Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Kanye West acusa a su sello de publicar su nuevo disco sin permiso

CONFLICTO. El artista, uno de los cantantes más polémicos de la actualidad, afirmó que no ha autorizado a Universal para que lance "Donda".
E-mail Compartir

El sorpresivo lanzamiento en plataformas de audio en streaming en las últimas horas de "Donda", el esperado nuevo disco de Kanye West, parece haber sido inesperado incluso para el artista, quien acusó a través de las redes sociales a su discográfica de hacerlo sin su permiso.

"Universal sacó mi disco sin mi aprobación", subraya en letras mayúsculas en una de las únicas publicaciones que el cantante mantiene en su perfil oficial de Instagram.

En la misma, además, acusa a su casa discográfica de haber bloqueado del repertorio el tema "Jail pt 2", aunque actualmente el corte sí puede ser escuchado como parte del álbum, un trabajo larguísimo de 27 canciones y cerca de dos horas de duración.

West, quien actualmente tramita el cambio de su nombre oficial por el de Ye, ya había sido protagonista en el pasado de altercados con las grandes multinacionales de la música.

En septiembre de 2020, cuando aún era candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, publicó un video en su perfil de Twitter en el que orinaba sobre un premio Grammy.

"Universal no me dirá lo que cuestan mis grabaciones porque saben que puedo permitírmelas", afirmó en los mensajes que compartió entonces, cuando proclamó también que usaría "su voz para que cambien todos los contratos de artistas comenzando por obtener sus grabaciones para sus hijos".

Ya en ese momento se esperaba el lanzamiento de "Donda", constantemente retrasado y que toma el relevo a "Jesus Is King" (2019). West dio muestras en el pasado con discos como "The Life Of Pablo" (2016) de un alto nivel de autoexigencia que le impedía cerrar sus trabajos en el plazo inicial y que le llevaba a retocarlos incluso una vez publicados.

El décimo álbum de estudio del estadounidense, titulado así en honor a su madre, se ha visto rodeado de más conflictos que han aumentado su eco mediático, como por ejemplo llegar tras su divorcio de Kim Kardashian.

Por si fuera poco, en las últimas presentaciones en vivo del disco, West se ha hecho acompañar por artistas como Marilyn Manson, quien fue acusado este año por abuso sexual tras ser objeto de varias denuncias, incluida la de la actriz Evan Rachel Wood.

Murió el gran experimentador del reggae: "Lee Scratch" Perry

MÚSICA. Fue productor de artistas tan diversos como Bob Marley & The Wailers y los Beastie Boys.
E-mail Compartir

El artista de música reggae "Lee Scratch" Perry murió en el Hospital Noel Holmes de su Jamaica natal, a los 85 años de edad, después de luchar durante mucho tiempo contra una enfermedad, con lo que se puso fin a la vida de una de las figuras más representativas de ese género.

Nacido Rainford Hugh Perry en marzo de 1936, fue uno de los principales promotores del reggae, tanto como productor de discos como de cantante, destacando por sus innovadoras técnicas de grabación en estudio y estilo.

Perry fue un pionero en el desarrollo del dub, un género de la electrónica que surgió a partir de la experimentación de la música reggae en la década de los 60 del pasado siglo. La técnica consistía en modificar grabaciones ya conocidas, en ocasiones eliminando las partes vocales y añadiendo aportes propios.

En la década de 1970 destaca el trabajo del artista jamaicano con su adopción de remezclas y efectos de estudio para crear nuevas versiones de temas de reggae ya existentes.

Perry trabajó y produjo para una amplia variedad de artistas, incluido su legendario compatriota Bob Marley & The Wailers -quienes se unirían en una banda- , además de Junior Murvin, los Congos, Max Romeo y Beastie Boys, entre otros.

El fallecido artista fue galardonado con la Orden de Distinción del Gobierno de Jamaica para honrar su trayectoria musical. Es conocido por canciones que incluyen "Dreadlocks in Moonlight", "Curly Locks", "City Too Hot" y "I Am a Mad Man", entre sus muchos éxitos.

El reconocimiento para Perry subrayó la carrera del que es considerado una de las figuras musicales creativas más importantes de su tiempo.

Paula Hawkins: "Somos más capaces de lo que pensamos de llegar al extremo"

NOVELA. Nuevo libro de la autora de "La chica del tren" sale mañana a la venta.
E-mail Compartir

Efe

No todo el mundo es capaz de matar pero Paula Hawkins, la autora de "La chica del tren", el thriller más vendido de los últimos diez años, considera que somos mucho más susceptibles de "llegar al extremo" de lo que pensamos -incluso matar-, especialmente si nos han hecho sufrir.

"¿De qué sería yo capaz si me ofrecieran la oportunidad de vengarme del que tantísimo daño me hizo? ¿Hasta dónde llegaría?", se pregunta Hawkins, cuestiones de las que habla en "A fuego lento" (Planeta), su última novela que llega mañana a las librerías publicada en castellano y que saldrá simultáneamente en Latinoamérica y España.

Hawkins ambienta su nueva novela en el Londres de la actualidad y en ella explora las razones que pueden llevar a una persona que haya sufrido a matar, a través de tres mujeres que se enfrentan a los prejuicios que la sociedad proyecta sobre ellas.

Pionera del género de la novela negra situada en el ámbito doméstico, los personajes de las novelas de Hawkins son personas corrientes: "No hablamos de espías ni de asesinos en serie ni de nada que quede muy remoto. Estamos hablando de cosas que ocurren cerca, una de las razones por las que a los lectores les interesa".

La autora reconoce que usa los crímenes que aparecen en sus novelas como excusa: "El thriller me da una estructura para la historia oscura que quiero contar, pero no me interesa exactamente el acto de violencia que se comete o la investigación policial, sino la psicología subyacente al crimen y cómo se llega a ese punto en el que alguien se pueda comportar de manera tan extrema".

"Y lo que pasa después, el impacto sobre las víctimas: cómo se relacionan con el trauma, cómo se intentan recuperar o fracasan en el intento... todo eso es lo que me fascina", detalla la escritora.

Superventas

Lo hizo con "La chica del tren", leída por 27 millones de personas en más de 50 países y que estuvo más de cien semanas en la lista de los libros más vendidos de The New York Times; lo repitió con su segunda novela, "Escrito en el agua"; y ahora nuevamente con "A fuego lento".

La historia de esta novela comienza con el hallazgo del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa flotante de Londres, lo que desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es la joven conflictiva que iba a reunirse con la víctima la noche en que murió; Carla, aún de luto por la muerte de un familiar, es tía del joven; y Miriam es la indiscreta vecina que oculta información sobre el caso.

Son tres mujeres que no se conocen, pero que tienen distintas conexiones con la víctima y que, por diferentes razones, viven con resentimiento y esperan el momento de reparar el daño que se les ha hecho.

"Todos somos capaces de llegar muy, muy lejos y de hacer cosas extremas", dice Hawkins, mucho más de lo que pensamos desde nuestras vidas normales y, por eso, ella indaga en las razones que nos llevan a convertirnos en las personas que somos.

Los suyos son personajes solitarios y sometidos a prejuicios y el silencio de muchas personas sobre sus traumas son otras cuestiones que aborda la novelista que estudia así "las estrategias que toma la gente para intentar negociar con su vida después de que les ha pasado algo difícil".