Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Definitivo: no habrá ramadas populares el próximo 18 de septiembre en Calama

DECISIÓN. Medida radica en la posibilidad de que la ciudad pueda experimentar cambios en su condición sanitaria y con sentido preventivo a posibles contagios.
E-mail Compartir

Finalmente no habrá ramadas populares para el próximo 18 de septiembre, así lo confirmó Miguelina Galleguillos, presidenta de la Asociación de Ramaderos de Calama, esto debido a la inestabilidad que puede mostrar la pandemia en las próximas semanas.

La dirigenta esgrimió acerca de esta decisión que "lamentablemente nos fue mal tras la reunión. Esto por los posibles alcances que tenga la pandemia y que hagan cambiar la condición sanitaria de Calama. Y nosotros por una parte también estuvimos de acuerdo porque debemos cuidar a nuestros socios".

La presidenta del gremio de los ramaderos en Calama agregó que "nos quedaron de informar acerca de la posibilidad de instalar juegos en un espacio que podía habilitar el municipio en el Parque El Loa, y donde podríamos tener algunas preferencias".

La decisión que finalmente fue consensuada entre el municipio y los locatarios de las tradicionales ramadas populares, "se basa en la prevención también de nuestra clientela, a la que también buscamos proteger. De esta forma hemos decidido no efectuar nuestro trabajo. Lo aceptamos con mucha pena, pero así se han dado las cosas y no nos podemos arriesgar", dijo Miguelina Galleguillos.

Pese a las gestiones y la solicitud de una reunión con la administración municipal, esta última recomendó la no realización de estas actividades de forma preventiva y que permita que la ciudad no se vea afectada ante la exposición al covid que se podría manifestar en un escenario como el de las ramadas.

A la espera de la decisión del municipio de incluirlos en algunas de las actividades de celebraciones patrias, podrían operar con sus juegos.

Desembocadura del río Loa ya es por ley Santuario de la Naturaleza

DELTA. Biodiversidad, vida silvestre y fauna pasaron a ser protegidas y también el cauce del Loa que también deberá ser fiscalizado en el marco de la nueva condición que preservará todo el ecosistema del sector y sus humedales.
E-mail Compartir

Un hito medio ambiental marcó la declaración de Santuario de la Naturaleza a la desembocadura del río Loa. Hecho que marca una importancia en la preservación de todo el ecosistema del delta y de su cauce que pasó a estar protegido por ley y que además contempla que sea fiscalizado y controlados por parte de las autoridades medio ambientales.

El anuncio lo hizo la ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt, en una visita inspectiva al sector de la desembocadura informó que "la creación de este nuevo santuario de la naturaleza, localizado en el río más extenso de nuestro país, busca proteger este verdadero oasis en medio del desierto que tiene una gran riqueza natural y belleza escénica que debemos conservar, y que se suma a las más de 231 mil hectáreas que hemos protegido con el Plan de Protección de Humedales".

El santuario propuesto se emplaza en la parte más extrema del desierto, en un flujo permanente de descarga hacia el mar, constituyendo la única cuenca exorreica (que desemboca en el mar) desde el río Lluta por el norte (a 330 kilómetros) y el río Copiapó por el sur (a 650 kilómetros), en una extensión costera de casi mil kilómetros, en el borde del desierto más árido del mundo.

Ecosistema

Entre los ecosistemas presentes en la desembocadura destaca un humedal formado por el río, con remansos y una laguna, a metros de donde el río descarga al mar. Una de las funciones ecosistémicas más destacadas en este humedal es la de servir de hábitat para la avifauna, y en particular para las aves migratorias. También, provee hábitat propicio para aves no migratorias, así como para el desarrollo de especies de vertebrados, invertebrados, reptiles y la típica vegetación que da continuidad a la quebrada que ha definido el cauce del río.

Además, en la fauna de la desembocadura del río Loa se encuentra la yaca, una de las cuatro especies de marsupiales en Chile. Su población en el área es de especial importancia, ya que constituye el límite norte del rango de distribución de la especie en nuestro país.

Protección

Sobre este hito medio ambiental para la región, el superintendente de Medio Ambiente Cristóbal De La Maza, comentó "que significa mucho para nuestro organismo, puesto que nos entrega y nos da las herramientas de control y fiscalización, lo que además asegura su protección y también a que la comunidad también se haga parte del cuidado de este santuario y toda su rica biodiversidad".

El superintendente de Medio Ambiente agregó además que "esta nueva figura que protege la desembocadura del río Loa no sólo está limitada a su área del delta, también lo será el cauce del mismo río arriba. Con controles en sus cauces, que tengan la suficiente cantidad de agua que resguarde la desembocadura y toda la vida silvestre y natural asociada a todo su trayecto hasta que se encuentra con el mar. Por eso es tan importante que haya sido declarada santuario de la naturaleza".

La protección de la desembocadura del Loa incluye también a los humedales que se encuentran adyacentes en varios tramos del recorrido que efectúa el río hacia su encuentro con el océano Pacífico, "estarán incluidos en este plan en la desembocadura del río Loa. Y que nos entrega también facultades de evaluación constante al ecosistema, incluso río arriba y que nos permite proteger un área única entre todas las bondades que ofrece la naturaleza", dijo el seremi de la cartera, Gonzalo Bravo.

Nueva oficina

Ayer las autoridades medio ambientales inauguraron en Calama una oficina de la superintendencia de Medio ambiente, "la cual nos permitirá fiscalizar y guiar las denuncias y también el Plan de Descontaminación Atmosférica que se implementará en Calama", comentó Cristóbal De La Maza.

La nueva dependencia de la Superintendencia de Medio Ambiente se ubica en calle Vivar 1580, y que también operará de forma online a través de su plataforma digital en internet.