Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Nuevo plan de inversión municipal contempla obras por $3 mil 687 millones

CALAMA. Concejo loíno aprobó la modificación presupuestaria. Alcalde señaló que dicha cartera de proyectos tendrá "un énfasis social".
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Iniciativas nuevas, y también que se arrastran desde la administración anterior, contempla el plan de inversión municipal de Calama, cuyas modificaciones fueron aprobadas durante la última sesión del concejo.

En total, el monto de inversión que congrega este plan es de $3 mil 687 millones 537 mil 331, incrementándose en un 30% respecto de los fondos con los que se contaban en este ítem a inicios de 2021.

Estos dineros que se consignan en el Ítem número 31 del presupuesto municipal, se deben utilizar para proyectos de inversión específicos y se obtienen a través de los denominados fondos de ley que provienen del pago de las patentes mineras, Ley de Casinos y Geotérmicas.

"Este es un procedimiento que, normalmente, se hace en cada administración, cada año, de todo el ítem 31, que es el presupuesto de inversiones y que debe ser informado al equipo de concejales, para cumplir con todas las situaciones financieras", explicó al concejo el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Nueva cartera

De acuerdo a lo que se consigna en este plan de inversión municipal, hay 52 proyectos y de ellos, 14 son iniciativas nuevas propuestas por la administración del edil Chamorro.

Se informó además que, algunos de los fondos que estaban designados para proyectos de la cartera antigua, fueron redestinados para las nuevas iniciativas.

"Nos encontramos con una cartera de proyectos que, si bien es cierto tenían montos de financiamiento asociados, no tenían avances en el estado de proyectos es decir, especificaciones técnicas, planimetría participaciones ciudadanas y, en virtud de del cero avance de esas iniciativas, es que nos permitimos ahí hacer los ajustes", explicó el director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Cristián Vitalich.

Agregó que dentro del plan, "hay unas iniciativas que tienen continuidad y, hay otras, que hicimos aumentos y disminuciones. Las disminuciones fueron en iniciativas que no tienen avance en los estados de proyectos", comentó el director de la Secplac.

Entre las obras que se arrastraban de la administración anterior y que se le incrementaron los fondos está por ejemplo, la habilitación de estaciones de monitoreo ambiental que se aumentó de $25 millones a $30 millones.

Hubo un incremento de $64 millones para el plan de bacheo que beneficiará a diversas calles de Calama y de $60 millones , para el cierre perimetral del Parque Borde Río, obra que permitirá la apertura definitiva de esta área verde.

Respecto a las nuevas obras que se incluyeron en este plan se destaca el diseño de un anteproyecto para peatonizar nuevas calles del centro de Calama, con un monto de inversión de $30 millones.

También se destinaron $600 millones para ejecutar programas de desarrollo rural en las localidades del Alto Loa, entre ellas, la cancha para el poblado de Lasana.

Otros $100 millones serán destinados para la reposición del salón de funcionarios municipales de Calama.

Además, se destinaron $50 millones para la construcción del cierre perimentral del nuevo cementerio municipal , $165 millones para el mejoramiento y recuperación de espacios públicos en villas y poblaciones de la comuna.

También en materia vecinal, se destaca la reposición e instalación de semáforos, obra que poseen un monto de inversión de $80 millones, se suma el mejoramiento de la sede social de Villa Exótica, también por $80 millones, la ampliación de la sede vecinal Francisco Segovia con un monto destinado de $30 millones y la instalación de una cubierta liviana en la población Miraflores, por $25 millones.

La construcción de un sistema de aguas lluvias en distintas calles de la ciudad, es otro de los nuevos proyectos y para ello se destinaron $10 millones, así como también se dispuso de un monto de $20 millones como aporte municipal para el proyecto de ampliación del canil municipal, el que se realizará en conjunto con Codelco.

En materia vial, se designaron $40 millones para el diseño de ingeniería de Granaderos y caletera Huaytiquina con Punta de Rieles y $35 millones para la ejecución de la caletera sector Granaderos entre Punta de Rieles y Huaytiquina.

Seguridad

En este ámbito, el nuevo plan de inversiones incluye fondos por $200 millones, dineros que serán utilizados para la implementación del Programa de Seguridad Territorial.

Eliecer Chamorro comentó que con este dinero se pretende implementar un servicio de seguridad pública concesionada y para ello, se están tomando ejemplos de iniciativas similares a las que se llevan a cabo en comunas como Santiago o Providencia. "De aquí a fin de año tenemos que tener motos en las calles, guardias territoriales y, si no alcanzamos a fin de año, ojalá el primer trimestre del próximo año", detalló el alcalde de Calama.

También se contempla en este programa la instalación de más cámaras de seguridad y alarmas comunitarias.

Por último, el alcalde manifestó que se trata de una cartera de proyectos, que "pese a la realidad financiera, es bondadosa y que puede ser más en la medida que se reciban recursos frescos. En el plan de inversión estamos muy tranquilos y conformes", puntualizó.

$600 $200

30% millones fueron destinados para ejecutar el Programa de Seguridad Territorial en la que se busca habilitar una guardia consecionada y cámaras de seguridad.

Los desafíos sociales de la industria fue el eje en el lanzamiento del Mes de la Minería

AIA. Referentes públicos y privados coincidieron en la urgencia de avanzar en materia de vivienda, salud y eduación.
E-mail Compartir

Fue con el lema "Construyendo Confianzas para la Reactivación y la Empleabilidad Regional" que la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) lanzó la versión 2021 del tradicional Mes de la Minería, instancia busca contribuir a la reactivación y dinamización del mercado minero industrial. El cronograma de actividades, dado a conocer en una ceremonia híbrida celebrada en el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, anticipa un encuentro sobre inversión; una rueda de dos días de negocios virtuales; un programa comunitario infantil con cuatro fechas; un seminario de educación inicial; y la presentación de un barómetro de proveedores de la industria minera.

Trabajo en equipo

Así lo detalló el presidente de la AIA, Marko Razmilic, quien resaltó la voluntad del gremio para ratificar su compromiso para trabajar, de manera conjunta, con las nuevas autoridades, la sociedad civil y comunidad en general.

Razmilic, quien además preside el directorio de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, agradeció el apoyo de las empresas socias estratégicas del Mes de la Minería: Antofagasta Minerals, Albemarle, Altonorte, Codelco, Puerto Antofagasta, FCAB, Finning, Minera Michilla, Escondida | BHP, Spence | BHP, Minera El Abra, Sierra Gorda y SQM.

"En este Mes de la Minería 2021, de la mano de nuestra potencia minera y su clúster industrial, energético, portuario, de transporte, turístico, comercial, astronómico y desalador, queremos avanzar en nuestros desafíos sociales urgentes, como vivienda, educación, salud, medio ambiente y, por supuesto, en empleo e ingresos, que son la base para la calidad de vida familiar".

Similar opinión compartió durante su presencia en el evento el subsecretario de Minería Edgar Blanco. "Tenemos desafíos en relacionamiento comunitario; en productividad; ambientales; y de gobernanza para la inversión; así como respecto a inclusión de género".

Durante su intervención, el gobernador regional Ricardo Díaz, hizo un llamado abierto a que las gerencias y altos cargos puedan radicarse efectivamente en la ciudad, enalteciendo su compromiso con el territorio.