Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Alertan desaceleración en la baja de contagios por covid-19

PANDEMIA. Universidades mostraron "eventual brote producido por la variante delta", sumado a entre 8% y 10% de no vacunados.
E-mail Compartir

Redacción

Académicos de las universidades de Chile, Católica (UC) y de Concepción (UdeC) publicaron ayer un nuevo informe ICovid, en el que alertan de una desaceleración en la baja de casos positivos de coronavirus, es decir, están volviendo a subir por lo que, según el documento, se debería a "un eventual brote producido por la variante delta". El Gobierno informó ayer la detección de 877 contagios en 24 horas.

A lo largo del país, "el nivel de carga fue de 4,8 casos nuevos por cada 100.000 habitantes", señalaron las casas de estudio, con datos de los ministerios de Salud y Ciencias. Sin embargo, esto significa un "13% menos que la carga de la semana anterior".

"A nivel regional, dicha dimensión se mantiene en rojo en las regiones de Arica y Parinacota (12,3), Tarapacá (11,4) y Los Ríos (10,4)", agregaron.

El prorrector de la U. de Chile, Alejandro Jofré, dijo: "Hago un llamado de atención a una desaceleración en la reducción de la carga. Esto es importante observar de cerca, dado un eventual brote producido por la variante delta del virus, situación que sería crítica si se suma el dato de que seis regiones muestran aún altas tasas de ocupación de camas UCI (unidades de cuidados intensivos)".

Capacidad hospitalaria

El informe señaló que la ocupación de camas UCI "se estabilizó llegando a un 85%. Mientras, a nivel local, nueve regiones muestran un aumento, destacando Arica y Parinacota y Valparaíso". Esta última zona "es la única que presenta una ocupación mayor a 90%, llegando esta semana a un nivel muy crítico con 96%".

Además, "Tarapacá, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Magallanes muestran un aumento proporcional de pacientes covid-19 en sus UCI respecto a la semana anterior. Sin embargo, esto debe interpretarse con cautela, ya que una disminución de camas UCI habilitadas, o un mayor retardo en la recuperación de la actividad hospitalaria no covid-19 en algunas regiones, podría explicar estos cambios", señalaron los especialistas en el informe.

Vacunación

El documento publicado por las universidades tradicionales agregó que existe un 88% de cobertura con la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, y un 74,7% de segunda dosis en población de entre 18 y 49 años, "manteniéndose un alza rápida en este grupo, relacionado con los avances de rezagados".

El grupo entre 50 y 69 años y mayores de 70 tiene un 92% de cobertura de primera dosis y 89% para la segunda, "aumento marginal en las últimas semanas, lo que demuestra la dificultad en alcanzar a los rezagados, que representan entre un 8% y 10% de la población".

Casi 47.000 fallecidos por la pandemia

El Ministerio de Salud reportó ayer 877 nuevos contagiados por coronavirus y 44 fallecidos por esta causa, llegando a un total de 36.331 víctimas fatales en Chile. Luego, el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) señaló en un nuevo Informe Epidemiológico que el total de muertos por covid-19 es 46.874, al sumar los decesos con examen PCR positivo (36.331 hasta el jueves 12) junto a quienes fallecieron con síntomas de la enfermedad, pero sin el test (10.543).

Onemi declara a seis regiones en alerta temprana por lluvias

PREVENCIÓN. Se proyecta gran cantidad de milímetros en pocas horas.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) declaró Alerta temprana preventiva en seis regiones, a causa de lluvias y vientos que comenzarían a sentirse desde hoy domingo por la tarde en la zona centro sur del país, mientras en el norte se dio la misma alarma producto de fuertes vientos. A mediados de esta semana entraría, además, un segundo frente de mal tiempo.

Ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, sumadas a precipitaciones entre normales y moderadas, se registrarán desde hoy en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, zonas que ayer quedaron bajo Alerta temprana preventiva, aunque las lluvias podrían abarcar hasta Aysén, de acuerdo a lo informado por la Onemi.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, advirtió que "la cantidad de milímetros proyectados que caerían en pocas horas dan cuenta que debemos tomar resguardos, tanto a nivel comunal de todas las regiones involucradas, y también con la coordinación central para tener disponibilidad de recursos en el caso de ser necesario".

Esta declaración ocurrió en la primera reunión de la Onemi junto a cinco ministerios, Bomberos, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), por primera vez como Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) donde, frente a este pronóstico y considerando que este invierno ha sido más bien seco, llamaron a la población a limpiar techos y canaletas, mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios, y evitar exponerse a situaciones de riesgo.

En el norte, en tanto, la Región de Antofagasta apareció bajo alerta por nevadas de intensidad normal a moderada en los sectores cordilleranos, mientras que en la costa se prevén ráfagas moderadas.

La Onemi agregó que "un segundo frente se registraría a partir del miércoles 18, con lluvias entre las regiones de Valparaíso y Araucanía, con características normales a moderadas".

Vacunación en la región de Antofagasta llega al 80%, lo que permitirá disminuir horario de toque de queda

COVID. Autoridades explicaron que en los próximos días se informará cuándo comienza a regir el nuevo horario.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer se confirmó que la región de Antofagasta alcanzó el 80% de vacunación con esquema completo. "Nos complace entregar una muy buena noticia para toda la región de Antofagasta, después de un gran trabajo realizado entre la red asistencial de salud y nuestro gobierno, hemos llegado a la meta. Hemos llegado al 80,14% de personas vacunadas, sin duda una noticia esperanzadora (...) Señalar que esto nos va a permitir disminuir el toque de queda, para lo cual en los próximos días se van a emitir los correspondientes decretos y se va a señalar de que día se va a implementar esta disminución del toque de queda", destacó el delegado presidencial, Daniel Agusto.

Asimismo la seremi de Salud, Rossana Díaz puso énfasis en que "detrás del esperado porcentaje existe un enorme equipo de personas que realizó una serie de gestiones para motivar y materializar la vacunación en distintos sectores de la sociedad y que se trasladó a distintas zonas de la región en el convencimiento de que ello era imprescindible para avanzar en la lucha contra el coronavirus".

Rossana Díaz acotó que aún cuando han alcanzado esta meta, la ciudadanía no debe relajarse, ni pensar que todo está superado, "aún nos falta mucho por avanzar", declaró, insistiendo en la importancia de mantener las medidas de autocuidado, como el lavado frecuente de las manos, el uso del alcohol gel, el uso de mascarilla, el distanciamiento social y la ventilación de las habitaciones.

En tanto, la Región de Antofagasta registró un total de 11 casos nuevos de Covid-19, según los registros publicados por el Ministerio de Salud.

De acuerdo al balance de ayer, la zona reportó 1.913 exámenes PCR en las últimas 24 horas, por lo que mantuvo una positividad de 1%.

El reporte desglosa que son 6 los casos con síntomas y 4 las personas asintomáticas. Asimismo, la jornada presentó un fallecido, llegando a un total de 1.222 decesos.

La región actualmente tiene 184 casos activos y la sospecha de que 43 contagios fueron por una reinfección del virus. En términos generales, la zona ha acumulado 60.229 contagios desde el inicio de la pandemia.