Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Horario de verano comienza desde la medianoche de hoy sábado

E-mail Compartir

A partir de las 23:59 horas de hoy sábado 4 de septiembre los habitantes del territorio nacional -a excepción de Magallanes y la Antártica Chilena- deberán adelantar sus relojes en una hora, dando inicio al horario de verano (UTC -3), que durará siete meses, es decir, hasta el primer sábado de abril del 2022, informó el seremi de Energía, Aldo Erazo.

La autoridad regional informó además que "el horario de verano facilita las actividades familiares, sociales y recreativas en las tardes. Sin embargo, producto de la situación del Coronavirus, el llamado para las comunas que pasan a las distintas etapas del Plan Paso a Paso, es ir retomando nuestras actividades, pero siempre con máxima responsabilidad en el auto cuidado como uso de mascarillas, el distanciamiento social, lavado de manos, utilización de alcohol gel, entre otras".

Erazo también destacó que "el régimen horario, de invierno y verano, nos permite aprovechar lo más posible la luz natural del sol a lo largo del año. Esto tiene beneficios directos en nuestra salud y presupuesto. Nuestro cuerpo está diseñado para trabajar mejor con luz natural, favoreciendo la salud".

Es importante precisar que la evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente entre los niños y los adolescentes.

BHP y CAT trabajan en el desarrollo de camiones mineros con cero emisiones

INNOVACIÓN. La multinacional, que en la región opera Escondida y Spence, anunció que se asoció con el fabricante de equipos mineros, como parte de su meta de alcanzar la carbono-neutralidad en el 2050.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

BHP, que en la Región de Antofagasta opera Minera Escondida y Spence, informó que se asoció con Caterpillar, el principal fabricante mundial de equipos de construcción y minería, para desarrollar y utilizar camiones mineros con cero emisiones en sus distintas operaciones, a objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sus faenas.

Desde la compañía, que además es parte de la Alianza Komatsu GHG que también tiene como objetivo desarrollar camiones con cero emisiones de GEI comercialmente viables; detallaron que la asociación con CAT es el resultado de 12 meses de estrecha colaboración analizando las demandas de energía y las opciones para aplicar esta nueva tecnología.

Meta al 2050

Los esfuerzos que hace la minera, que en Chile además opera Cerro Colorado en la Región de Tarapacá, son parte del objetivo a largo plazo de lograr cero emisiones de GEI operacionales al 2050. De ahí surge el acuerdo con Caterpillar que le permitirá tener acceso anticipado a los equipos con cero emisiones desarrollados, además de oportunidades de aprendizaje práctico para garantizar el éxito de su implementación en sus operaciones.

Adicionalmente, la colaboración contribuirá a dar forma a los procesos, la tecnología y la infraestructura que se necesitarán para desarrollar los equipos de cero emisiones y las operaciones mineras del futuro.

Otro elemento fundamental de la colaboración entre las empresas será ampliar los esfuerzos para apoyar una industria minera más inclusiva. Es así que en 2022, BHP espera proveer información de operadores y mantenedores de primera línea para el proceso de diseño de Caterpillar, con el fin de apoyar el desarrollo de equipos que puedan ser operados y atendidos por un mayor número de trabajadores.

Cambio climático

Respecto de la asociación, la directora comercial de BHP, Vandita Pant, sostuvo que "el cambio climático es un desafío mundial crítico y asociarnos con terceros ayudará a acelerar la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono (...) La oportunidad de nuestros equipos de participar en el proceso de diseño también nos brinda confianza en que los camiones serán más seguros y fáciles de operar para una fuerza de trabajo más diversa que nunca".

Por su parte, la presidenta del Grupo Caterpillar, Denise Johnson, aseguró que la empresa "se complace en trabajar con BHP en la próxima generación de grandes camiones mineros y en la tecnología para operaciones mineras. La profunda integración de nuestros equipos y cronogramas, permitirá una implementación más rápida para alcanzar soluciones de cero emisiones".

Caterpillar que liderará estos desarrollos, con un total de ventas y ganancias de US$41.700 millones en 2020, es el principal fabricante mundial de equipos de construcción y minería, motores diésel y de gas natural, turbinas industriales de gas y locomotoras diésel-eléctricas. Corporación, con sede en Estados Unidos, que desde 1925 ha venido impulsado el progreso sostenible con productos y servicios innovadores.

Nuevos camiones electrificados

Recientemente, la compañía japonesa Komatsu firmó una alianza, denominada Greenhouse Gas (GHG), con algunas de las mayores empresas mineras del mundo, entre ellas Codelco y BHP, además de la inglesa Rio Tinto y la sueca Boliden; para desarrollar camiones de extracción de cero emisiones de carbono durante este década. La próxima generación de equipos de alto tonelaje para la gran minería que, gracias al impulso de tecnologías como el hidrógeno verde, serán completamente electrificados.

2050 es la meta de BHP para lograr cero emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) en sus operaciones.

2030 durante esta década la alianza con la japonesa Komatsu, debería desarrollar camiones electrificados.

240 toneladas será la capacidad de los camiones de carga que desarrollan entre BHP y las principales empresas.