Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Corte rechaza un recurso de amparo presentado por el prófugo Huenchullán

FALLO. La abogada defensora apeló al derecho mapuche y aseguró que el imputado por narcotráfico "no está prófugo".
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco, en la Región de La Araucanía, rechazó ayer la petición de un recurso de amparo interpuesta por la defensa de Jorge Huechullán, quien el viernes debía llegar a cumplir prisión preventiva en la cárcel de Angol y, al cierre de esta edición continuaba siendo buscado por Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

El Poder Judicial rechazó ayer el recurso de amparo hacia Huenchullán, imputado por la Fiscalía como autor de los delitos de tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y municiones, quien desde la tarde del viernes es buscado tras no llegar al centro penitenciario donde quedaría detenido.

Esta situación se da luego que el lunes, el werkén fuera detenido mientras era dado de alta desde el Hospital de Victoria, donde permaneció durante semanas a causa de una infección por covid-19.

Por esta razón, Huenchullán asistió al dictamen de prisión preventiva en el Juzgado de Garantía de Collipulli de manera telemática, gracias a un recurso aprobado por la misma Corte de Apelaciones, el que le permitía estar en su casa hasta el viernes, para recuperarse de la enfermedad.

Sin embargo ayer, en fallo unánime, la instancia judicial se negó a la petición de amparo "por extemporánea", ya que la prisión preventiva fue aprobada en la semana. Con esta decisión se dejó sin efecto la orden de no innovar, debido a que el comunero, al cierre de esta edición, aún no aparecía en el recinto penal.

La resolución agregó que el Ministerio Público, "en atención a los graves antecedentes reunidos en investigación llevada a cabo hace meses, todos los cuales fundamentan posibles delitos a la Ley N°20.000 y Ley de Control de Armas, resultaba indispensable asegurar la comparecencia del imputado a la audiencia de formalización fijada para el día (jueves) 29 de julio de 2021, existiendo justo temor que el mismo evadiera presentarse ante la Justicia e incluso permaneciera al interior de la comunidad de Temucuicui, por lo que estima que resultaba fundamental contar con la orden de detención, la cual fue expedida".

"país plurinacional"

La abogada defensora de Huenchullán, Karina Riquelme, respondió en Twitter que todavía "queda el recurso de apelación que será interpuesto durante el día de hoy (ayer). Huenchullán no está prófugo de la Justicia, él se encuentra en territorio indígena llamado Wallmapu territorio mapuche, dónde existe el Az Mapu, derecho propio mapuche, que buscar resguardar su integridad, su vida y su recuperación. Somos un país plurinacional no lo olviden".

La abogada, asimismo, explicó el viernes a radio Cooperativa, antes de que se cumpliera el plazo para que el imputado llegara a la cárcel, que "son las autoridades del territorio de Malleco, Temucuicui y las comunidades quienes, en definitiva, (...) decidirán respecto de la resolución que la Corte Apelaciones tuvo, en particular tomando en consideración la normativa propia y el derecho propio mapuche".

"Un violentista se siente validado por la declaración de cualquier persona"

VIOLENCIA. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que en la noche del viernes, en el sector gastronómico capitalino de Lastarria "hubo un ensañamiento muy directo con los clientes, (...) hubo una destrucción que no se había visto".
E-mail Compartir

En las últimas horas del viernes en el capitalino Barrio Lastarria, parte del circuito turístico de Santiago y cuyos locales fueron reabiertos recientemente, una turba proveniente desde una protesta no autorizada en Plaza Baquedano comenzó a voltear mesas con platos en las terrazas habilitadas en la calle, mientras los clientes escapaban y los meseros intentaban protegerse de la caída de toldos y otros objetos, en tanto que Fuerzas Especiales de Carabineros ingresaba con un carro lanzaaguas. "Cuando un violentista se siente validado por la declaración de cualquier persona (...) puede decir en realidad tengo la aprobación de alguien para ir a hacer un acto delictual", afirmó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

El secretario de Estado se refirió a los disturbios que comenzaron en Plaza Baquedano, en la unión de las comunas de Santiago, Providencia y Recoleta, para luego bajar hacia Lastarria, ubicado en la primera comuna: fue "una jornada más violenta que lo habitual del último tiempo".

"Esta vez no solamente destruyeron algunas terrazas como había sido lo habitual, aquí hubo un ensañamiento muy directo con los clientes, (...) hubo una destrucción que no se había visto", señaló Delgado.

La Corte de Apelaciones de San Miguel, horas antes de lo ocurrido en el centro, revocó la prisión preventiva del excarabinero imputado por lesiones contra Fabiola Campillai, quien recibió una bomba lacrimógena en la cara tras el 18 de octubre y, a causa de las lesiones, perdió la vista. Al conocer la decisión, Campillai dijo "salgamos a las calles y destruyamos todo y quememos todo" hasta que haya justicia.

Delgado ayer sostuvo que "cuando un violentista, un delincuente, se siente validado por la declaración de cualquier persona que tenga la posibilidad de tener un micrófono enfrente, esa persona puede decir en realidad tengo la aprobación de alguien para ir a hacer un acto delictual".

"Siempre va a ser tremendamente importante una condena transversal a la violencia", continuó el titular de Interior, "creo que mientras más personas lo condenen, mientras más transversal sea la condena, va a ser mucho más importante".

Boric

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad y diputado CS, Gabriel Boric, dijo a Mega que "cuando uno escucha a Fabiola, creo que ante el abandono que ha hecho el Estado de Chile, primero en quitarle la vista, después en abandonarla, después en la impunidad en la que se ha desenvuelto que genera tanta frustración, los responsables de que Fabiola no pueda ver, yo no puedo si no hacer el esfuerzo por comprenderla, por empatizar con su rabia".

Boric el viernes visitó la cárcel Santiago 1 y recibió un puñetazo durante la visita a uno de los detenidos tras el 18 de octubre de 2019, frente a lo cual sostuvo "que los presos no están bien".

Mientras, el subjefe de la Bancada UDI Gustavo Sanhueza y el diputado Juan Manuel Fuenzalida emplazaron a Boric a sincerar sus motivos para abstenerse en la votación de un proyecto de resolución para pedirle al Gobierno indemnizar a los locatarios que fueron vandalizados en las protestas de 2019.

"Cuando escucho a Fabiola (Campillai...) me esfuerzo por comprenderla, empatizar con su rabia".

Gabriel Boric, Candidato Apruebo-Dignidad

"No sólo destruyeron algunas terrazas como había sido habitual, hubo un ensañamiento con los clientes".

Rodrigo Delgado, Ministro del Interior

Piden al Gobierno "hacer la pega"

El intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, dijo ante lo ocurrido que "todos tenemos derecho a manifestarnos pacíficamente, pero los desmanes no van de la mano de ese derecho. (...) No podemos activar el comercio y el sector gastronómico en las mañanas y tener que lamentar la destrucción en las tardes, así que el Gobierno haga la pega". La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), hizo un "llamado al Estado de Chile es a estar a la altura, avanzar en la necesaria reparación y justicia".