Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calendario de vacunación de esta semana

E-mail Compartir

El calendario de vacunación señala que hoy se inoculará con la dosis de refuerzo -tercera dosis -contra el covid-19 a quienes tengan entre 72 y 77 años, y cuya segunda dosis con la fórmula Coronavac, del laboratorio Sinovac, haya sido aplicada antes del 4 de abril. Este último requisito rige también para mañana miércoles, donde el llamado es las personas de entre 70 y 71 años. El jueves 26 será el turno de 68 y 69 años, mientras que el viernes, de 67 y 68. A ellos se suman rezagados, segundas dosis e inmunocomprometidos desde 16 años.

Cuarentena para viajeros bajará a 7 días

La Moneda informó ayer que, a partir del 1 de septiembre, la cuarentena obligatoria para quienes retornan al país bajará de los diez días actuales a solo siete. Esta modificación, explicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, no eximirá a los viajeros de mantener "todas las otras medidas que se requerían para entrar a Chile, es decir, PCR negativa con 72 horas previas, testeo en el aeropuerto y cuarentena en su domicilio o residencia sanitaria, dependiendo de un pase de movilidad aceptado".

Covid-19: qué se puede hacer y qué no según el nuevo plan "18 seguro parte por casa"

FIESTAS PATRIAS. Las medidas sanitarias comenzarán a regir el 16 de septiembre, a las 15:00 horas. En comunas en fase 3 y 4 están autorizadas fondas y ramadas.
E-mail Compartir

Redacción

Sin cordones ni aduanas sanitarias, aunque con celebraciones prohibidas en las comunas en fases 1 (Cuarentena) y 2 (Transición) del Plan Paso a paso, el Gobierno anunció ayer el Plan "18 seguro, parte por casa", enfocado en la contención de la pandemia durante las Fiestas Patrias, debido a la baja en los nuevos contagios por coronavirus. Sin embargo, la expansión de la variante delta permanece como una amenaza patente cuando faltan tres semanas para el feriado.

El ministro de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Jaime Bellolio, afirmó ayer que "las circunstancias (sanitarias) de este año van a permitir que tengamos una celebración con más libertades, pero con extremo cuidado y responsabilidad": entre las 21:00 horas del sábado y misma hora del domingo se registraron 591 nuevos casos, mientras que los pacientes contagiantes sumaron 4.625. Los muertos en la jornada fueron 38, sumándose a un total de 36.688.

Bellolio después explicó que el principal pilar del plan "18 seguro parte por casa" es "el llamado a celebrar con las familias, amigos, barrios y comunidades inmediatas, porque son los espacios que mejor pueden garantizar la protección respecto del virus", evitando promover grandes desplazamientos que se transforman en eventuales focos de contagio.

Jueves 16 de septiembre

Las medidas sanitarias comenzarán a regir a las 15:00 horas del jueves 16 de septiembre, y se extenderán hasta el domingo 19 de septiembre, en atención a las condiciones epidemiológicas de cada zona, porque ayer no quedaba ninguna comuna en Cuarentena (fase 1), pero esto puede cambiar en las próximas tres semanas.

El secretario de Estado luego detalló que "no habrá cordones sanitarios ni aduanas específicas", mientras que "el toque de queda seguirá operando como lo ha hecho hasta ahora", es decir, entre la medianoche y las 05:00 horas, excepto en las regiones de Tarapacá y Metropolitana, las únicas que mantienen la restricción de movimiento desde las 22:00 horas al no alcanzar el 80% de vacunación.

Las reuniones en las casas mantendrán los aforos del Plan Paso a paso, dependiendo de en qué fase se encuentre cada comuna: en fase 1 están prohibidas las reuniones, en fase 2 se permitirán hasta cinco personas, o diez en caso de que todas tengan pase de movilidad.

En fase 3 se permitirá un máximo de diez personas al interior de un hogar, aforo que aumentará a 20 si todas tienen su carnet de vacunación al día. Finalmente, en fase 4 está autorizado un máximo de 20 asistentes, 40 si es que todos cuentan con su pase de movilidad.

