Secciones

Descubren dos casos de la variante delta en la región

AUTORIDAD SANITARIA. Se trata de viajeros que estaban de paso y se dirigían a Santiago, fueron internados en residencias sanitarias y están asintomáticos.
E-mail Compartir

Redacción

El seremi de Salud (s) Manuel Herrera, informó que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la detección de la variable delta en una pareja de viajeros que ingresaron al país de manera irregular y que fue fiscalizada por funcionarios de la Autoridad Sanitaria en la ciudad de Antofagasta. La familia no tenía la documentación correspondiente en momentos que se disponían a viajar a Santiago.

Herrera detalló que siguiendo los protocolos establecidos, la pareja -acompañada de su hija menor de edad- fue trasladada hasta una residencia transitoria, lugar en el que se le aplicaron exámenes de PCR que resultaron positivos para los adultos y que fueron posteriormente secuenciados en el ISP con el resultado informado.

La autoridad explicó que el Departamento de Salud Pública de la institución a través de su Unidad de Brotes, comenzó de inmediato la investigación epidemiológica buscando establecer los contactos estrechos de la familia, investigación retrospectiva, de modo de identificarlos, testearlos y ponerlos en cuarentena.

Testeos

"La investigación determinó los primeros contactos directos, los que ya están aislados. Adicionalmente, se dispuso de una serie de acciones como operativos de Búsqueda Activa de Casos (BAC) en los sectores que frecuentaron los viajeros, una fiscalización a la residencial donde se hospedaron y la revisión del esquema de vacunación a las personas que trabajan y se hospedan en ese lugar", explicó Herrera.

Todas las muestras que resulten positivas durante la investigación epidemiológica, serán sometidas a PCR de mutaciones o secuenciación genómica.

Finalmente, el seremi (s) indicó que la familia de migrantes ingresó a territorio nacional por un paso no habilitado ubicado en la zona de Colchane. En la actualidad, el grupo familiar -que se encuentra asintomático-, permanece en una residencia sanitaria de Antofagasta hasta que cumplan debidamente su período de cuarentena.

Más contagiosa

Justo en la jornada de ayer, especialistas de la Universidad de Antofagasta advirtieron respecto a la amenaza que representa la denominada variante Delta.

El director del Laboratorio de Virología Molecular de la UA, doctor Christian Muñoz, comentó que en poco tiempo Delta logró transformarse en la variante dominante en varios países del mundo.

Muñoz plantea que frente a este peligro es clave la vigilancia sanitaria que se realiza a través de la red nacional de laboratorios, así como el adecuado control de las personas que ingresan al país, pues hasta ahora el gran porcentaje de los casos diagnosticados en Chile, son viajeros que llegaron desde el extranjero.

"La vigilancia genómica es fundamental para detectar los casos y evitar que Delta se transforme en la variante de transmisión comunitaria, cosa que hasta el momento afortunadamente no ha ocurrido en Chile. En esto tienen que trabajar mancomunadamente el gobierno con los laboratorios que están sumándose a la plataforma de vigilancia sanitaria, sin descuidar el control a la población migrante tampoco", manifestó.

El especialista recalcó que la delta es una variante mucho más virulenta que las que actualmente predominan en Chile, que son la brasileña (P1) y la andina (C37), es decir, tiene la capacidad de propagarse más rápido si no se implementan las medidas adecuadas.

Ocho fallecidos en último reporte

La Región de Antofagasta registró un total de 17 casos nuevos de covid-19, según el reporte de ayer del Ministerio de Salud. De acuerdo al balance, la zona reportó 4.075 exámenes PCR en las últimas 24 horas. Por lo que mantuvo una positividad del 1%. Asimismo, la jornada presentó ocho fallecidos, sumando un total de 1.218 decesos desde que se inició la pandemia. La región actualmente tiene 240 casos activos y la sospecha de que 43 contagios fueron por una reinfección del virus. En términos generales, la zona ha acumulado 60.025 contagios desde marzo de 2020.

San Pedro de Atacama mejoró indicadores covid y mañana avanza a Fase 3 del Paso a Paso

RESTRICCIONES. Con esto, la Región de Antofagasta queda completamente desconfinada y mostrando una baja curva en contagios como en ocupación de camas críticas.
E-mail Compartir

Lento pero seguro, San Pedro de Atacama, luego de un mes en que tenían los fines de semana con cuarentena absoluta, lograron mejorar sus indicadores epidemiológicos y anunciaron que mañana avanzan a la Fase 3 del Plan Paso a Paso.

Con esto, toda la Región de Antofagasta queda completamente desconfinada. Todas las comunas, exceptuando esta localidad, están en este momento en la Fase 4.

Estadísticas

San Pedro de Atacama, en este momento en promedio está manteniendo la notificación de tres contagios diarios e incluso hay jornadas que no tiene casos. Mantiene 24 personas con el virus activos y tiene una acumulación de 1.128 infecciones durante toda la pandemia.

Además registra 21 muertes, de las cuales 9 se han desarrollado durante este año en curso. El avance en este Plan Paso a Paso, según el Ministerio de Salud, es mañana 11 de agosto a partir de las 05:00 horas.

Con esto, se elimina la restricción de los fines de semana y vuelve la comuna a tener libertad de movilidad.

Lo que si, tendrán que tener un control con el aforo de personas en los espacios cerrados como restaurantes.

Por su parte, las principales comunas provinciales como son Calama, Antofagasta, Tocopilla y Taltal, no sufrieron variaciones, se mantienen en la etapa 4 de apertura inicial, donde principalmente solamente se respeta el toque de queda.

Cabe mencionar, que ciudades como Calama, sigue manteniendo su baja de contagios de coronavirus, de hecho ayer nuevamente informó solo 1 caso y las infecciones activas según el último Informe Epidemiológico, sigue en 34.

A eso se le suma, que también bajaron las hospitalizaciones covid-19. A 7 llegan las personas que han tenido que requerir estar conectadas a ventilación mecánica por esta pandemia y de igual forma, solo hay 20 loínos internados en camas básicas. Una situación que por supuesto, apoya a San Pedro de Atacama en el avance de Fase, debido que estos pobladores se atienden en los recintos de la capital del cobre.

Otro dato, que la comuna turística ha avanzado bastante en vacunación y esperan subir aún más durante estas semanas .

24 contagios activos en San Pedro de Atacama, según el último Informe Epidemiológico publicado del Minsal.

9 personas han muerto por covid-19 durante este año en San Pedro de Atacama y en total 21 en toda la pandemia.