Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Aduanas intercepta piezas para armar treinta fusiles

CONTRABANDO DE ARMAS. Se ocultaban en autos importados en contenedores.
E-mail Compartir

La Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana Regional de Iquique informó ayer que logró decomisar una significativa cantidad de armamento en el puerto nortino.

Se trata de una gran variedad de piezas para el armado de alrededor de treinta fusiles modelo AM-15 Multi Cal, marca Anderson Manufacturing Hebron.

La munición fue hallada en tres contenedores en cuyas declaraciones de importación se sostenía que eran transportados un total de diez automóviles, accesorios para autos usados y una moto.

El procedimiento se llevó a cabo luego que la entidad fiscalizadora regional se encontraba en alerta debido a un hallazgo de armas ocurrido la semana pasada en Paraguay: cinco fusiles AK-47 y un arma que iban en un automóvil importado desde Chile.

Las armas estaban ocultas dentro de dos de los vehículos procedente desde Nueva York, Estados Unidos, con transbordo en Panamá y destino final Iquique. Se encontraban dentro de dobles fondos, puertas y cajas de herramientas, entre otras partes.

"Esto demuestra que el uso de la inteligencia de datos por parte de Aduanas es muy importante para poder enfrentar la comisión de delitos complejos y de alta connotación pública", señaló el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma.

"Es muy importante la coordinación interinstitucional para poder asegurar el éxito del procedimiento, en este caso con la Fiscalía, la PDI y la Armada, que prestó apoyo para el perímetro de seguridad", agregó la autoridad.

Asimismo, el Director Nacional sostuvo que " los esfuerzos institucionales de Aduanas con los otros organismos dedicados a la protección de las fronteras están desplegados a lo largo de todo el país".

Entre el 2018 y a junio de 2021 Aduanas decomisó 73 armas, 63.434 municiones y partes y 1.655.368 unidades de fuegos artificiales en los pasos habilitados.

Casos siguen en descenso y positividad es la más baja

COVID-19. Ministerio de Salud informó 1.152 contagios en el país en las últimas 24 horas y sólo un 1,8% de exámenes reportados como positivos en todo el país.
E-mail Compartir

Redacción

El nuevo balance sobre la evolución del covid-19 en nuestro país dado a conocer ayer por el Ministerio de Salud, dio cuenta de una nueva baja en los caso diarios, al reportar 1.152 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 60.233 PCR y test de antígeno.

En la misma línea, en el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que la positividad fue de "1,8% en las últimas 24 horas a nivel nacional, que es la más baja registrada durante la pandemia".

La primera autoridad sanitaria detalló que "la positividad en la Región Metropolitana se mantiene en 2% y 13 regiones tienen positividad menor o igual a 2% y 3 regiones, 3%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -12% y -46% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente".

En tanto, el Minsal informó que las regiones con mayor positividad en el mismo periodo son Los Ríos, La Araucanía, Metropolitana y Ñuble.

La autoridad sanitaria explicó que la región de Los Ríos registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Arica y Parinacota, y Maule.

Respecto de los 1.152 casos nuevos, el Ministerio de Salud indicó que 762 corresponden a personas sintomáticas y 296 no presentan síntomas. Asimismo se registraron 94 test PCR Positivo que no fueron notificados.

Asimismo, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en nuestro país alcanzó a 1.615.77, de las cuales 8.125 se encuentran en etapa activa. En tanto los pacientes recuperados son 1.570.492.

Sobre los decesos, de acuerdo a la información proporcionada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 82 fallecidos por causas asociadas a virus y el número total de víctimas fatales alcanzó a 35.448 en el país.

Hasta ayer, 1.395 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 1.133 están con apoyo de ventilación mecánica.

Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 509 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Sumario sanitario

La Seremi de Salud de la región de Atacama cursó un sumario sanitario por no respetar el calendario de vacunación, a las comunas de Chañaral, Diego de Almagro, Copiapó, Caldera, Vallenar, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Alto del Carmen.

De acuerdo a información de El Diario de Atacama, se habrían vacunado con dosis Pfizer a personas que no estaban dentro del calendario entre el 19 y 25 de julio, contraviniendo las indicaciones del Ministerio de Salud.

Fallece funcionario en Puerto Montt

El primer funcionario de la salud primaria fallecido producto del covid-19 se registró en Puerto Montt, Región de Los Lagos. Se trata de Norberto Haeger Martínez (64) quien trabajó durante 16 años en el equipo del Departamento de Salud Rural de Puerto Montt y estuvo hospitalizado cerca de un mes. El director del Disam de la misma ciudad, Miguel Aravena, señaló que al parecer el funcionario fallecido era reacio a as vacunas: "Nosotros respetamos su decisión, a pesar de que trabajamos en salud, y consideramos que los más importante es vacunarse".

Se venció el plazo para el primer retiro del 10% de las AFPs

SISTEMA PREVISIONAL. Hasta el 9 de diciembre se puede hacer el segundo.
E-mail Compartir

A medianoche de ayer venció el plazo legal para que los afiliados al sistema de ahorros previsionales, solicitaran el primer retiro del 10 por ciento de sus fondos de pensiones de las AFPs.

Durante la semana la Superintendencia de Pensiones ofició a las AFP para que informaran a sus afiliados el plazo definitorio para realizar el primer giro de los ahorros previsionales, que fue aprobado en el Congreso el 20 de julio de 2020 con la finalidad de entregar recursos a las familias chilenas afectadas económicamente por la pandemia del covid-19.

Según cifras de la Asociación de AFP y de la Superintendencia de Pensiones, que entregó en la semana, unos 887 mil afiliados al sistema no habían concretado el primer retiro del 10%,

"Este retiro libre de impuestos ha permitido a muchos chilenos enfrentar la crisis en pandemia, pero ha mermado los fondos individuales de pensión", señaló a Radio Cooperativa, el vicepresidente de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales, Lientur Vergara.

Sobre los otros dos trámites, el plazo para poder concretar el segundo 10% vence el 9 de diciembre del 2021, mientras que la fecha definitiva para solicitar el tercero se cumple el 3 de mayo del próximo año.

Senadora Provoste fue increpada en feria libre y acusó a "grupos organizados"

PUENTE ALTO. Precandidata presidencial debió abandonar rápidamente el lugar.
E-mail Compartir

La senadora y precandidata presidencial de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, debió abandonar ayer una actividad en terreno en la Feria Grande de Puente Alto, en la comuna capitalina, luego de ser increpada e insultada por un grupo de personas.

La actual presidenta de la Cámara Alta tenía presupuestado realizar un encuentro con dirigentes de la feria ubicada en calle Santa Elena, cerca de la Plaza de Armas de Puente Alto, pero según señaló una versión de Radio Biobío debió retirarse rápidamente del lugar ante los gritos a voz en cuello que un grupo de personas que rechazaba la visita. Algunas de las personas que la increparon aludieron a su salida del Ministerio de Educación en 2008, cuando fue destituida tras aprobarse una acusación constitucional en su contra luego que la Contraloría detectó irregularidades contables en la cartera.