Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

10 mil 307 personas ya han recibido sus dosis de refuerzo en Calama

AVANCE. Lunes y martes próximo habrá vacunación para menores de 18 años.
E-mail Compartir

Avanza el proceso de vacunación de tercera dosis en Calama, y de acuerdo a la información proporcionada por la Seremi de Gobierno, en la ciudad son 10.307 las personas que han recibido su inoculación de refuerzo en la comuna.

"Hasta el momento son diez mil 307 las personas ya inoculadas con su dosis de refuerzo, y de acuerdo a la calendarización Calama avanza según lo proyectado y en base a las dosis suministradas para quienes estén en los llamados y la calendarización del Ministerio de Salud. Además, los equipos de la Atención Primaria de Salud (APS), nos han informado de la alta demanda por vacunarse, sobre todo adultos mayores y personas con más de 55 años", dijo el titular de la cartera en la región, Marco Vivanco.

Menores de 55

"Para el lunes se abrirá la posibilidad para aquellos menores 55 años de recibir la tercera dosis, y será clave que la comunidad a informarse bien cuándo completaron su esquema -segunda dosis- y el plazo que establece la calendarización. Es muy importante, insisto que la comunidad lea bien la calendarización, y se informe antes de concurrir en vano a los vacunatorios", dijo Marco Vivanco sobre esta vacunación para la próxima semana y sólo para aquellas personas que hayan sido inoculadas con Sinovac al 7 de marzo pasado.

Rezagados

Vivanco comentó además que la próxima semana, "lunes y martes tendrán la posibilidad de vacunarse las personas rezagadas de primeras dosis mayores de 18 años con Cansino o AstraZeneca que hayan disponible y por lo tanto estamos abriendo esa posibilidad para quienes quieran iniciar sus procesos de vacunación, los que han demostrado que en su refuerzo en terceras dosis han permitido mejorar la inmunidad en las personas".

Desde el lunes próximo el Polideportivo cerrará sus puertas a las vacunaciones, y la atención se desplazará hasta el anexo del Hospital Carlos Cisternas y la Escuela Presidente Balmaceda (D-48), donde se ampliarán los puntos para absorber la demanda.

Core aprobó recursos para ir en ayuda de emergencia a Ollagüe

AGUA. 120 mllones de pesos serán utilizado para obras transitorias en la fronteriza comuna.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) de Antofagasta aprobó 120 millones de pesos (FNDR- del 5% de Emergencia). Recursos que permitirán, básicamente, la instalación de una nueva tubería de aducción con conexiones electrofusionadas cada 50 metros (longitud 2500m) desde el desagüe número 3 en dirección al pueblo de Ollagüe. Solución catalogada de transitoria hasta la concreción de la respuesta definitiva por parte la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio Obras Públicas (DOH-MOP), en medio de los problemas que sufre el poblado fronterizo con la distribución de agua potable.

Desde el pasado lunes los equipos del municipio ollagüino, la DOH, y Onemi trabajan en la limpieza y revisión del sistema de captación traslado y tratamiento del agua y con pruebas sanitarias.

Ruta del Loa presenta un 14% de avance en la doble vía

MODERNIZACIÓN. Trabajos se efectúan principalmente en los sectores aledaños a Sierra Gorda, Dupont, y en el ingreso sur a la capital loína.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La concesionaria Rutas del Loa informó que los trabajos de modernización de lo que es actualmente la Ruta B-25, y que está siendo intervenida en obras civiles presenta un 14 por ciento de avances, "los cuales se están ejecutando bajo el cumplimiento de estrictos protocolos sanitarios para atender la emergencia sanitaria provocada por la pandemia. Y en la actualidad y a lo largo de todo el trazado se están realizando movimientos de tierras, preparación de subrasante, base granular, obras de drenaje, saneamiento y cambios de servicios. A su vez, en los sectores de Carmen Alto, Sierra Gorda, Dupont y Sector Parque Apiac (Acceso Sur a Calama), se están construyendo las estructuras para enlaces y pasarelas".

Desde la empresa agregaron además que estas obras corresponden específicamente a la construcción de la segunda calzada, conexiones a desnivel con Ruta 5 en Carmen Alto, y accesos a Sierra Gorda, Dupont y Acceso Sur a Calama.

Desvíos

Precisaron además desde Rutas del Loa que "la metodología constructiva considera la construcción de la nueva calzada, el traslado del tránsito actual a ésta y la rehabilitación de la actual calzada de la Ruta 25. Por ende, los desvíos considerados se tratan del paso de una calzada a la otra, los que, a la fecha, aún no se han generado. Excepcionalmente, y para abordar la construcción de la cepa central en el Enlace Carmen Alto que intercepta la Ruta 5 con la Ruta 25, fue necesario implementar un desvío de tránsito, el cual fue debidamente coordinado con las autoridades".

Sobre las proyecciones de avance de las obras para lo que resta del año y que se viene para el próximo 2022, desde Rutas del Loa explicaron que "para lo que queda del año se espera lograr un avance relevante asociado al inicio de los pavimentos de asfalto de algunos sectores de la nueva calzada de la Ruta 25. Pensando en el próximo año, fundamentalmente se espera entrar en plena etapa de pavimentaciones y entrega a tránsito de algunos tramos de la nueva calzada".

Circunvalación

Consultados acerca de lo que será la nueva Circunvalación, proyecto paralelo al de modernización del sector Carmen Alto a Calama, desde la concesionaria comentaron que "en 2022 están contempladas las obras en la nueva circunvalación oriente a Calama, de 25 kilómetros de longitud, denominado sector B, cuyo trazado se inicia desde la Ruta 25 en el sector Dupont, a 5 kilómetros aproximadamente de Calama, y conecta con las Rutas 23 (a San Pedro de Atacama) y Ruta 21CH -a Chiu Chiu, terminando en la Ruta B24 -a Chuquicamata y Tocopilla-".

La doble vía Calama a Carmen Alt es el proyecto más ambicioso en términos viales y de conectividad regional del ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región, y que mejorará los tiempos de traslados y también la seguridad en una ruta minera que es transitada a cada instante por vehículos de alto tonelaje, buses interurbanos, particulares y también el traslados de equipos e insumos para la gran minería y que ha demorado 12 años.

600 personas trabajan en el proyecto

En esta parte del proyecto de conexión vial Carmen Alto a Calama, "trabajan para este proyecto alrededor de 600 personas, respetando por supuesto todas las medidas sanitarias y de seguridad para evitar potenciales contagios de covid entre los trabajadores", explicaron desde Rutas del Loa. Además cuentan con fuerza laboral local como también más especializada que ha debido llegar de otras latitudes del país para efectuar tanto las obras civiles y técnicas que requieren las obras de modernización para transformarla en doble vía.