Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Turi recibió primera etapa de construcción de sede social gracias a fondos de El Abra

E-mail Compartir

Frente a la iglesia de Turi y la posta rural, se levantó la primera etapa de la construcción de la sede social de la comunidad de Ayquina-Turi. Se trata de 100 metros cuadrados de infraestructura para cocinas y baños y se concretó gracias a los Fondos Comunitarios de Minera El Abra destinados a contribuir al desarrollo local de las comunidades indígenas.

Esta es la primera de tres etapas de construcción de una nueva sede social que cuente con una gran sala de eventos para la celebración de actividades costumbristas y de esparcimiento. De esta manera, se beneficia a toda la comunidad, familiares, visitantes y en especial a los adultos mayores que podrán realizar sus actividades religiosas y ancestrales en su propio territorio.

El proyecto permitió levantar muros, techumbre con cielos laminados lavables, revestimientos estructurales, el suministro eléctrico, de gas, de agua y alcantarillado rural, entre otros.

Comdes compromete apoyo para mejorar infraestructura de escuelas de párvulos

EDUCACIÓN. Directivos estarán recorriendo establecimientos educacionales para conocer in situ los principales requerimientos de cada escuela y liceo.
E-mail Compartir

Continuando con las visitas del equipo directivo de Comdes a los establecimientos de la comuna, recientemente fue el turno del Liceo A-25 Eleuterio Ramírez y las escuelas de párvulos Inti Panni y Los Conejitos. Lugares en los que se está realizando un análisis relacionado con su infraestructura, a modo de corroborar documentación y regularización de obras; el inventario del lugar y la parte pedagógica.

Humberto Arraya, director ejecutivo Comdes, dijo que "nos hemos encontrado con varias novedades en los establecimientos que hemos visitado. Así como Los Conejitos, el Liceo A-25 y ahora acá en el Inti Panni viendo que hay algunos edificios que tenemos que ir regularizando".

Por ello estas visitas a los establecimientos continuarán realizándose y algunas ya están programadas. "Lógicamente esto ocupa bastante tiempo, pero sí es importante comunicarnos con los directores de cada uno de los establecimientos, saber cuáles son sus necesidades como unidad educativa y en qué nosotros podemos apoyarlos para poder entregar un mejor servicio a nuestros estudiantes", explicó Humberto Arraya.

María Ledy Muñoz, coordinadora de Educación Parvularia Comdes, participó en estas visitas y comentó que "es importante visitar cada una de las escuelas de párvulos porque así visualizamos de manera directa cuáles son los requerimientos que necesitan estos establecimientos y también para darle énfasis a la parte pedagógica: cuál será el trabajo, cómo serán las matrículas, ya que nuestras escuelas no entran en el sistema SAE".

La coordinadora reiteró que seguirán concurriendo a las escuelas de párvulos para conocer sus necesidades y ninguna quede afuera de estas visitas.

San Pedro de Atacama se prepara para masiva llegada de turistas el próximo 18 de septiembre

CAMPAÑA. Preparativos incluyen continuar con el proceso de vacunación y se estudia el poder habilitar algunas zonas naturales de interés ante la llegada de lo que esperan sean muchos visitantes al poblado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Apoco de un mes para las celebraciones patrias, en la comuna de San Pedro de Atacama se preparan para lo que podría ser una masiva llegada de turistas locales al poblado, y por que las autoridades locales han iniciado un trabajo sanitario y de preparación ante la posible demanda de hospedajes y hotelería.

Eduardo Yanjari, presidente de la Cámara de Turismo y Hotelería de San Pedro de Atacama comentó que "ya en Fase 3 y con gran parte de nuestro sector capacitado y también preparado, estimamos que para las próximas fiestas patrias habrá gran número de visitantes que optarán por venir y pasar acá un 18 de septiembre diferente".

En lo sanitario, el alcalde de la comuna, Justo Zuleta explicó que "se ha reforzado el plan de vacunaciones de primeras como segundas dosis en la comuna, exhibiendo buenos números. Además y para esas fechas esperamos que las autoridades sanitarias refuercen controles y también protocolos sanitarios ante la masiva llegada de turistas que aprovecharían ese fin de semana largo. Tendremos bastante monitoreo en el poblado además para evitar aglomeraciones, principalmente en las tres calles de mayor afluencia del poblado, pero también ayllús y otros puntos periféricos del pueblo y sectores adyacentes".

Conaf

Desde la Corporaión Nacional Forestal (CONAF), comentaron que "hemos estado efectuando un acompañamiento a las comunidades que coadministran los sitios turísticos de la comuna. De los 22 sitios que hay para visitar en San Pedro de Atacama, sólo cuatro corresponde a áreas protegidas en la Reserva Nacional Los Flamencos. El resto son administrados y cuidados por las propias comunidades atacameñas, y sólo ha reaperturado la aldea de Tulor. Estamos trabajando con la comunidad de Toconao para analizar una posible apertura la laguna Chaxa, y lo mismo estamos haciendo con la Asociación Valle de la Luna", comentó el director regional de la corporación Cristian Salas.

En el Valle de la Luna por ejemplo, se han efectuado trabajos de "ensanchamientos de senderos y rutas, se han colocado señaléticas nuevas y en relación a la prevención del covid, de distanciamiento social y otras que junto a la asociación, se buscan para entregar seguridad sanitaria una vez que este retome sus visitas", explicó Cristian Salas.

Hotelería

"Nuestro sector ya comenzó con los preparativos ante una llegada masiva de turistas, preparando reservas, ultimando protocolos anticovid en espacios y comedores, así también el sector gastronómico está trabajando en un plan de fiestas patrias, porque entendemos que hay una alta probabilidad de hartas visitas que querrán pasar el 18 acá y para lo cual debemos ir coordinando además acciones conjuntas con las autoridades sanitarias, las que comprometieron controles y presencia en el poblado", comentó Eduardo Yanjari.

El municipio sampedrino hará además fiscalizaciones al sistema de abastecimiento de agua potable en el poblado tras los últimos problemas que ha tenido la red de distribución del elemento, y que evite cortes o bajas de presión durante una mayor cantidad de personas en el poblado.

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, comentó también que "habrá una campaña para recibir y también prevenir que el pueblo se transforme en un basurero, y como vimos cuando perdimos la Fase 3. Entonces vamos a reforzar esas conductas y también tendremos el próximo jueves una reunión con el Consejo de Pueblo Atacameños para analizar este escenario y la llegada de visitantes. Ello son también una parte muy importante en las decisiones a tomar sobre todo para las celebraciones patrias".

Controles

"Estando en Fase 3 la comuna tiene la facilidad de poder recibir a visitantes y deben prepararse para ello. Es fundamental que se organicen para cumplir con el distanciamiento social, preventivo en los servicios que aprovechen esos tres días y que lo hagan responsablemente. Como Delegación Presidencial podemos colaborar con el orden público, el que por supuesto va ha haber debido a que hemos ya iniciado un plan de contingencia ante la movilidad que se presentará no sólo a San Pedro, sino que a los puertos más cercanos a Calama", dijo la delegada presidencial del El Loa, María Bernarda Jopia,

"Esperamos también el compromiso de los turistas que opten por venir a San Pedro de Atacama y que lo hagan respetando las medidas sanitarias y a respetar e medio ambiente local sin intervenciones ni exploraciones", dijo Eduardo Yanjari.