Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aduanas decomisó más de un millón de cajetillas de cigarros

REGIÓN. Hay un aumentó de incautaciones en comparación a 2020. Director de Aduanas asegura que hay nexo entre mafias de narco y contrabando de cigarros.
E-mail Compartir

Según antecedentes de Aduana de Chile, en los procedimientos coordinados en conjunto con otras policías, hasta junio de este año se incautaron en la Región de Antofagasta un millón 41 mil cajetillas de cigarrillos, lo que evidencia un 18.93% de incremento respecto al mismo periodo del año 2020. Así, la evasión controlada en la región por este ítem, alcanzó a los US$ 2.534.039.

A nivel nacional, en tanto, la cantidad de cajetillas incautadas llegó a 10.901.069, lo que significó un incremento de 38,12% en comparación a la misma fecha en el año pasado, con una evasión controlada de US$ 26.578.409.

El Director Nacional de Aduanas, José Palma Sotomayor, quien visitó la capital regional durante la semana, dijo que se están desarrollando programas de fiscalización con muy buenos resultados a nivel nacional, y especialmente en la Región de Antofagasta, en el control de tráfico ilícito de sustancias como marihuana y cigarrillos.

Explicó que el contrabando de cigarrillos conecta a las bandas criminales, según los estudios de la inteligencia aduanera. Así, las bandas de narcotráfico, por ejemplo, están conectadas al contrabando de los cigarrillos, como también al tráfico de armamento, juegos de artificio y a las municiones, en general, lo que calificó como una "situación preocupante" a nivel nacional.

Fiscalizaciones

Por otra parte, Palma Sotomayor, quien visitó los puertos de la región, explicó que está región mantiene una importante presencia de comercio exterior, vinculada a la actividad minera. "Nosotros por mandato legal estamos obligados a hacer fiscalizaciones entre 3% al 10% de las exportaciones de concentrado de cobre, por lo tanto, hemos orientado el trabajo hacia la fiscalización en este tipo de producto", aseveró.

Recientemente Aduana y Cochilco, firmaron un acuerdo de cooperación. En este sentido, Palma Sotomayor valoró la firma del acuerdo porque, a su juicio, permitirá acceder a información de mayor calidad. Esto, redundará en que la labor de fiscalización será más asertiva, y por lo tanto, identificarán mejor los factores de riesgo para abordarlos.

Respecto a los problemas que puedan afectar el comercio exterior regional, dijo que "hay estar atentos a las dinámicas propias del comercio exterior de acuerdo al volumen, y para tal efecto, se cuenta con recurso humano calificado. De esta manera, Palma Sotomayor destacó el trabajo en Antofagasta, del director regional, Francisco Romero.

Subasta

Aduanas de Chile, periódicamente, desarrolla su tradicional Subasta Aduanera que por efecto de la pandemia, se ha llevado a cabo de manera online. En el último "remate", por ejemplo, sobresalieron un fuselaje de avión, una barra de oro y bastantes autos deportivos. La novedad de esta nueva versión, es que incluirá por primera vez artefactos requisados en nuestra región.

Palma Sotomayor explicó que la pandemia los hizo mirar de una manera distinta, y modernizadora, de esta manera, se decidió hacerlas online. "Hemos efectuados dos subastas aduaneras, en la primera hubo 53 lotes, entre los cuales destacaban tres lingotes de oro. Esta, nos permitió recaudar cerca de 540 millones de pesos. En la segunda subasta, que se desarrolló hace un par de semanas, había un lingote y el fuselaje de avión que habitualmente son adquiridos para hoteles turísticos, además de vehículos que estaban en la Zona Franca de Iquique, que al ser subastados pueden circular en cualquier parte del país", detalló.

Sostuvo que a finales de año, se llevarán a cabo un par de subastas. "En esta visita hemos podido levantar información que aquí podemos, en Antofagasta, hacer una subasta aduanera con mercancía que esté incautada en proceso de abandono, y por consiguiente, ya está incorporada al patrimonio fiscal", afirmó.

