Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calama en julio concentró menos contagios pero más muertes por covid

ANÁLISIS. Solo hubo 522 casos, pero fallecieron 33 calameños a consecuencias de esta pandemia. Con esto, se nota una mejoría epidemiológica, pero se insiste el llamado al autocuidado.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien las proyecciones tanto de autoridades como médicos eran muy poco alentadoras, resultó que julio del 2021 terminó sorprendiendo a todos pero de forma muy favorable.

Estas últimas semanas, le volvieron a entregar esperanza a los calameños, quienes pese a unas pésimas estadísticas pandémicas, lograron revertirlas y pudieron nuevamente bajarlas como lo hicieron el 2020.

"Es necesario que entendamos que debemos dar la pelea en la calle, para que no tengamos que necesitar llegar a un hospital. Es afuera donde debemos cuidarnos, cuidar a nuestras familias y vacunarnos. Calama debe mantener estas cifras, porque les ha costado, porque si no lo hacen, pueden no solo retroceder, la gente se puede enfermar y las camas críticas se pueden volver a llenar", explicó Marcos Vivanco, seremi de Gobierno.

Contagios

Durante julio, Calama tuvo solo 522 contagios coronavirus, siendo el mes más bajo del año, después de enero cuando se alcanzó los 894.

Sacando estadística, con los datos aportados por la Seremi de Salud, hasta el momento el mes que más contagios ha tenido ha sido mayo con más de 2 mil infecciones covid-19 t le sigue abril con 1.900.

Pero después de haber tenido en promedio diario 80 casos, ahora el se registra aproximadamente al día 5 casos.

Y podría ser menos, por ejemplo ayer se volvió a notificar solo 2 nuevos casos. Cifras muy similares vividas en diciembre del 2020. Cabe mencionar que solo la primera semana de enero de este año tuvo una cantidad baja, luego comenzó a subir.

Lo otro que se ha mantenido bajo, son los contagios activos. En este momento, hay solo 53 calameños en el periodo de alta complejidad de la pandemia, los cuales están trazados y aislados, según las estadísticas que lleva el Minsal. Uno de los números más bajo que ha tenido el año, ya que entre abril y mayo, este indicador bordeaba los 600 contagios activos.

La curva de transmisión, también está estable, la velocidad de contagios está baja en comparación a principios de enero cuando fue la estadística más alta de toda la pandemia.

Trazabilidad

Otra de las cosas que tienen en muy buen estado epidemiológico a Calama, es la trazabilidad. En este momento, está en un 98%, lo que deja un porcentaje alto de contagios positivos aislados. También este mes, estos casos, han declarado 4,8 contactos estrechos, lo que idealmente es 5. Un número bastante bueno, viendo que hace un tiempo atrás, llegó a ser solo 1 o 2.

Lo otro, que la Provincia El Loa, sigue liderando en la región la alta cantidad de PCR y ante esto, este mes, la positividad llegó solo a un 0,8%. Cabe mencionar que entre abril y mayo, llegó a 9.

En este rato, es una de las más bajas de la región de Antofagasta y solo la supera la comuna de Sierra Gorda, que es de 0.6%.

Mortalidad

Ante todo estas favorables estadísticas, uno de los lamentables números de este mes, es los fallecidos por covid-19.

Solo durante julio, la Intendencia informó 33 fallecidos por esta pandemia, concentrando más víctimas fatales del año, superando a mayo donde fueron 30.

Es así como durante todo el año han muerto 432 personas , de las cuales 169 han sido solo este 2021. La mayoría de ellos, se han concentrado entre los meses de mayo y julio.

La razón, no es que mueran por contagio reciente, según los médicos, sino los que no sobrevivieron la UCI.

Datos pandémicos de los calameños

El 80% de los calameños que requieren internación por covid-19, no han estado vacunados.

Casi el 70% de las personas que están en la UCI no están vacunados y por eso han necesitado ser intubados.

Las personas que han requerido ser hospitalización en su mayoría son menores de 50 años y adultos mayores no vacunados.

Las personas que han fallecido, son de todas las edades, pero han tenido varias patologías asociadas que han hecho que se les complique su situación.

2 contagios covid-19 en Calama notificó la Intendencia regional en su informe diario de las últimas 24 horas.

0,8% de positividad en PCR terminó julio en Calama luego de que en el año llegaron a tener el más alto de la región.

11 camas críticas ocupadas en toda la red de salud de la provincia El Loa, una estadística más baja de los últimos siete meses.

Se esperan bajas temperaturas desde hoy en la provincia El Loa

METEOROLOGÍA. Ayer llovió en varias comunas, pero estos días será de frío y grados bajo cero. Autoridades llaman a tener precaución con los más pequeños.
E-mail Compartir

Ayer hubo lluvia y granizos en el sector fronterizo de la Provincia El Loa, mientras que en Calama cayó algo de llovizna en algunos sectores de la ciudad.

Pero en los próximos días, el pronóstico meteorológico cambiará, ya que bajaron la alerta de precipitaciones y tormentas eléctricas, para dar paso a las bajas temperaturas. Las noches y madrugadas estarán más frías hasta por lo menos el miércoles.

Según meteorología, hasta hoy habrá un poco de nubosidad, pero no habrá riesgo de precipitaciones ni en Calama, ni San Pedro de Atacama.

Si podrá haber lluvia en el lado cordillerano, pero no serán tan fuerte como las presenciadas ayer. Lo que si, después de las 15:00 horas, saldrán fuertes vientos, los que pueden llegar hasta los 60 kilómetros por hora.

En ambas comunas, si en durante la noche y madrugada de hoy, se esperan grados bajo cero, los que se extenderán por menos hasta el miércoles.

Cabe mencionar, que se pronostica entre -1°C a 1°C como mínima y las máximas al mediodía, podrían llegar a los 21°C. Además explicar, que la sensación térmica será mucho más baja.

Ollagüe por su parte, las mínimas serán mucho más grandes, hasta -9°C y 13°C como máxima.