Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Emilio Sutherland repasa la primera década de este siglo en "Los 2000"

TELEVISIÓN. Programa dedicado a la nostalgia sobre los últimos años contará con más de 100 invitados, incluyendo expresidentes.
E-mail Compartir

El periodista Emilio Sutherland ("En su propia trampa"), junto a la animadora Tonka Tomicic, recorrerá a partir de este jueves a las 22:30 horas la primera década del siglo XXI. Es una mirada avalada por el archivo de Canal 13, donde desfilarán los protagonistas y hechos más relevantes de los primeros diez años del milenio.

Sutherland afirma que de niño no especulaba mucho sobre la llegada del año 2000: "Te mentiría si te dijera que lo imaginaba, ni siquiera lo vislumbraba. Creo que tomé conciencia a fines de los 90 con eso del cambio de dígitos, Nostradamus y las teorías conspirativas que anunciaban que era el fin del mundo".

A raíz de este pensamiento, "estaba tranquilo, porque soy bastante escéptico de anuncios que no tienen asidero científico, pero recuerdo que cuando se iba aproximando el cambio de milenio había cierta preocupación porque podría afectar a la infraestructura una especie de blackout cibernético, pero no pasó nada. Salvo pequeñas cosas, fue dar vuelta la página y seguir viviendo normalmente", afirmó el conductor sobre aquel Año Nuevo.

Sutherland contó además que al programa llegó gracias a Pablo Hernández, productor ejecutivo del área de Cultura, con quien "había trabajado ya en otros programas, por ejemplo haciendo uno que se llamaba 'Ver para creer', junto al mago Jean Paul Olhaberry (premiado en China, Estados Unidos y Francia). Esta apuesta me pareció muy interesante, porque significaba un desafío, ya que siempre he estado vinculado mucho a los reportajes de tipo denuncia o al área policial".

¿Cómo te has integrado?

-Es un honor trabajar en el área de la cultura porque son gente muy profesional, muy meticulosos y, por lo que estamos viendo en la preparación de los reportajes, han hecho un trabajo espectacular revisando cientos de horas del archivo del canal, un gran archivo, y con mayúsculas, son 62 años de historia.

Lo medular

El periodista adelanta que se escogió lo medular que pasó en diferentes ámbitos y los hechos que marcaron la década. Por ejemplo, "en política veremos las reformas que se hicieron a la Constitución, en deporte vamos a recordar jornadas gloriosas en las Olimpíadas de Atenas y Sidney con la Selección Nacional. Iremos desde temas muy pesados y densos del ámbito de la política, al espectáculo y los fenómenos artísticos que de alguna forma se vieron reflejados en esos festivales de Viña del Mar".

Cada programa será un año y ambos conductores se ubicarán en lugares simbólicos del Gran Santiago para hacer los enlaces que tejen cada capítulo. En total, tendrán más de 100 entrevistados, desde expresidentes, como Ricardo Lagos y Eduardo Frei, pasando por representantes de colectividades políticas a deportistas, gente del espectáculo y las artes.

¿Qué luces arroja este tour por la nostalgia sobre el Chile actual?

-Creo que, aunque suene una frase cliché, es importante recordar el pasado, porque nos sirve para, de alguna forma, reflexionar sobre lo que está ocurriendo en el presente. Viendo algunos de los capítulos, que están ya en su mayoría listos, uno se da cuenta de que en algunos aspectos en la década del 2000 estaba el germen de situaciones que hoy estamos conociendo o que vivimos recientemente. Por ejemplo, ocurrió la llamada Revolución Pingüina, que fue un movimiento estudiantil bastante novedoso en lo político y social, porque reveló las sentidas demandas que existían en una parte de la sociedad, en un ámbito muy relevante como es la educación.

¿Qué tal ha sido trabajar con Tomicic? ¿habían compartido programa antes?