Conductor falleció en volcamiento cerca de Tocopilla

ACCIDENTE. Camión quedó al borde de caer a un precipicio.
E-mail Compartir

Una persona fallecida dejó el volcamiento de un camión en la ruta B-1 de la comuna de Tocopilla.

Según información entregada por Carabineros, el conductor al enfrentar una zona de curva -por causas que aún se investigan- perdió el control del móvil, volcando al costado poniente de la calzada e impactando la barrera de contención con peligro de caer al precipicio, ya que la mitad del camión quedó colgando hacia el mar.

Producto del accidente, el hombre resultó con lesiones graves de riesgo vital siendo trasladado hasta el Hospital de Tocopilla, lugar donde posteriormente y pese a los esfuerzos médicos, falleció.

Al lugar concurrió Carabineros de la 4ª Comisaría de Tocopilla, Bomberos y Samu.

Detenido tras amenazar a mujer y no respetar orden de alejamiento

PDI. El hombre está acusado por el delito flagrante de amenazas, daños y desacato.
E-mail Compartir

Un hombre de 23 años fue detenido tras amenazar a una mujer en pleno centro de Antofagasta. El sujeto tenía una orden de alejamiento hacia la víctima.

El hecho está siendo investigado por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Antofagasta, quienes detuvieron al sujeto, por el delito flagrante de amenazas, daños y desacato, que fueron denunciados por una mujer y registrados en un domicilio del sector centro de Antofagasta.

Los oficiales se desplazaron hasta el lugar de los hechos, en circunstancias que el imputado, quien mantiene una medida cautelar de alejamiento hacia la denunciante, fue detenido por los delitos antes mencionados.

En el sitio del suceso, los detectives realizaron diversas diligencias investigativas, que incluyen la declaración de la víctima, testigos y otras pesquisas que fueron informadas al fiscal de turno, el que instruyó que el individuo fuera llevado al Juzgado de Garantía para el correspondiente Control de Detención.

El jefe de la Bicrim Antofagasta, subprefecto Mario Huentelemu, hizo un llamado a denunciar cualquier tipo de violencia, ya que podría ser el primer paso para situaciones mucho más graves que pueden llegar incluso a comprometer la vida de las víctimas.

El oficial detalló que hay distintas vías para llevar a cabo estas denuncias incluyendo el fono 134 o realizarlas personalmente en cualquier cuartel de la PDI.

Tribunal condena a seis años de presidio efectivo a autor de femicidio tentado

ANTOFAGASTA. Hecho se produjo en febrero de 2020, cuando la pareja de convivientes, iniciaron una discusión que continuó en agresión por parte del individuo.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Michael Orlando Herrera Mejía a la pena de 6 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito tentado de femicidio. Ilícito perpetrado en de febrero de 2020, en la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a Herrera Mejía las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Antecedentes

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Ingrid Castillo Fuenzalida (presidenta), Marcelo Echeverría Muñoz y Paula Ortiz Saavedra (redactora)- aplicó, además, a Herrera Mejía las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.El tribunal, dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 06:30 horas del 13 de febrero de 2020, "al interior de la habitación número 4, del domicilio ubicado en calle Ossa N° 2735 de Antofagasta, el acusado Michael Orlando Herrera Mejías, mantuvo una fuerte discusión con su conviviente y madre de sus dos hijos (…), momento en el cual le propinó un fuerte golpe en el rostro, producto de lo cual, ella cayó al suelo y, posteriormente el acusado se abalanzó sobre ella y utilizando una tijera, comenzó a darle diversas estocadas en las zonas de la cabeza, clavicular y torácica, con la finalidad de causarle la muerte, mientras que la afectada se defendía con sus manos, instante en que ingresó a la habitación, un sujeto identificado posteriormente como Yeferson Muñoz, amigo de aquél, quien lo redujo".