Esta, explicó Cochilco, es la segunda subasta de reservas efectuada durante julio, cuyo objetivo es impulsar la oferta del mercado de ciertas materias primas, reducir la presión sobre los costos en ciertas industrias y estabilizar las expectativas de precio. Sin embargo, el volumen de cobre a ser subastado se ubica por debajo de las expectativas del mercado y, probablemente, tenga un efecto limitado en el precio de corto plazo del metal rojo.

Adicionalmente, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que en junio la producción de cobre subió un 2,6% interanual totalizando 837 mil toneladas. En tanto, en enero-junio la producción de cobre refinado se expandió 12,2% en relación al mismo periodo del año 2020, totalizando 5,15 millones.

Inventarios

Respecto al estado de las bodegas, la Comisión informó que los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales (Londres, Shanghai y Nueva York) registraron una baja de 17.339 toneladas (-4,6%) respecto del viernes de la semana pasada. Esta baja se produjo, principalmente, en la Bolsa de Metales de Futuros de Shanghai (-15,4%). En lo que va del año, los inventarios de cobre en bolsas de metales acumulan un alza de 36,4% respecto a 2020.

US$4,279 se cotizó ayer la libra de cobre, lugo de experimentar una variación positiva de un 0,54% en la LME.

US$4,138 es el promedio en lo que va del 2021 de la libra de cobre. El promedio mensual, en tanto, es US$4,243.

Freeport "monitorea" posibles cambios fiscales para definir sus inversiones futuras en El Abra

MINERÍA. Durante la entrega de resultados de la compañía, el presidente y director ejecutivo Richard C. Adkerson informó que aplazarán las inversiones más importantes en la minera, entre las que figura la nueva concentradora por US$5 mil millones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Como parte de su reporte de resultados para el segundo trimestre y el primer semestre de 2021 la firma estadounidense Freeport-McMoRan, que mantiene el 51% de la propiedad de El Abra; informó que las inversiones más importantes en la minera ubicada a 75 kilómetros de Calama, entre las que figura la construcción de una planta concentradora por US$ 5 mil millones, serán aplazadas mientras no se definan los "asuntos fiscales" en Chile.

La decisión fue comunicada por el presidente y director ejecutivo de Freeport-McMoRan, Richard C. Adkerson, quien, junto con destacar que los resultados productivos de la minera han sido superiores a los alcanzados en 2020; detalló que "FCX continúa evaluando una expansión a gran escala en El Abra para procesar material de sulfuro adicional y para lograr mayores recuperaciones de cobre".

El ejecutivo de la multinacional dijo además que "el gran recurso de sulfuros de El Abra (que comparte la propiedad con Codelco, que posee el 49%) podría potencialmente respaldar un importante proyecto de molino similar a las instalaciones construidas en Cerro Verde (cuprífera ubicada en Perú) en 2015".

En ese mismo sentido, Adkerson agregó que Freeport, que además tiene otras 11 operaciones mineras en Estados Unidos, Perú e Indonesia; continúa evaluando estudios técnicos y económicos para determinar el alcance y el momento óptimo para el proyecto de sulfuros, y que adicionalmente "está monitoreando los posibles cambios en los asuntos fiscales del gobierno en Chile y aplazará las decisiones de inversión importantes en espera de que se aclaren estos asuntos".

Situación en Chile

Si bien Adkerson no especificó los "asuntos" que FCX espera que se resuelvan para decidir sus inversiones principales, en Chile se discute un nuevo proyecto de royalty a la minería del cobre y el litio, que tiene el carácter de compensación por la extracción de recursos naturales no renovables. Moción parlamentaria que tras la aprobación de la Cámara de Diputados, ahora se discute en el Senado y podría votarse en agosto próximo. Aunque el Gobierno ha dicho que el proyecto, que fue presentado en el 2019 por el diputado Esteban Velásquez (FRVS), es inconstitucional, pues solo el Presidente de la República puede establecer nuevas tributaciones.

En paralelo, el domingo 4 de julio pasado se inició el trabajo de la convención constituyente que durante los próximos seis a nueve meses máximo, trabajará en redactar una nueva constitución, que bien podría establecer condiciones más exigentes para la gran minería en materia de recursos hídricos, minerales y en temas medioambientales.

Su mayor proyecto

La concreción de una nueva planta concentradora permitirá ampliar la vida útil de El Abra al menos hasta el año 2055, pasando de la actual capacidad máxima de producción de 225 mil toneladas métricas de cátodos de cobre al año, hasta las 315 mil toneladas métricas adicionales de cobre fino por año y 9 millones de libras de molibdeno.

Entre sus principales instalaciones, la iniciativa contempla la expansión de la mina, la construcción de una planta concentradora, un depósito de relaves espesados, una planta desalinizadora de agua de mar, una tubería de impulsión de agua desalinizada y sus estaciones de bombeo intermedias desde la costa, cerca de Tocopilla, hasta la concentradora.

Además de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones eléctricas, obras de infraestructura, caminos y servicios. Mientras que el área en que se ubicarán las futuras instalaciones seguirá en estudio, aunque ya se evaluaron distintas alternativas.

El proyecto de Freeport, que espera utilizar un 100% de energías limpias y 100% de agua de mar, requeriría una inversión aproximada de 5 mil millones de dólares.

Cronología del proyecto

De acuerdo a una línea de tiempo elaborada por Minera El Abra antes de las declaraciones del presidente y director ejecutivo Richard C. Adkerson, el proyecto retomaría los estudios de ingeniería y ambientales en 2022; iniciaría la tramitación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) en 2023; obtendría los permisos ambientales en 2025; iniciaría la construcción del proyecto en 2026; y finalizaría la construcción e iniciaría las operaciones en el año 2029.

51% de la propiedad de Minera El Abra pertenece a Freeport-McMoRan. El restante 49% a Codelco.

76 km al noreste de Calama se encuentran las operaciones de El Abra, que fue inaugurada el 10 de agosto de 1996.

2029 proyectó Minera El Abra que el proyecto ya entraría en operaciones, de iniciar su construcción en el 2026.

2055 extendería la vida útil de la mina una concentradora, según las proyecciones de la cuprera estadounidense.