Secciones

Migrantes deberán iniciar procesos de visas y regulación en sus países de origen

TRÁMITE. Delegación Presidencial de El Loa informó que se ha producido una alta demanda por conocer la nueva Ley de Extranjería en Calama.
E-mail Compartir

Publicada el 20 de abril pasado la nueva Ley de Extranjería exige a los ciudadanos extranjeros nuevas formas de tramitar visas y permisos de estadía en Chile, "y también comenzó el segundo proceso extraordinario de regularización migratoria la cual es 100 por ciento digital. Es por esta razón que la estadística de solicitudes es manejada por Migraciones en Santiago", explicaron desde la Delegación Presidencial de El Loa.

María Bernarda Jopia, delegada Presidencial en El Loa agregó que "es importante recalcar que esta medida beneficia a todos los migrantes que hayan hecho ingreso legal por pasos habilitados y que hayan ingresado antes del 18 de marzo de 2020. También es importante mencionar que las personas que hayan ingresado por pasos inhabilitados tienen 180 días para regularizar su situación, saliendo del país sin sanción migratoria y podrán solicitar visa en los consulados de chile en el extranjero".

Capacitaciones

El próximo 18 de octubre la nueva Ley de Extranjería entrará en total vigencia, situación que ha generado demanda por conocer los alcances de esta, "hemos realizado varias capacitaciones a través de Facebook live y a varias entidades que la han solicitado. En relación a la solicitud del Consulado Boliviano aún no hemos realizado esta capacitación debido a temas de agenda de ambas partes", agregó la autoridad provincial.

Dentro de la alta demanda que se ha producido por parte de los ciudadanos extranjeros por orientarse y conocer los requisitos y también los nuevos procedimientos para la obtención de visas y permisos de estadía en Calama y Chile, se han manifestado en su mayoría en los operativos de Gobierno en terreno de la Delegación Presidencial de El Loa, la cual es la de mayor afluencia en los días y en los sectores donde se efectúa.

La autoridad informó además que acerca de los últimos casos detectados en el sector de Hito Cajón con ingresos irregulares, "actualmente se encuentran 4 personas a disposición del tribunal por tráfico de drogas, mientras que las otras 17 personas que ingresaron de manera irregular se encuentran en Residencia Sanitaria en Calama, cumpliendo la cuarentena correspondiente", dijo María Bernarda Jopia sobre la situación contractual de esas personas detectadas ingresando de forma ilegal.

Terceras dosis serán aplicadas bajo estricta programación ministerial

INOCULACIONES. Seremi de Gobierno explicó que la calendarización se respetará en base a quellas personas que ya cuenten con más de seis meses de completado el esquema, "la comunidad deberá tener paciencia", dijo Marco Vivanco.
E-mail Compartir

Conocido el calendario de reforzamiento de vacunas anticovid a nivel nacional, el secretario regional ministerial de Gobierno, Marco Vivanco explicó acerca de este nuevo proceso que "vamos a ir avisando este nuevo proceso, y la idea es que la comunidad los vaya respetando. Este calendario atiende a tener el tiempo adecuado que sugirió el Comité de Expertos en el Programa de Vacunaciones".

"Los refuerzos de inmunidad por medio de dosis adicionales de vacunas son normales, frecuentes. Y en el caso de algunas vacunas como de la hepatitis B se pueden aplicar hasta tres a cuatro dosis. En el caso de la influenza también. Además con condición viral, y aparición de variantes y es importante prepararnos y eventualmente implementar, como se está haciendo en otros países esquemas de refuerzos a la inmunidad para poder mantener niveles altos de anticuerpos que sean capaces de neutralizar al virus o variantes", comentó el inmunólogo de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Alexis Gallei.

A contar de mañana miércoles el ministerio de Salud programó las terceras dosis para aquellas personas de 86 años y más, para el jueves 12 de agosto, están citados aquellos entre 82 y 85 años; y para el viernes quienes tengan entre 79 a 81 años y quienes hayan sido inoculados con segundas dosis de Sinovac entre el 11 y 14 de marzo pasado, y con más de seis meses cumplidos los esquemas.

"Es importante que la comunidad concurra durante estos días en función de llamado por edades y que se cumplan para evitar rezagos y que este refuerzo sanitario sufra complicaciones. Por suerte en la región hemos avanzado bastante, y ahora debemos hacer un esfuerzo más en este proceso", dijo el titular de Gobierno.

Agregó que "en esta etapa será hasta personas de 55 años y seremos muy respetuosos con la aplicación de las vacunas a los grupos llamados por calendarización". Vivanco informó además que en las próximas horas arribarán 500 mil dosis de AstraZeneca, y que servirá para este tercer plan de inmunizaciones de refuerzos, deberán llegar más dosis de Pfizer, las que también llegarán como remesas a la región y a Calama".

Variantes

El titular de Gobierno hizo énfasis que "este refuerzo, este plan de terceras dosis es para aquellos que ya han cumplido más de seis meses desde que recibieron sus segundas dosis, tiempo estimados por los especialistas para volver a fortalecer la inmunidad ante la aparición de variantes y que eviten una mejor respuesta ante contagios".

En promedio y hasta la semana pasada la Atención Primaria de Salud de Calama (APS), informó que hubo una baja en la vacunación de menores entre 12 y 17 años que padecen alguna patología crónica, y con un promedio de mil inoculaciones durante la calendarización acotada que efectuó el ministerio de Salud, y por lo que espera para los próximos días un aumento en la demanda en este proceso de terceras dosis.

Roles públicos

Durante este proceso de reforzamiento de terceras dosis el ministerio sólo incluirá a los grupos etarios que por programación serán llamados. No contemplan a los rol públicos personal de salud, de la administración pública o de servicios básicos, "sí lo podrán hacer una vez que la calendarización así lo establezca ", dijo el seremi de Gobierno Marco Vivanco.

"Los pacientes inmunodeprimidos también deben estar en esta etapa de terceras dosis porque ellos están propensos por ejemplo a las infecciones y otras. Es importante que también patologías crónicas en pacientes de alta edad también la reciban pronto", dijo el inmunólogo Alexis Gallei.

500 mil dosis de AstraZeneca llegarán al país y también como remesas a la región y Calama.

Mañana miércoles pueden recibir sus terceras dosis personas de 86 a más años de edad según calendarización.