Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Acusan hostigamientos y despidos en el Hospital Carlos Cisternas de Calama

PROBLEMAS. Trabajadores y exfuncionarios hicieron sus descargos, apoyados por el diputado Esteban Velásquez. El director del recinto, Milton Olave, llama a realizar las denuncias del caso.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Acusaciones de hostigamiento y despidos injustificados, están realizando trabajadores y exfuncionarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama contra las autoridades actuales de este recinto de salud.

Incluso, el diputado Esteban Velásquez, por sus redes sociales habló de esta situación. El director del establecimiento, Milton Olave, incentivó a realizar las denuncias correspondientes y no hacerlo informalmente.

Denuncias

"Me parece súper importante que a través del diputado Velásquez se hayan visibilizado la situación que se encuentran viviendo algunos funcionarios del Hospital Carlos Cisternas, que se han desempeñado de la mejor manera durante este periodo de la pandemia, tanto funcionarios clínicos como áreas administrativas. En mi caso se le puso término a mi contrata después de haberme desempeñado más de siete años como abogada del hospital, sin tener en consideración que me amparaba el principio de confianza legítima. Hasta el día de hoy me encuentro a la espera del pronunciamiento de la contraloría el cual sea favorable", explicó Karen Rojas, exjefa del departamento jurídico del HCC.

Por su parte, Alberto Godoy, secretario de la Fenpruss del HCC, explicó que tienen varios casos de funcionarios que han tenido inconvenientes y que están a la espera de la respuesta de la Contraloría. "Es muy importante que la contraloría se pronuncie al respecto porque efectivamente esta desvinculación disfrazada de no renovación, claramente ha sido revertida, pero queremos ver que Contraloría localmente se pronuncie y estamos muy interesados de conocer el resultado final de ese requerimiento, de esa apelación que presentó la funcionaria afectada (...) creemos que es importante que de nuestra dirección del hospital se den buenas señales, señales de estabilidad laboral, señales que se cumplen los procesos por eso estaremos muy atentos a lo que esté aconteciendo", añadió el profesional.

Otras de las que quiso comentar su caso, es la enfermera Solange Vallejos, quien estuvo liderando su unidad y ahora es exfuncionaria. "Me he enterado de que por fin salió a la luz todo los procesos que fueron ejecutados al interior del Hospital Carlos Cisternas durante los primeros meses de este año cuando asume como director Milton Olave. Yo me desempeñé por más de dos años como gestora del cuidado del hospital, cargo al que ingresé a través de un concurso público y que significó para mi hacer un cambio de vida, porque yo me fui a vivir a Calama. Mi trabajo fue desarrollado de manera óptima en periodo de pandemia, durante el estallido social, dimos atención de calidad a todos los loínos, transformamos camas hicimos un sin fin de actividades trabajando como equipo directivo, situación que cambia cuando llega Olave, porque es él quien instruye que se me saque como equipo directivo, entonces todas las decisiones clínicas comenzaron a pasar por sus asesores o de personas que él asignara en cargos. Él me menoscabó y me vulneró quitándome las funciones, llegando días al hospital sin nada que hacer", explicó la exfuncionaria del recinto hospitalario.

Además existe una carta de también el exjefe del Departamento de Gestión de las Personas, Carlos Cortés, quien textualmente indicó: "El miércoles 19 de mayo del 2021, cuando se me cita a la oficina del director Milton Olave , para confrontarme de un modo irrespetuoso por una discordia entre la dirección del hospital y la subdrección médica en relación a un cargo profesional".

Diputado y respuesta

Situaciones que fueron expuestas por el diputado de la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez, por sus redes sociales y que desde ya piden que se investiguen.

"No me parece la persecución, el hostigamiento y despido de trabajadores o funcionarios, sencillamente porque no eran del agrado de la dirección del hospital. No estoy de acuerdo que se privilegie la creación de subdirecciones, fortaleciendo más bien lo administrativo, contratando asesores personales en desmedro de lo clínico. Por ejemplo, tenemos enfermeras a contrata grado 13 que han llevado todo el peso del tratamiento de las personas en pandemia, beneficiando a ciertos cargos administrativos. No estoy de acuerdo que el hospital sea un verdadero botín político para ciertos sectores, por que pondremos esto a disposición de la Contraloría General de la República y de los organismos pertinentes para que se fiscalice", añadió el parlamentario.

Ante esto, el director del hospital Milton Olave, quien es aludido en estas denuncias, se refirió a estas acusaciones, llamando a que se realicen las denuncias donde corresponden.

"Lamento mucho las declaraciones que señala el diputado Velásquez, ya que es lamentable que este tipo de denuncias se hagan a través de las redes sociales cuando existen los mecanismos correspondientes para hacer este tipo de denuncias que es donde corresponde hacer, que en este caso a través de la Contraloría General de la República, de tal forma que se investiguen los hechos denunciados", indicó el actual director de este recinto hospitalario.

La autoridad lamentó que esta situación fuera visualizada de esta forma y espera que se investigue.

"Yo no me puedo hacer cargo del diputado a través de las redes sociales, sin embargo lo invito a hacer la denuncia formal, de tal manera que se investigue como corresponde", remató.

Una situación que mantiene tensionada la relación de funcionarios con la dirección de este recinto que asumió su cargo hace muy pocos meses, en mayo de este año.

"Se le puso término a mi contrata después de haberme desempeñado más de siete años como abogada".

Karen Rojas, Extrabajadora del HCC

"Él me menoscabó y me vulneró quitándome las funciones, llegando días al hospital sin nada que hacer".

Solange Vallejos, Exfuncionaria del HCC

"Es muy importante que la Contraloría se pronuncie al respecto".

Alberto Godoy, Secretario Fenpruss

Comuna inició septiembre con solo 20 contagios activos de covid

CONTINGENCIA. En estos momentos, solo hay una persona conectada a ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Calama inició el mes de septiembre con buenas estadísticas epidemiológicas y autoridades llaman a la comunidad a seguir con estos números, pese a que lleguen las semanas de celebraciones dieciocheras.

Según el último Informe Epidemiológico, la comuna mantiene solo 20 contagios activos de covid-19. Una de las cifras más bajas del año.

Además de forma diaria, la Delegación Presidencial Regional notificó en promedio solo 1 contagio nuevo en la comuna. Por su parte San Pedro de Atacama tiene 4 contagios activos y los últimos días, no ha presentado infecciones nuevas de esta pandemia.

En cuanto a trazabilidad, está sobre el 98% y la declaración de contacto estrecho es de 6 personas. La positividad sigue en un 0,5%.

Otros de los datos a considerar, que en este momento, solo hay una persona conectada a ventilación mecánica a causa del covid-19 ocupando las camas críticas, mientras que 14 han sido internadas por esta pandemia en salas básicas del hospital.