Fondas y ramadas

El máximo en los eventos con interacción entre asistentes -es decir, fondas, ramadas y demases -es el que cambiará: en las fases 1 y 2 estarán prohibidos, mientras que las comunas en fases 3 o 4 se permitirán 100 personas en espacios abiertos, y 300 si todos tienen pase de movilidad.

En espacios cerrado esta admisibilidad baja a 50 personas en total, 100 si todos tienen pase de movilidad. Asimismo, se estableció que el espacio delimitado es de una persona por cada seis metros cuadrados. La seremi de Salud de cada región estará a cargo de la fiscalización de las medidas.

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, dijo a Chilevisión que el plan para las festividades patrias "va en la dirección correcta, nos alegra que se tomará en cuenta las recomendaciones de alcaldes, de no permitir fondas masivas, ya que no es el momento, (lo propuesto) va orientado a celebraciones pequeñas y mantener el autocuidado, es lo adecuado".

Tradicionalmente, numerosas personas aprovechan el extenso feriado para ir al exterior, ante lo que el médico internista dijo que, como gremio, "consideramos que hacen falta mensajes más claros con relación a los viajes al extranjero, en estos momentos no es bueno realizarlos al menos que sean esenciales, debemos ser más precisos con la comunidad y enfatizar que no es buen momento para viajar al exterior".

100 personas pueden estar en una fonda en espacio abierto; 300 si todas tienen pase de movilidad.

OMS pide aplazar por dos meses la aplicación de las dosis de refuerzo

COVID-19. El 75% de las vacunas fabricadas ha sido enviado a 10 países.
E-mail Compartir

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió ayer suspender por dos meses la aplicación de vacunas de refuerzo -o tercera dosis -contra el covid-19, en busca de reducir la desigualdad mundial en el acceso a estas inoculaciones, donde los países más pobres no cuentan con dosis ni siquiera para el personal sanitario. A mediano plazo, esto aleja el fin de la pandemia por los desplazamientos humanos.

La autoridad internacional dijo estar "realmente decepcionado" con las escasas donaciones de vacunas en todo el mundo, ya que muchos países aún no pueden vacunar su población de riesgo, mientras que las naciones más ricas tienen reservas de fármacos.

Tedros pidió a los países que están aplicando terceras dosis, entre ellos Chile e Israel, "que compartan lo que se pueda usar de refuerzos con otros países, para que (ellos) puedan aumentar su primera y segunda cobertura de vacunación".

El líder de la OMS aseguró que de las 4.800 millones de vacunas entregadas hasta la fecha, el 75% ha ido a diez países: "El nacionalismo de las vacunas" aumenta el riesgo de que surjan nuevas variantes, advirtió.

Se han detectado 260 contagios por la variante delta: 68% son viajeros

PANDEMIA. Más de 80 casos positivos han sido de manera comunitaria.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer la detección de 260 casos de la variante delta del covid-19 en Chile, cepa que se caracteriza por su alto poder de contagio, en que bastan 15 segundos sin mascarilla para contraer la infección.

"En total son 260 casos, de los cuales 177 son viajeros. Es decir, un 68% de ellos son viajeros y el resto son comunitarios", dijo ayer la ministra de Salud (s), Paula Daza. En otros términos, 83 personas se contagiaron mediante contacto estrecho con algún contagiado.

"Hemos encontrado comunitarios a lo largo de todo el país", agregó la autoridad, pese a que el Aeropuerto de Santiago es la única frontera que permanece abierta. Al cierre de esta edición, un nuevo brote de la variante delta ocurrió en la Región del Maule, afectando a al menos 12 personas entre las comunas de Talca, San Javier y Linares.

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, dijo ayer a ADN Radio que a fines de septiembre "o un poco más adelante" podría haber un rebrote en los casos producto de los rezagados en la campaña de vacunación y "la velocidad de contagio comunitario con la variante delta", que ha puesto en riesgo el verano europeo.