Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

43 mil millones de pesos están invertidos en proyectos de Obras Públicas en Calama

PRESUPUESTO. La mayor parte de estos recursos están destinados a las obras de la doble Vía Carmen Alto a Calama, en el Aeródromo El Loa y en obras hidráulicas.
E-mail Compartir

pablo.orellana@mercuriocalama.cl

"Tenemos una cartera de iniciativas en desarrollo en la comuna de Calama que supera los $43 mil millones durante este periodo y específicamente para este año está proyectado en la Ley de Presupuestos, un gasto ministerial que bordea los 3 mil 500 millones -que junto con la inversión extra-sectorial (Centro Penitenciario) y concesionada (Rutas del Loa)- nos permite estimar más de 500 de puestos laborales en 2021", dijo el titular de Obras Públicas en la región, quien recalcó que "la inyección adicional de recursos provenientes del plan Paso a Paso, ha permitido adelantar proyectos con el objetivo de generar mayor empleabilidad".

El seremi MOP, junto a los directores del Vialidad, Arquitectura, Aeropuerto y Obras Hidráulicas, detallaron los proyectos de diseño y ejecución de cada una de sus carteras para la comuna de Calama, destacando los trabajos ejecutados de conservación de cauces, obras de riego, conservación en la pista del aeródromo El Loa, obras viales y Rutas del Loa (a través del sistema de concesiones).

A ejecutar

Las autoridades ministeriales también informaron los próximos proyectos a ejecutar, como el inicio de la construcción de un nuevo sistema de agua potable rural para el sector de Verdes Campiñas, los llamados de licitación de los diseños para la nueva penitenciaría y cuartel de bomberos, la tercera concesión del terminal aéreo, entre otras, que se encuentran ene ejecución por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas y General de Aguas.

Patricio Labbé informó además que "las obras del MOP -junto con la tarea de generar más empleabilidad- están proyectadas para preparar a las ciudades y el territorio para enfrentar las consecuencias del cambio climático. Hemos hecho una gran tarea con la diferentes direcciones del MOP, como por ejemplo las obras realizadas con la Dirección de Obras Hidráulicas en materia de protección de cauces, los trabajos viales para resistir las lluvias estivales de la zona y el reforzamiento de la red de medición meteorológica a través de la Dirección General de Aguas".

Puente en yalquincha

En contrapunto con la información entregada por las autoridades de Obras Públicas, se informó que para esta semana se espera que las dos comunidades originarias del valle de Yalquincha, harán efectiva la presentación ante el Tribunal Ambiental de la suspensión del estudio medio ambiental efectuada por el ministerio de Obras en lo concerniente a la construcción de un puente que atravesará el sector, y en la que estas, aseguran, "nunca incluyeron un proceso de consulta indígena, diseño o de la propia construcción", explicaron los comuneros.

El recurso de nulidad que interpondrán las comunidades de Yalquincha se basa además "en que las líneas bases contempladas por el proyecto del Ministerio de Obras Públicas y que considera la construcción de un puente que atravesará una zona de pastoreo, de anidación de aves endémicas, y de biodiversidad, no corresponde a lo que ahí se quiere hacer. Además, no hemos tenido participación sustantiva en el diseño de este y tampoco se nos ha explicado formalmente de qué se trata", dijo Amalia Bautista, vocera y dirigenta de los residentes del valle.

En tanto desde la corporación Yareta, la que presta asesoría legal a las comunidades de Yalquincha, explicaron que "a más tardar esta semana podamos entregar este recurso para lo cual exigimos se efectúe bajo los estándares más altos e incluyendo que se agreguen zonas patrimoniales, agrícolas y de anidación de una serie de especies de aves que residen y habitan en el punto donde se emplazaría el puente y el impacto que este tendría", comentaron.

Más asesoría en Yalquincha

Uno de los argumentos que han esgrimidos las comunidades del valle de Yalquincha "es que no sólo la línea base no está bien delimitada, y además no hubo un estudio serio de impacto medio ambiental en el sector donde hay gran cantidad de aves, donde nuestros agricultores y ganaderos pastan a sus animales y además de ser una zona patrimonial de Calama. Todas estas jamás analizadas. Con más asesoría y ayuda hemos podido reunir los antecedentes, el patrocinio y también el apoyo que requerimos para ser escuchados por las autoridades y el futuro de nuestro entorno natural y simbólico que representa el vallle de Yalquincha", dijo Amalia Bautista.

Más de una veintena de iniciativas para la comuna de Calama, fueron presentadas por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Patricio Labbé y el equipo de directores regionales de la cartera y sus servicios en una reunión efectuada en el Municipalidad de Calama. Del total, 18 proyectos están en ejecución y otros seis iniciarán durante este 2021, siendo parte del plan de reactivación económica Paso Paso Chile avanza según lo proyectado.

Hombre de 62 años fue detenido por abuso sexual en Antofagasta

E-mail Compartir

Un hombre de 62 años fue detenido y acusado por el delito de abuso sexual contra una niña de once años. El hecho está siendo indagado por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI.

Los detectives realizaron diversas diligencias investigativas en coordinación con la fiscal de turno, tendientes a esclarecer los hechos que afectaron a la menor.

El sujeto fue detenido en situación de flagrancia y se pudo corroborar lo denunciado, por lo cual, pasó a control de detención, quedando con la medida cautelar de alejamiento de la víctima, fijándose un plazo de 90 días de plazo para la investigació.

Irresponsable conductor provocó serio incidente en la laguna Inca Coya

E-mail Compartir

Un operativo de rescate en la laguna Inca Coya debió desplegar la Segunda Compañía de Bomberos de Calama, para retirar un vehículo que cayó a las orillas de ésta, debiendo concurrir a resolver la situación. Según se informó el conductor del vehículo no reportó lesiones de gravedad o contusiones, pero si deberá afrontar las consecuencias de su irresponsabilidad debido a que se trata de un sitio protegido y que representa gravedad por la posible alteración de la geografía de la laguna cercana al poblado de Chiu Chiu. Trascendió que el responsable de este hecho habría estado bajo los efectos del alcohol, lo que habría gatillado la peligrosa maniobra.