Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calama lo logró: llegó al 80% de vacunados con dos dosis

CAMPAÑA. Es la primera capital provincial de la región que cumplió con la meta, después de haber sido la que iba con la cifra más baja de inoculación contra el coronavirus.
E-mail Compartir

Tal como una final de fútbol, Calama dio vuelta el marcador, cuando menos se lo imaginó. Superó la meta del 80% de su población sobre 18 años con esquema de vacunación completo, convirtiéndose así en la primera capital provincial en lograrlo en la Región de Antofagasta.

Una información que fue confirmada por el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, quien destacó la importancia de este hito dentro del histórico proceso de inoculación contra el covid-19 regional.

"Estamos muy satisfechos con este hito que está cumpliendo la comuna de Calama, ya que en algún momento del proceso mostró cierto rezago respecto del resto de la región. No obstante, lograron revertirlo y hoy presentan una avance mayor al promedio regional", comentó Herrera.

En esa línea, la autoridad destacó el trabajo desarrollado por los funcionarios de atención primaria de la comuna y el valioso apoyo de la empresa privada y del hospital del Cobre, que puso a disposición recurso humano y sus dependencias para apoyar el proceso, incluso vacunando durante los fines de semana.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, también calificó este hito como una excelente noticia regional.

"Es la primera capital provincial que llega a esta meta en nuestra región. Esto es especialmente positivo pensando en que Calama durante el año pasado vivió momentos muy duros producto de la pandemia, con muchos casos y una alta cantidad de fallecidos", recordó.

De acuerdo a las cifras oficiales publicadas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), en la comuna de Calama ya completaron su esquema de vacunación (es decir, tienen segunda dosis o dosis única) un total de 119.190 personas, correspondiente al 81,3% de la población objetivo sobre 18 años.

Lo que si, pese a tener este importante logro, el cambio de horario del Toque de Queda tendrá que esperar, ya que esto es a nivel regional y esto aún le falta.

La región alcanza un avance de solo 78,9% en su población objetivo adulta con esquema de vacunación completo, faltando aun aproximadamente 5.700 personas para alcanzar la meta del 80% que permita lograr la denominada "inmunidad de rebaño" y así también, cambiar de las 22:00 a las 00:00 horas el toque de queda en todas las comunas.

Estos números se estarían dando, porque según informaron desde la Seremi de Salud, las comunas que presentan un menor avance en este proceso siguen siendo San Pedro de Atacama y Antofagasta con un 75,3% y 76,8%, respectivamente. Por lo mismo, instan a estos pobladores de los grupos objetivos a ponerse al día, para seguir subiendo estos números que están ayudando en varios ámbitos, uno de ellos, según las autoridades, que han estado bajando la cantidad de personas que están necesitando ser hospitalizadas.

Cabe mencionar que todo los que necesiten la segunda dosis, pueden acercarse a los centro de vacunación establecidos de lunes a viernes en los horarios correspondientes.

Lactante de Chiu Chiu que estaba en la UPC de Antofagasta después de seis meses tuvo el alta

EMOCIÓN. Ingresó grave al HRA por una malformación. Sus padres de Alto Loa no pudieron estar siempre con ella por el pandemia y por lo mismo, la unidad les regaló un álbum de fotos donde retrataron todo su crecimiento.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

El 27 de enero de este año una joven pareja de Chiu Chiu se convirtieron en padres por primera vez. Pero su hija Aurora les causó el susto más grande de su vida, ya que nació con varias malformaciones que le dieron un muy mal pronóstico de sobrevivencia.

En el Hospital Carlos Cisternas de Calama actuaron inmediatamente y fue así que la trasladaron primero hasta la Unidad de Pacientes Críticos (UPC Neonatal) del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), recién nacida.

Desde ese momento, estos padres tuvieron que sobreponerse a su angustia, ya que en medio de la pandemia poco podían verla, debido a que estaba con tratamiento invasivo y ellos no podían exponerla demasiada con tanto viaje desde Chiu Chiu hasta Antofagasta.

Kaynna Gómez, mamá de la pequeña Aurora, cuenta que desde el 27 de enero, fecha en la que nació su primogénita, hasta la actualidad, fueron meses complejos para ellos como familia. "Estar alejados de ella ha sido muy difícil, sin embargo, gracias a la ayuda de la unidad y de sus funcionarios, lo hemos podido manejar. Nunca nos han puesto límites para las llamadas, siempre nos atienden nuestras inquietudes y también nos han dado apoyo psicológico".

Aurora de 6 meses, desde que nació, no ha conocido el mundo exterior. Tiene poliformaciones y al correr de las semanas, gracias al gran compromiso del equipo de salud de este recinto, después logró avanzar hasta la UPC Pediátrica.

Fotografías

Fue precisamente en este periodo y debido a que veían como avanzaba el tiempo, que estos profesionales decidieron confeccionarles un álbum de fotografías, para captar todo el avance de estos meses de Aurora, para que así no se perdieran ningún momento.

"Los niños pasan mucho tiempo con nosotros durante su primer año de vida, y notamos que los padres no tenían registro de ese período, de cómo se alimentaban, como crecían, en fin, como superaban todos los obstáculos. Entonces, en el marco de un proceso de humanización de la atención hospitalaria, nos propusimos empezar a registrar mes a mes los progresos de nuestros pacientes y luego, cuando se van de alta, entregar un álbum fotográfico a sus padres, y hoy por hoy hemos hecho entrega del primer álbum a los padres de Aurora", explicó la Benilmar Méndez, intensivista pediátrica y jefa (s) de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Regional de Antofagasta.

Fueron muchas buenas noticas, una de ellas, que Aurora recibió después de meses el alta y ya podrá retornar a Chiu Chiu con sus padres. La pequeña no tiene uno de sus ojos y salió con una traqueostomía, por lo que seguirá en tratamiento en el Hospital de Calama.

Pero está en buenas condiciones y desarrollándose muy bien. Junto a esto, le entregaron este álbum, que emocionó hasta las lágrimas a estos padres.

"Veo que hay fotos, dedicatorias, su nombre, muchas fotos que no esperábamos. Un lindo regalo para todos nosotros", añadió la mamá de Aurora.

Entre tanto, Fernando Caucota, padre de Aurora, señaló que a partir de este momento que se llevan a la pequeña a casa, se inicia una nueva etapa como familia. "Estoy muy feliz de que nuestra hija vaya a estar por fin con nosotros porque es algo que esperamos desde hace mucho tiempo. Mi mensaje a los padres de los otros niños que están en cuidados intensivos es que tengan fe y confianza en sus hijos, ellos son más fuertes de lo que imaginamos y debemos tener esperanza en ellos, son todos muy valientes".

Un proyecto esperanzador, que debido a las restricciones de la pandemia, este registro visual ayuda a reducir las brechas de apego generadas por el contexto sanitario. Aurora ya está en Chiu Chiu y sus padres sabiendo que jamás olvidarán esto.

"Estar alejados de ella ha sido muy difícil, sin embargo, gracias a la ayuda de la unidad y de sus funcionarios, lo hemos podido manejar".

Kaynna Gómez, Madre de Aurora

6 meses estuvo en la UPC de Antofagasta la pequeña Aurora de la localidad de Chiu Chiu.