-No, nunca, salvo cuando me invitan al matinal. (...) Es una persona muy querible, muy aplicada, matea, yo me di cuenta, porque ella, al margen de todos los elementos que formaban parte del archivo de Canal 13, se preocupaba de revisar otras fuentes para consultar a nuestros entrevistados, así que todo mi reconocimiento a Tonka Tomicic, además que es una persona muy agradable, muy simpática.

En el video promocional se ve la impactante imagen del derrumbe de las Torres Gemelas ¿te acuerdas de ese día?

-Sí, es inolvidable. Para mí ha sido uno de los hechos más impactantes que me ha tocado ver como espectador. Yo ese día recuerdo claramente estaba en mi hogar, era un día libre, por lo tanto quedé colgado de la pantalla, en calidad de zombie, todo un día, desde muy temprano cuando vi a Carlos Zárate y lo desconcertados que estábamos todos, viendo de manera simultánea uno de los atentados terroristas más impactantes de las últimas décadas. Todo el mundo estaba conectado a la televisión viendo los choques y el derrumbe de las torres. Fue espantoso.

Nicanor Parra celebra su 107 cumpleaños en internet

LITERATURA. Carlos Peña señaló que el antipoeta "mostró que lo que más importa (...) no podrá ser nunca dicho".
E-mail Compartir

El Premio Nacional de Literatura y autodenominado antipoeta, Nicanor Parra, habría cumplido ayer 107 años. Sin embargo, de manera póstuma internet recordó la efeméride con citas a su obra poética y visual, centrada en los famosos artefactos.

"Parra sabía que la poesía es el esfuerzo por mostrar que lo que más importa, aquello que pugna por salir en el habla de todos los días, no podrá ser nunca dicho", afirmó a la agencia de noticias Efe el rector de la Universidad Diego Portales (UDP), Carlos Peña, quien además es miembro del directorio de la Fundación Nicanor Parra.

En homenaje a la obra del poeta y profesor de mecánica racional en la Universidad de Chile, fallecido en 2018, la fundación publicó en su cuenta de Instagram (@antifundacion) el dibujo con que Google celebró el cumpleaños del escritor en Chile y otros 15 países, entre ellos España, que en 2011 le otorgó el Premio Cervantes, considerado el máximo galardón de la literatura en lengua hispana.

Uno de sus nietos, Cristóbal Ugarte Parra, conocido como Tololo, publicó además una foto del antipoeta en sus años de juventud: "Feliz 107 abuelo", para luego compartir la imagen del buscador con la leyenda "ahhh bueeee".

La primera biografía póstuma fue lanzada el 5 de septiembre de 2018, a casi ocho meses del fallecimiento del también Honorary Fellow de la Universidad de Oxford, Inglaterra: "Nicanor Parra, rey y mendigo".

El autor de este libro, Rafael Gumucio, escribió ayer en su cuenta de Twitter: "Feliz cumpleaños número 10.000, Nicanor", para luego incluir una foto de uno de los artefactos más conocidos de Parra, la cruz con la leyenda "Voy & Vuelvo".

Más tarde, el escritor de "Memorias prematuras" aludió al poema "El hombre imaginario", de Parra, para comentar la situación política actual: "La víctima imaginaria /hablaba de su cáncer imaginario /y de unos presos políticos imaginarios /en una revolución imaginaria /que se rebelaba contra una dictadura imaginaria /inventando héroes imaginarios /de un dolor /de un placer imaginario".

En tanto, la imagen con que Google recibió ayer a los internautas mostraba al escritor frente al pizarrón, en su faceta de profesor universitario, y fue hecha por Olivia When, quien afirmó que la inspiración provino del "trabajo de Parra y de la antipoesía como reflejo de la vida moderna". No obstante, el autor, cita Gumucio en el libro, "salía a la calle después de hacer clases y era víctima de alucinaciones criminales. Ganas de mear sobre los muros y escribir con su orina consignas terribles".