Secciones

Niños de Calama celebraron su día pese a las restricciones que todavía impone la pandemia

ALEGRÍA. La festividad se extendió desde los campamentos de Calama, al Teatro Municipal y el poblado de Caspana, donde se celebró a los niños y niñas con diversas actividades y respetando siempre las recomendaciones sanitarias por el covid.
E-mail Compartir

Un Día del Niño mucho más alegre pudieron disfrutar este año los calameños gracias a la baja que han experimentado los contagios de covid-19 y el avance de la comuna a la fase 4 del Plan Paso a Paso, que permiten flexibilizar las restricciones de movilidad y reunión de las personas.

Fue así que el Teatro Municipal presentó la obra "Erase una vez un Patito" de la Compañía El Pez Soñador, historia inspirada en el conocido cuento, cuya puesta en escena también fue disfrutada a través de la transmisión en línea en toda la comuna y los poblados del Alto El Loa.

El director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia dijo que con el Teatro de Títeres "retomamos lo que es la esencia de los niños, así que feliz por esta jornada. Tuvimos el aforo completo y estoy muy contento porque hemos tenido la participación de niños y familias de Calama". Asimismo, destacó la realización del Segundo Festival de Teatro de Títeres entre el lunes 9 al viernes 13 de agosto, desde las 17:00 horas, con funciones en el Teatro Municipal.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, en tanto, valoró que durante el Día del Niño y el Mes de la Familia, se releven "conceptos que hacen falta, como el patrimonio, nuestra cultura y un oasis cultural, se extrañaba mucho y se valora fuertemente".

Campamentos

Por su parte, los carabineros de la 1ra Comisaría de Calama, a través de su oficina de integración comunitaria, celebró con los niños de los campamentos Barrio Transitorio Fuerza del Norte y Barrio transitorio Esperanza, hasta donde llevaron globos, golosinas, juguetes y el saludo del subcomisario de los Servicios, capitán Francisco Andrade.

"La finalidad de este gesto, es acercar al carabinero a los pequeños y entregarles un momento alegría, haciendo un alto en nuestras labores cotidianas", dijo el oficial tras la celebración.

Festividad que también fue motivo de alegría en el poblado de Caspana, donde se celebró una Santa Misa que contó con una bendición especial y la entrega de un regalo para cada uno de los niños del pueblo precordillerano.

"Vencer el centralismo es fundamental para levantar cada rincón de nuestro territorio"

GOBERNADOR. La autoridad regional entregó su apoyo a los alcaldes en encuentro organizado por la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Los alcaldes de la región se reunieron en Antofagasta con el objetivo de dialogar y discutir sobre diferentes materias relevantes para cada una sus gestiones. La actividad que fue organizada por la Asociación de Municipalidades (AMRA), contó con la participación del gobernador regional, Ricardo Díaz, quien recalcó que "debemos vencer el centralismo".

En esta línea, el gobernador argumentó que el trabajo combinado con los y las jefes comunales es ir "imponiendo una fuerza política transversal para ir logrando mayores recursos. Esto va hacer muy relevante a la hora de poder mejorar las condiciones de nuestra región en diferentes materias".

Emergencia sanitaria

En materia de salud y según la exposición realizada por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), la atención primaria de salud ha logrado una trazabilidad del 90%. En este sentido, Díaz comentó que la cifra alcanzada permite un control del virus que nos da "certeza que vamos a ir llegando a una nueva normalidad, pero para eso, debemos llegar al 80% de personas vacunadas".

Por otra parte, el jefe regional anunció que se firmará un convenio de programación, el cual contará con una serie de iniciativas que apuntan a temas emblemáticos en la región como "un nuevo hospital en Taltal y San Pedro de Atacama, actualizar el hospital de Mejillones y también aplicar mejoras en los Cesfam y centros de atención primaria de las comunas", aseguró.

Educación

El gobernador firmó además una carta junto a los jefes edilicios en el marco de la instalación de los consejos locales de educación impulsados por el ministerio. El objetivo de la misiva es suspender dicha disposición, pues a juicio de las autoridades comunales, es "muy preocupante principalmente porque no considera los tiempos de traslado de una comuna a otra".

"Vemos con inquietud el inicio de esta nueva institucionalidad que regula el funcionamiento de las escuelas. Yo fui director de una escuela y sé lo difícil que es tener servicios o mejoras para los establecimientos dentro de una misma comuna, imagínense para las comunas más alejadas. Aquí no se consideró el elemento territorial, por lo mismo, apoyo la gestión de los alcaldes de solicitarle al ministro de educación el aplazamiento de este proceso", expresó la máxima autoridad regional.