Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

468 detenidos durante 2021 por conducir bajo efectos del alcohol

POLICIAL. A pesar de las restricciones de desplazamiento y mayores fiscalizaciones por la pandemia en la región.
E-mail Compartir

En lo que va del año a nivel regional 468 personas han sido detenidas por Carabineros luego de ser sorprendidas conduciendo bajo los efectos del alcohol.

De estos, 25 eran conductores bajo la influencia del alcohol y 443 conductores en estado de ebriedad.

Desde Carabineros explicaron que permanentemente se desarrollan servicios abocados a detectar a "conductores irresponsables que sin importarles su vida o de otras personas suben a su vehículo y lo conducen luego de haber consumido bebidas alcohólicas". Así lo explicó el capitán Sebastián Casanueva, jefe de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito, SIAT Antofagasta.

"Las fiscalizaciones se realizan durante todo el año, reforzándose en fechas de fiestas o fin de semana largo. Lamentablemente debemos realizar estos controles ya que por sí solos muchos conductores no son responsables, son muchos los conductores que no le toman el peso a la irresponsabilidad que están cometiendo al conducir luego de haber bebido alcohol".

Condena

Cabe recordar que el miércoles de esta semana fue condenado a 10 años de presidio un conductor que en el Año Nuevo de 2020, produjo un choque en la ruta entre Mejillones y Hornito, en el que fallecieron tres personas, dos de ellas menores de edad.

El condenado no solo manejaba en estado de ebriedad, sino que además tenía la licencia suspendida y ya había sido condenado anteriormente por conducción bajo los efectos del alcohol.

Desde Carabineros recordaron que el consumo excesivo de alcohol produce alteraciones físicas y psíquicas que perjudican gravemente a una conducción segura. El conductor suele tener una falsa seguridad en sí mismo e incluso en ocasiones un sentimiento subjetivo de creer que tiene una mejor capacidad para conducir, aumentando la tolerancia al riesgo.

Las infracciones a las normas de circulación se producen por un doble motivo, por una parte porque el alcohol hace que se capten mucho peor todas las señales y marcas viales, y por otro porque se tiene un menor sentido de la responsabilidad y de la prudencia.

Investigan suicidio de vigilante que usó su arma de servicio

PDI. Se baraja hipótesis de que la víctima atravesaba por una depresión y que habría planeado quitarse la vida con revólver que utilizaba en su trabajo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G

La Brigada de Investigación Criminal en conjunto con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, investigan el hallazgo de un hombre que fue encontrado al interior de su vehículo en las inmediaciones del volcán Puruña, cercano al poblado de Estación San Pedro.

El cuerpo fue encontrado por pobladores del sector que dieron aviso a Carabineros, quienes concurrieron al sitio informado constatando que al interior de un vehículo yacía el cuerpo sin vida de un joven de aproximadamente 30 años, y por lo que procedieron a informar al fiscal de tñurno, quien instruyó que las indagaciones las realice la Policía de Investigaciones.

Rolando Gallardo, inspector de la Bicrim informó que "el cuerpo encontrado mantenía una herida de impacto balístico correspondiente a un revólver que está siendo periciado como parte de las indagatorias que se están efectuando por nuestra brigada en conjunto con peritos científicos".

Revólver

Una de las aristas que indaga la Policía de Investigaciones es que la víctima, quien se desempeñaba como vigilante en una sucursal bancaria del sector centro de Calama, habría utilizado el arma con la que trabajaba en las instalaciones donde prestaba servicios de seguridad.

Además, se indaga la relación de hechos de lo que preliminarmente sería un suicidio. Esto porque el joven ingresó el pasado martes a su trabajo, y tras ello habría extraído el revólver que utilizó para quitarse la vida. Posterior a ello y con la excusa que saldría un momento, no regresó a sus obligaciones laborales, lo que desató las sospechas de la administración del recinto bancario, y que dio cuenta de ello a Carabineros.

"Aunque preliminarmente se baraja la tesis de un suicidio, se trabaja en otras pericias tanto científicas como en las declaraciones que deberán aportar familiares y también excompañeros de trabajo en la sucursal bancaria donde desempeñaba labores como vigilante", agregó el el inspector de la Bicrim, Rolando Gallardo.

Además, la Brigada de Homicidios de la PDI efectuó exámenes toxicológicos al cuerpo del joven que habría decidido quitarse la vida en la inmensidad del desierto y con ello abriendo un puzzle policial.

Se descartó participación de terceros

De acuerdo a lo informado por el inspector Rolando Gallardo, "se descartó la participación de terceros, y se han enfocado las líneas de investigación en la relación de hechos en cuanto al retiro del arma de la sucursal bancaria, así también de los antecedentes que presentaba la víctima, quien al parecer sufría de problemas personales. La víctima no mantenía antecedentes policiales y el vehículo en el cual se le encontró era de su propiedad. Nuestras pericias no indican que haya ocurrido intervención de otras personas en este lamentable hecho", dijo.

OS7 de Carabineros decomisa $112 millones en cocaína líquida

DROGA. Alcaloide tenía como destino la Región Metropolitana para su venta.
E-mail Compartir

Através de un control preventivo en el kilómetro 12 de acceso sur a Calama, la sección OS-7 de Carabineros de El Loa logró el decomiso de 112 millones de pesos en cocaína líquida que era transportada en bus interprovincial que tenía como destino la región Metropolitana.

Con el apoyo del can "Canyu", los efectivos antinarcóticos detectaron en el sector de equipajes del bus más de cuatro kilos de pasta base de cocaína; nueve botellas plásticas envueltas en cinta adhesiva transparente, con un peso de 12 litros de clorhidrato de cocaína líquida.

Si bien no se reportaron detenidos en este procedimiento antinarcóticos del OS-7 de Carabineros de El Loa, sí se logró evitar que el adictivo químico llegara a Santiago para su comercialización, la que fue avaluada en 112 millones de pesos tras el trabajo pericial de la policía.

Carabineros del OS-7 informó que semantienen activas todas las líneas de trabajo antidrogas en la región y en especial en la provincia de El Loa, donde en los últimos días se han efectuado importantes procedimientos antinarcóticos y también la detención de traficantes que operaban bajo la modalidad de venta de pequeñas dosis.

Los controles selectivos y obligatorios se mantendrán no sólo en el acceso sur de Calama, también la labor se encuentra reforzada en fronteras como también las rutas que unen a Calama con otras comunas y que están bajo la fisc alización de los efectivos antinarcóticos de la sección OS-7 de Carabineros de El Loa.