Karen Elena Cereceda Ramos
En medio de un mundo hiperconectado gracias a las Redes Sociales y el Internet, aún existen "románticos" que siguen practicando el hobby de la radioafición y que se agrupan en diferentes clubes a lo largo del país y el mundo.
Uno de ellos es el Radioclub El Loa que, el pasado 25 de agosto, celebró su aniversario número 22 en Calama. Según comentó su actual presidente, Juan Godoy se trata de una institución sin fines de lucro que se creó en 1999, que posee personalidad jurídica y en el que actualmente participan 38 socios.
Si bien esta actividad se considera un hobby, durante años los radioaficionados han formado parte importante de las comunicaciones. En tiempos de catástrofes su servicio es fundamental y también se destacan por dar a conocer lugares de nuestro país al mundo y lo hacen a través de las ondas de radio.
"Hemos tenido reconocimiento de parte de las autoridades, hay un vídeo que siempre mostramos nosotros en el que, luego del terremoto del 2010 se cayeron todas las comunicaciones a nivel nacional y la verdad es que los radioaficionados pudieron, de alguna manera, mantener las comunicaciones entre las zonas afectadas y el gobierno. Entonces, de verdad que esto es un hobby, pero también cumplimos esa otra labor que tiene que ver con la parte social", comenta el líder del Radioclub El Loa.
Reactivación
Godoy comentó que durante la pandemia tuvieron que mermar las actividades, pero que desde hace unos meses ello ha ido cambiando e, incluso, aumentó el interés de los loínos de sumarse a este club.
"En este último tiempo, yo diría unos cuatro a seis meses atrás, empezó a incorporarse gente joven que viene con harto brío, con hartas ganas, entonces, nosotros los mas viejitos nos sumamos a estas ganas que tienen los jóvenes de participar", explica el presidente.
En este sentido detalla que actualmente se han mantenido bien activos realizando trabajos al interior de la provincia, así como también organizando encuentros con los hijos y familiares de los socios para incentivarlos a seguir este hobby.
"Para el día del niño los hicimos hablar por radio, que conocieran nuestro mundo para que, de chiquitos, se fueran interiorizando. En esa oportunidad uno de los chiquillos manifestó su interés por conocer otras instituciones y los llevamos a pasear a la Tercera Compañía de Bomberos de Calama que nos recibieron espectacularmente", manifestó Juan Godoy.
Actualmente y con motivo de su 22° aniversario, los socios del Radioclub El Loa vienen realizando diversas iniciativas. "Estamos haciendo una actividad radial, entregando un certificado a los colegas que nos contacten a nivel nacional e internacional y, vamos a rematar las actividades, el sábado (mañana) y domingo con una salida a campo, vamos a salir al interior a hacer activaciones por radio", detalló el presidente.
Respecto a las labores habituales que realizan los socios que integran el club, Juan Godoy explica que ellos cuentan con una antena repetidora con la que se comunican a través de las ondas de radio.
Además señala que cuentan con otra antena en San Pedro de Atacama .
"Cada radioaficionado y dependiendo de los recursos, tiene radios más sofisticadas, por lo que no hay limite de comunicaciones, nos comunicamos a nivel mundial, no hay límite. Yo, por ejemplo, tengo contacto con Japón, Rusia, Estados Unidos, no hay límites", explica Godoy quien agrega que está como presidente del club desde hace unos ocho años.
El líder radioaficionado precisa que, otra de las actividades permanentes que llevan a cabo los integrantes del club es la emisión semanal de un boletín informativo.
"Todos los fines de semana, a las 8.30 horas, nuestro radioclub genera por la frecuencia nuestra, un boletín que le llamamos boletín semanal, donde tres socios comentan al aire, tienen micro espacios y comentan al aire temas técnicos, temas misceláneos, temas relacionados con la región, un espacio que dura alrededor de una hora y media, dos horas y luego tomamos asistencia por la misma radio a los colegas que han estado escuchando", dijo.
Contacto
Juan Godoy explica que la mayoría de los socios son varones, sin embargo hay dos mujeres que, por motivos laborales no han estado muy activas en la radioafición. "Nos gustaría mucho que hubiesen más mujeres que se interesen en este hobby y se puedan integrar a este club", puntualizó.
Extendió esta invitación también a todos aquellos que estén interesados de practicar esta entretenida e interesante actividad. Para ello se pueden conectar a través de sus redes sociales como Twitter : @Ce1loa, en su página de Facebook: Radio Club El Loa y al correo electrónico ce1loa@hotmail.com.
"Estamos abiertos y llanos a recibir gente, ahora que se han dado aun más las condiciones con el tema de la baja de los contagios de la pandemia y algunas libertades, tenemos la oportunidad de reunirnos un poco más, poder hacer talleres y algunos cursillos para la gente que requiera conocer algo de nuestro quehacer", comentó Godoy.
Cabe destacar que para ser radioaficionado se deben seguir una serie de requisitos y además realizar un examen ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
a morir: Radioclub El Loa cumple 22 años en Calama
Un poco de historia
La radioafición, según la definición oficial, es un servicio de radiocomunicación que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos, efectuados por personas debidamente autorizadas que se interesan por la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro.
La radioafición nace con los experimentos que Guillermo Marconi hizo a fines del siglo XIX para enviar señales de morse a través del éter. Tras los primeros balbuceos, la radioafición adquirió su carta de naturaleza en la Conferencia de Washington de 1927, donde se efectuó un primer reparto internacional de frecuencias y se asignaron unas bandas determinadas a la radioafición.
Se estima que actualmente en Chile hay 6 mil personas que se dedican a este hobby.