Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Gerente de RT destaca los avances en compromisos y desafíos de la división

COMITÉ DIRECTIVO. En reunión con los supervisores(as), directores(as), superintendentes(as) y ejecutivos.
E-mail Compartir

Cumpliendo estrictamente todas las medidas de prevención por el Covid-19, se desarrolló el primer Comité Directivo Ampliado de Radomiro Tomic híbrido, oportunidad en que algunos de sus supervisores(as), directores(as), superintendentes(as) y ejecutivos asistieron de manera presencial y otros de forma remota.

En la ocasión, el gerente general de esta división del Distrito Norte, Lindor Quiroga Bugueño, hizo una revisión del avance de los grandes desafíos en materias de producción, costos, seguridad y salud ocupacional, destacando una robusta cartera de inversión que consolidará el futuro de Radomiro Tomic (RT).

"Tenemos grandes compromisos en el largo plazo, como los proyectos en donde la división tiene una carga bien importante en materia de inversiones. La disciplina, cooperación y trabajo en equipo para aplicar las medidas preventivas nos tiene con cero casos de Covid-19 y avanzamos favorablemente en el cumplimiento de los compromisos de nuestro plan de negocio", explicó el gerente general.

Desafíos

Si bien los contagios de Covid-19 han disminuido, la división no baja la guardia, como lo resaltó en su reflexión inicial la directora Covid, Alizeth Díaz, quien destacó el testeo y la trazabilidad como los pilares estratégicos para la prevención y la contención de brotes; el modelo de operación mediante células y la asesoría que está entregando a la división el Área de Infectología de la Universidad Católica de Chile.

Además, en la ocasión, se reforzó el llamado a vacunarse contra este virus como el único mecanismo que permite proteger a las personas de graves consecuencias en el caso de contagiarse, constituyéndose en un deber ético y moral, y como la más clara manifestación de respeto por los(as) compañeros(as) de labores y el cuidado de las familias.

En este primer Comité Directivo Ampliado híbrido de RT, también fue presentada la Estrategia Comunitaria de la gerencia de Sustentabilidad del Distrito Norte, los resultados Forecast 6+6 y la situación actual del negocio respecto a seguridad, producción, costos, operaciones, dotación y presupuesto, con miras hacia las metas que deben concretarse durante este segundo semestre.

Para el director de Estrategia y Control de Gestión de Radomiro Tomic, César Morales, "la proyección nos pone desafíos importantes hacia diciembre de 2021, por lo cual, la gestión que podamos hacer en cada una de las áreas, gerencias, superintendencias y en cada uno de nuestros contratos es muy importante para lograr los resultados que la división está aspirando para este año".

Al finalizar, el máximo ejecutivo de RT reforzó la aspiración de la división de ser reconocidos como la primera división de Codelco en alcanzar el reconocimiento internacional Shingo, que ayudará a potenciar una cultura de excelencia organizacional y operacional, tal como lo requiere la Corporación y el país.

Rotura de tubería que alimenta canal de riego afectó a Lasana

EMERGENCIA. Seremi de Agricultura y Equipo Minagri lo restauran y darán mayor seguridad.
E-mail Compartir

P roducto de una rotura de cañería que conecta con el canal de riego "Buen Retiro", fueron afectados los agricultores de la localidad de Lasana, por lo que de manera urgente se coordinó una visita en terreno la Seremi de Agricultura y el Equipo Minagri de Antofagasta.

Seremi Pablo Castillo, explicó que "Acudimos de forma inmediata al llamado de la presidenta para revisar en terreno las consecuencias del daño, es por ello que junto con el Coordinador Regional de la CNR (Comisión Nacional de Riego) haremos las gestiones de acuerdo a nuestra competencia".

Con respecto a ello, Juan Gálvez, Coordinador Regional de la CNR indicó "Para restaurar el agua de riego, se debe provisionar e instalar el tramo de la tubería rota, con sus respectivas uniones, afianzándolo a la roca existente para dar mayor seguridad".

El proyecto de Revestimiento del Canal Buen Retiro se inició el año 2017, finalizado el 2019 lo que fue una oportunidad para continuar con la tradición agrícola.Sin embargo, por un hecho fortuito por parte de la naturaleza se desprendió una roca generando la rotura de la tubería que alimenta el canal en la zona.