Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Matrimonios se reactivan en la región: 609 enlaces agendados en Registro Civil

PROYECCIÓN. Este año se prevé un incremento del 30,7% en comparación a 2020. Empresas del rubro están optimistas frente a este boom.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

En octubre de este año, la pareja compuesta por Ana María y Sergio se casará en el Registro Civil, una ceremonia que se postergó dos veces debido a la pandemia por el covid. "Nosotros quisimos reagendar el matrimonio para esta fecha porque ambos tenemos a nuestros padres que viven en otra región y queremos que ellos estén presentes", comenta al respecto Sergio.

Agrega que consideran que el escenario es mucho más alentador que en 2020, debido a la llegada de las vacunas, el avance de las fases del plan Paso a Paso y a su juicio, las personas que ya están más informadas y conscientes de la enfermedad y se cuidan.

Ellos forman parte del 90% de las parejas que, a nivel nacional, decidieron postergar la fecha de su matrimonio civil según lo demostró una encuesta realizada por el sitio web matrimonios.cl.

Escenario local

De acuerdo a las cifras entregadas por el Registro Civil, existe un incremento de los matrimonios en la Región de Antofagasta durante este segundo semestre.

Si en 2019 en la región, hubo 2.012 matrimonios, esta cifra bajó en un 47% durante 2020, en el que se realizaron 1.067 casamientos civiles.

Sin embargo, para este año se proyecta un crecimiento de la demanda, ello es porque hasta julio se registraron 791 matrimonios, mientras que a igual fecha del año pasado, el número de matrimonios llegó a los 679.

Actualmente, hay 609 parejas que, en la región, tienen una hora agendada en el Registro Civil para casarse entre agosto y diciembre de este año. Una cifra muy superior a la que se registró durante el mismo período de 2020 en el que, según los datos proporcionados por el servicio, sólo hubo 347 matrimonios.

En definitiva, con las actuales cifras se prevé que este año entre quienes se casaron y los que tienen su hora agendada, sumarán en total 1.395 matrimonios, lo que se traduce en un incremento del 30,7% en comparación a 2020.

Esperanzador

Este aumento en los casamientos en la región no sólo es positivo para las parejas, sino que también es una pequeña luz al final del camino para todas aquellas empresas y personas que, principalmente, se dedican al rubro de los eventos.

Sergio Alfaro, dueño de la empresa Eventos On Banquetería de Calama comenta que tras dos años de inactividad, "ahora se vino una avalancha súper fuerte de eventos. Tenemos matrimonios listos ya desde este mes hasta enero, tenemos casi listos dos por mes, eso es muy bueno en términos de trabajo porque lo necesitábamos".

Explica que, como en todo orden de cosas, tuvo que adecuarse a las normas sanitarias impuestas por las autoridades para evitar el contagios de coronavirus y además, prestar un servicio seguro.

Entre las medidas detalla que al uso constante de alcohol gel, medición de la temperatura, aforos y distanciamiento social, ahora se suma la obligatoriedad del pase de movilidad no sólo para los trabajadores de la productora, sino que también para los invitados a la boda. "Si fuese algún invitado que no cumpliera con ese reglamento, no lo podemos dejar entrar y es un requisito previo que se habla con los novios y con los organizadores de los eventos", puntualizó Alfaro.

Jackelin Butron Tello, de la productora Eventos Mundo Fiesta, dijo que este segundo semestre se augura más prometedor que el año pasado.

"Se han incrementado mucho los eventos sobre todo en cumpleaños infantiles, bodas, 15 años y sobre todo licenciaturas", comenta Butron.

Manifiesta además que, "por supuesto que estamos cotizando con el cumplimiento de las normativas vigentes, con los aforos y todo eso, pero estamos muy contentos que este incremento", puntualizó.

En tanto, Juan Riquelme fotógrafo y dueño de la productora "Tu mejor fotografía", comenta que, tras varios meses de inactividad, recién en agosto comenzó a cambiar el panorama. "Ha habido un aumento, pero muy muy poco en relación a tiempos normales, antes de la pandemia. En porcentaje será un 5%, a lo mucho, porque están recién volviendo los eventos y están recién agendado con las productoras", dijo.

Riquelme señaló también que, con esta "nueva realidad", también cambió la forma de inmortalizar un matrimonio en las fotografías.

"Antes, las fotos se hacían protocolares grupales, ahora se tiene que hacer con mascarillas, manteniendo un distanciamiento. Es más trabajo el que tenemos que hacer ahora, porque la cantidad de fotos es mayor en relación a antes en el que juntábamos a diez personas en una foto y hoy día, por aforo, no podemos... son casi fotografías de los novios con una pareja de invitados", puntualizó Juan Riquelme. Respecto a las medidas sanitarias y realización de las ceremonias, el director regional de Registro Civil, Ricardo Baeza comentó que, "en este periodo sólo se están realizando celebraciones de matrimonio tanto en nuestra oficina como en recintos que cumplan con las normas instruidas por la autoridad sanitaria", detalló.

Agregó que, "en el caso de la celebración de matrimonios en oficina, pueden asistir los dos novios y los dos testigos, debiendo sólo portar sus documentos de identidad".

Acuerdos de Unión Civil (AUC)

Adiferencia de los matrimonios, los Acuerdos de Unión Civil presentan un descenso en comparación al año pasdo. De acuerdo a las cifras, en 2020 hubo 427 AUC en la región, mientras que en lo que va del año las AUC llegan a 146, por lo que proyecta que el número final sea inferior.

Del total de AUC que se han celebrado este 2021, 73 son de la comuna de Antofagasta, 56 de Calama, cuatro de San Pedro de Atacama, tres de María Elena, nueve de Mejillones y uno de Tocopilla.

Aforos permitidos

De acuerdo a lo que estipula el Ministerio de Salud en el plan Paso a Paso las medidas sanitarias varían si la actividad es con o sin interacción entre los asistentes.

En Fase 4, para actividades sin interacción (seminario, rito religioso, público en recintos deportivos, cines, teatro, circos, etc. Prohibidos en residencias particulares) se permite un aforo de 250 personas en espacio cerrado y de mil si todos cuentan con el pase de movilidad. En Espacio abierto o al aire libre, se permite un aforo de 500 personas y hasta 5.000 si todos cuentan con el pase de movilidad.

En Fase 4, para actividades con interacción (actividades sociales, ferias laborales, fiestas de matrimonios, categoría de actividad sin interacción entre asistentes, pero con consumo de alimentos.) se permite un aforo de máximo 100 personas en lugares cerrados o de 1.000 si poseen pase de movilidad. En los espacios abiertos o al aire libre, en tanto, el aforo permitido es de 250 personas y de 1.000 si ellos cuentan con el pase de movilidad.

1.395 matrimonios se proyectan para este año en la Región de Antofagasta, según los datos del R. Civil.

112 matrimonios más que en 2020 se han agendado para el segundo semestre en la zona.

2 testigos son los que pueden estar presentes en las oficinas del Registro Civil al momento de la ceremonia.