Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Realzan la importancia de la lactancia en en esta pandemia

LACTANTES. La leche materna tiene un traspaso importante de anticuerpos a los bebés, que los protege de enfermedades tan grandes como el coronavirus.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

A muchas madres les tocó dar a luz en plena pandemia, lo que ha significado varios cambios tanto de esperadas celebraciones, hasta el momento de enfrentar el parto.

Pero la gran preocupación se ha concentrado a la hora de la lactancia, sobretodo en aquellas calameñas que siguen temerosas por el covid-19. Por lo mismo, la Unidad de Maternidad, Pediatría, Neonatología, Chile Crece Contigo, entre otras, del hospital Carlos Cisternas de Calama, se unieron para dedicar una semana completa de lo importante que es otorgar en todo momento leche materna a los más pequeños.

Es un periodo donde tanto la madre como el recién nacido deberán recibir más contención y la idea es prolongar este lazo el mayor tiempo posible, debido a los beneficios que tiene el bautizado "oro blanco" como se le denomina a la leche materna.

"Durante la pandemia del covid-19, nosotros hemos seguido trabajando, en el desarrollo de esta actividad, fomentando la lactancia, que en muchos casos es muy difícil y creando espacios educativos, que es lo que las madres necesitan, apoyamos y hemos brindado mucha ayuda para que esto se haga en todos los recién nacidos", explicó Adriana Vega, coordinadora de la UTI Neo pediátrica del hospital Carlos Cisternas de Calama.

Semana de lactancia

Durante esta pandemia, de todos los partos, más de 90 mujeres han estado embarazada y con covid-19, de las cuales 13 tuvieron que requerir hospitalización. De esta solo 2 resultaron graves y tuvieron que ser conectadas a ventilación mecánicas.

Desde este recinto mencionaron, que pese a esta estadística no menor, ningún recién nacido se ha contagiado de coronavirus, por lo que con un trabajo en conjunto, harta limpieza y compromiso de las madres, la lactancia en la mayoría de los casos no ha sido interrumpida.

Por su parte, las madres que no han estado contagiadas, si han tenido que cuidarse el doble, no han tenido celebraciones e incluso, al inicio de la pandemia, el padre no podía ingresar a la sala de parto. Con ellas también se ha trabajado arduamente, para que no dejen la lactancia, sobretodo ahora que tienen un recién nacido.

"Es importante el apoyo que hemos recibido nosotros, de la matrona, de las matronas que asistieron el parto se han portado muy bien, ya que nos han enseñado a como darle lactancia a nuestra hija y a las demás mamás les digo que no tengan miedo, la lactancia es algo súper bonito, porque gracias a la leche de uno, ve como el bebé va creciendo sano y se va haciendo más lindo", explicó Lisset Fernández, madre primeriza de una niña de 19 días y usuaria del HCC.

En todo el mundo, desde el 1 al 7 de agosto se celebrará la Semana de la Lactancia y esta vez, toma otros matices, porque es en plena pandemia.

Los últimos estudios favorecen la vacunación contra el covid-19 en aquellas mujeres que están amamantando, ya que junto con protegerlas, según la Organización Mundial de la Salud, parte de esta inmunización pasa por la leche materna.

Por lo mismo, esta semana en el hospital de Calama, estarán informando a todas las mujeres de la importancia de potenciar la lactancia.

"El Servicio de Pediatría reconoce y apoya que la leche materna es el mejor alimento de nuestros pacientes desde que nacen, hasta los dos años de vida", explicó Rommy Robles, enfermera coordinadora del Servicio de Pediatría del HCC.

"Nuestra función es precisamente eso, proteger a las mamás para que puedan dar lactancia libremente y otorgarles el derecho de lo que significa amamantar a sus guagüitas", añadió la coordinadora de la UTI Neo Pediátrica.

Una semana que sirve para apoyar a las madres y sus lactantes, para que sea un proceso simplemente hermoso.

Hay que derribar mitos de la lactancia

La página Chile Crece Contigo, ofrece mucha información desde el inicio del embarazo hasta los primeros años del niño. Ahí hay mucho material sobre lactancia.

Esta semana bajo el hashtag #lactanciamaterna se subirá mucho material de información sobre como realizarla.

Varios mitos hay sobre la maternidad, por lo tanto, se aconseja siempre estar asesorándose con profesionales de la salud que aporten seguridad.

Vacuna contra el covid-19 en Calama todas las interesadas pueden ir a Maternidad a sacar hora para ser inoculadas.

Lactancia no debe ser interrumpida si es que la madre se contagia de covid-19, es más deben seguir lactando.

Ningún recién nacido a tenido covid-19 en Calama, pese a haber nacido en hogares o de madres contagiadas.

Menor boliviana que fue encontrada en Calama retornó a su país

E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig), de la PDI Antofagasta, llevaron de retorno a Bolivia a una menor de 17 años que había ingresado a Chile y era intensamente buscada por su familia en la ciudad de Santa Cruz.

Las indagatorias se iniciaron en virtud a una información proporcionada por el Departamento de Migraciones de Iquique a través del Coordinador del Complejo Fronterizo Colchane, por lo que en primera instancia personal de Migraciones de Calama ubicó a la menor, quien habia utilizado la identidad de su hermana para ingresar al país y se encontraba en una residencia sanitaria en buen estado de salud.

El personal policial se entrevistó con la menor y con la ayuda de Asesoría Técnica de la PDI Calama y el Consulado de Bolivia, además de la coordinación del Agregado Policial en el país altiplánico, se logró establecer la identidad dando cuenta de estas diligencias al Magistrado de Turno del Juzgado de Familia de la capital loína.

El mencionado tribunal solicitó remitir los antecedentes mediante informe policial, y determinó que la menor, luego de permanecer en la residencia sanitaria, fuera trasladada a un hogar de acogida del Sename, para después ser entregada a su padre quien también había ingresado al país.

Mediante coordinación con el Consulado de Bolivia en Antofagasta, Policía Internacional de Antofagasta inició de esta manera los trámites para el regreso vía terrestre, hasta el Paso fronterizo Ollague-Avaroa, lugar donde arribaron a las 20 horas de ayer.

En Bolivia, el oficial de enlace de la PDI coordinó con la Dirección Nacional de Migraciones e Interpol del Departamento de Oruro, el ingreso al país altiplánico a la menor y su padre, como también con la Policía Boliviana de Potosí, quienes prestaron apoyo en el traslado y así puedan regresar prontamente a su domicilio en Santa Cruz.

La PDI además insistió en la importancia de realizar a tiempo las correspondientes denuncias por presunta desgracia, para así realizar las búsquedas de manera efectiva, para terminar con buenos resultados en un corto plazo.