Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Baja mortalidad en Calama luego de casi tres meses de estadísticas preocupantes

E-mail Compartir

Luego de meses donde nuevamente , según los Informes del Minsal y de la Delegación Regional Presidencial, mostraban gran cantidad de muertes en Calama por el covid-19, esta estadística en agosto logró ir a la baja.

En esta primera quincena de agosto, solo han muerto 9 personas producto de esta pandemia, una estadística que podría ubicar a ser uno de los meses con menor muerte del año.

Cabe mencionar, que hasta el momento, este 2021 en julio murieron 33 calameños y en mayo 30 y en junio 29.

No obstante, de toda la pandemia, sigue siendo junio del 2020, donde hubo mayor mortalidad por coronavirus, donde se registraron más de 100 fallecidos.

Durante todos estos meses, han muerto 441 calameños por este virus y 89 quedaron con su muerte como sospecha, lo que será investigado una vez que finalice toda esta contingencia sanitaria.

En la primera semana se vacunaron la dosis de refuerzo 768 adultos mayores de Calama

MASIVA. Esta campaña tuvo mejor aceptación que la primera inoculación y esperan que este éxito se repita durante la próxima semana con la población entre los 55 y 79 años de edad que completaron su calendario durante marzo.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

A igual que en todo Chile, el miércoles pasado comenzó la inoculación de la dosis de refuerzo en Calama y tuvo una gran aceptación, incluso más que cuando comenzó la campaña general de vacunación contra el covid-19.

Según antecedentes aportados por la Atención Primaria, 768 adultos mayores de 79 años calameños se vacunaron durante tres días la tercera dosis, superando lo que se tenía proyectado.

Esperan que el llamado siga llegando a toda la población objetivo durante la nueva semana que se aproxima, para que así se pueda completar una inmunización más efectiva.

"Es necesario que este grupo objetivo que tenemos calendarizado durante estas semanas, asista a los recintos de vacunación para colocarse esta dosis de refuerzo y así seguir dándole la batalla al covid-19, sin tener la necesidad de llegar a un hospital. Hay que recordar que la vacuna es una garantía de vida", explicó el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Estadísticas

En Calama estos tres días, la convocatoria fue muy positiva, ya que en febrero cuando se inoculó a los adultos mayores a vacunarse por primera vez en esta pandemia, solo lo hicieron 576 pobladores.

Esta cifra subió esta vez, demostrando que la aceptación y confianza subió mucho más en esta oportunidad.

Durante estos tres días, se debían vacunar todos los mayores de 79 años que completaron su calendario de inmunización con Sinovac la primera quincena de marzo de este año.

Cabe mencionar, que hasta el momento en la región nadie ha tenido ningún inconveniente con esta tercera dosis y todos han sido monitoreados luego de ser inoculados. Están recibiendo la Astrazeneca y algunos casos, Pfizer.

"Existen estudios que indican que Astrazeneca tiene una mayor efectividad ante la variante Delta. No obstante, estamos abierto a quienes tengan problemas de salud o tendencia a trombosis, deben presentar un certificado que acredite esto y así poder cambiarle la dosis a una Pfizer, no hay problema en eso. Pero el llamado es a hacerlo, porque así seguimos aumentando la protección de toda la población en esta pandemia", agregó el seremi de gobierno.

Esta próxima semana será el turno de las personas entre los 55 y 78 años, pero serán divididas por días, que se hayan inoculado Sinovac la primera quincena de marzo de este año también.

Las autoridades piden paciencia y respetar los tiempos de cada uno, para así lograr que todos puedan cumplir con esta dosis de refuerzo, tal como lo hicieron durante el primer semestre de este año.

Los adultos mayores deben presentarse con su carnet de identidad y los que tengan poca movilidad, pueden hacerlo en compañía de alguien.

En Calama proyectan que deberán inocularse 24 mil personas con la tercera dosis, en San Pedro de Atacama 1.400 y en Ollagüe 50. En las tres comunas deben respetar el calendario por tiempo y edades.

En la capital del cobre hay habilitados cuatro puntos de vacunación de lunes a viernes. En la escuela Balmaceda D-48, Anexo HCC y Polideportivo, desde las 8:30 a las 12:30 y de las 14:00 a las 17:00 horas.

Mientras que el hospital del Cobre es desde las 8:00 a las 12:30 y desde las 14:00 a las 17:00 horas.

Cuidado con la estafa por tercera dosis

La PDI advierte que inescrupulosos se hacen pasar por funcionarios de la salud y están simulando que le están agendando una hora para que se coloque la tercera dosis y para ello solicitan datos de la víctima, luego piden activar un link especialmente enviado al celular, el que al activarlo permite que el delincuente se adueñe de su cuenta personal de WhatsApp.

Dejan en claro que el Minsal no está agendando horas por teléfono y no debe entregar ningún dato por teléfono o abrir link por esta aplicación de mensajería.

576 se vacunaron por primera vez y ahora la convocatoria de esta tercera dosis fue mucho mayor.

Cuatro centros de vacunación en Calama que son D-18, Anexo HCC, Hospital del Cobre y Polideportivo.

Solo 5 loínos contagiados de covid-19 están conectados a ventilación mecánica

CONTINGENCIA. Es la estadística más baja de los últimos siete meses, lo que según médicos ayudará a retomar las cirugías de gran complejidad en la comuna.
E-mail Compartir

Calama sigue bajando sus indicadores pandémicos, lo que estaría favoreciendo sobretodo a la red local de salud.

Ayer nuevamente se visualizó una baja en los pacientes conectados a ventilación mecánica por covid-19 y las UCI ya están empezando a recibir a pobladores con otras patologías.

Según el informe diario entregado por la Delegación Regional Presidencial, solo 5 personas loínas permanecen en camas críticas de la red local asistencial debido al contagio de coronavirus. Una de las estadísticas más bajas, luego de siete meses.

Cabe recordar, que la última vez que la ciudad tuvo esta baja, fue durante la primera semana de enero de este año. Ya en la segunda semana de este mes, se dio inicio a una nueva ola de contagios de esta pandemia.

Con esto, según los médicos, se podrá comenzar a realizar cirugías de mayor complejidad en la comuna, donde se requiera del uso de la UCI.

Además, de internados en camas básicas, solo hay 21 hospitalizados por esta pandemia.

Además en el balance regional, la comuna notificó solo 6 nuevos contagios de coronavirus, manteniendo la estadística baja de las últimas semanas.

Por su parte, San Pedro de Atacama junto a Ollagüe no presentaron nuevos casos, lo que mantiene a la Provincia El Loa en este momento, con unas buenas estadísticas pandémicas del año. La positividad en Calama se mantiene en un 0,5%.

576 se vacunaron por primera vez y ahora la convocatoria de esta tercera dosis fue mucho mayor.