Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Solicitan a la DGA paralizar extracción de aguas del cauce del río San Pedro

AMBIENTALISTAS. Demandantes buscan además un pronunciamiento de la autoridad competente.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras la solicitud de Codelco Chuquicamata a la Dirección General de Aguas (DGA), de la modificación del cauce al río San Pedro, para ser captadas río abajo, ayer y de manera formal la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, junto otros cuatro organismos, que incluyen a la comunidad indígena de La Banda, presentaron un recurso para que la DGA congele la acción solicitada por la empresa y paralice toda obra.

"De aprobarse esta solicitud se hará un daño medio ambiental irreparable para el cauce de río Loa también, principal afluente del San Pedro e Inacaliri, y es solicitaremos a la Dirección General de Aguas que se evite esa acción por la cual Codelco no tiene los permisos adecuados", comentó Andrea Vásquez, vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa.

Aclaración

Desde Codelco en tanto entregaron un comunicado en el cual expresaron "esta solicitud que fue presentada en julio de este año no considera extracción de agua, ni modificación de cauce y obras adicionales. Su objetivo es que se autorice administrativamente la actual descarga de aguas a través del cauce del río San Pedro". Además agregaron que "el procedimiento -que fue solicitado por la Dirección General de Aguas- corresponde a una regularización del uso del cauce, para formalizar el proceso de descarga de agua que se realiza en la actualidad".

En el texto la empresa cuprera expresa además que "la Dirección de Desarrollo Comunitario se reunión con las comunidades del sector y entregó los detalles de este procedimiento de regularización.

Alcalde

Justo Zuleta, alcalde de San Pedro de Atacama en tanto comentó sobre este situación que "la estamos analizando, nuestro equipo de medio ambiente está trabajando en ello y sobre todo muy de cerca en lo que advierten las comunidades que denuncian esto. Vamos a evaluar el caso en su totalidad y que esto no afecte a nuestra comunidad que principalmente es agricultora y ganadera", dijo el jefe comunal.

Desde la Coordinadora por la Defensa del río Loa, comentaron además que "si la DGA decide no acoger esta solicitud y paralización, efectuaremos acciones legales y como corresponda. Para ello contamos con el apoyo de Greenpeace a través de asesoría legal. Estamos formalizando este situación grave a nuestro juicio ante la autoridad competente, y esperamos que ellos se pronuncien en favor del discurso de la misma institucionalidad de defender los recursos naturales que serán afectados además en una histórica crisis hídrica por la cual atraviesa el país", dijo Andrea Vásquez.

DGA Desde la Dirección General de Aguas en Tanto informaron que " la solicitud de Codelco tiene como objetivo que se autorice el uso del cauce como medio de transporte de aguas que se captan del acuífero. Además, esta autorización conlleva que la DGA-MOP asegure su cumplimiento por medio de la fiscalización y monitoreo de los caudales y de la calidad de las aguas. Agregaron también que "una vez que lleguen los antecedentes, se verificará si cumplen los requisitos legales y técnicos, que permitirán exigir la instalación de dispositivos de control respecto de la cantidad y calidad de las aguas que se vierten, y en el punto de captación ejercer el mismo control.

"Con información disponible a la fecha, es posible señalar que las aguas involucradas en la petición en cuestión, tendrían como origen fuentes naturales de captaciones aguas subterráneas en las que Codelco es titular de derechos de aprovechamiento de aguas, teniendo solo la expectativa que la autoridad le autorice vaciarlas en cierto tramo del río San Pedro para luego extraerlas en otra parte de su curso, no verificándose, a priori, que se traten de aguas de proceso o con elementos contaminantes. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de detectar lo contrario la DGA puede aplicar sus facultades de policía y vigilancia de las fuentes naturales, levantando en caso de ser necesario los respectos procesos sancionatorios".

"Respecto a la consulta si se informó de esta solicitud a las comunidades. El Código de Aguas regula procedimientos y mecanismos de difusión y publicidad en medios de comunicación de los diversos permisos que son requeridos a la autoridad. Esto con objeto de que los terceros que se sientan afectados en sus derechos, puedan oponerse".

"Vamos a evaluar el caso en su totalidad y que esto no afecte a nuestra comunidad que principalmente es agricultora".

Justo Zuleta, Alcalde San Pedro de Atacama

Trabajadores de Comdes vuelven a protestar por desmunicipalización

EDUCACIÓN. Autoridades educativas informaron que el pasado miércoles concurrieron a Santiago a entregar formalmente la solicitud de prórroga.
E-mail Compartir

Ayer nuevamente los profesionales, trabajadores y también los principales dirigentes de los sindicatos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), salieron a marchar y a solicitar que el proceso de desmunicipalización de la educación se posponga.

El director de la Comdes Humberto Arraya comunicó además, que el día de ayer -miércoles- fuimos hasta Santiago y entregamos formalmente las solicitudes de prórroga al proceso de desmunicipalización".

Consultado acerca de lo comentado por el secretario regional ministerial de Educación, sobre que los efectos no serán tales como prevén en Comdes, el profesional respondió que "eso es n conocer el cómo va a afectar a nuestra planta docente, nuestros trabajadores y quienes trabajan en las distintas unidades de la corporación", dijo Arraya.