Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Los nuevos accesos al sector del Peuco y del aeródromo estarán listos en julio del año 2023

SERVIU. Comenzaron las obras que permitirán una mejor conectividad con el sector sur poniente de Calama, incluyendo a ese sector habitacional con el terminal aéreo. Además, permitirán conexión más directa con avenida Balmaceda.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región ya inició el proceso de mejoramiento de los al accesos al sector del Peuco y del aeródromo El Loa, permitiendo unir estos puntos con la avenida Balmaceda, y que al menos ya presentan un 3 por ciento de avance en sus obras.

Con obras menores ya iniciadas, el proyecto contempla una inversión del orden de los 6 mil 148 millones de pesos a ejecutarse en tres tramos del llamado eje Balmaceda Peuco, y con interconexión al terminal aéreo de Calama, y se proyectan la construcción de pavimentación, señalización y demarcación. Además de semaforización nueva y sincronismo. Incluyendo además diseño urbano y paisajismo, mejoras en obras hidráulicas -riego-, aguas lluvias, en la red de agua potable, servidas y también en la iluminación de estos.

Conectividad

Según explicó la directora (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización de la región de Antofagasta, Sonya Giménez, "en general el proyecto busca mejorar los problemas de conectividad vial que existe entre el área de Topáter la cual presenta un desarrollo urbano significativo y el sector céntrico de la ciudad de Calama. El proyecto contempla la ejecución de tres obras viales de conexión directa entre el eje Balmaceda y las zonas de expansión urbana de Topáter -Peuco y la zona de equipamiento al aeródromo El Loa. Tanto en Proyecto 1: conexión Acceso aeródromo El Loa a Balmaceda; en el Proyecto 2, de prolongación de avenida Licarayén hacia Balmaceda; y el Proyecto 3 consistente en el mejoramiento de avenida Jorge Alessandri, entre Licarayén y Bernardo O'Higgins".

Agregó que "ya podemos ver que las obras iniciaron y que este proyecto de alto impacto vial, permitirá mejorar los problemas de conectividad, es evidente el crecimiento de la ciudad y con estas obras esperamos aportar a mejorarla. Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo nos hemos preocupado que la inversión mejore la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Calama, y que mejor que, considerar la pavimentación, la iluminación y los espacios urbanos y de paisajismo, entre otros aspectos", dijo la directora (s) del Serviu Antofagasta.

Plazos

De acuerdo a la programación del Servicio de Vivienda y Urbanización, las obras debiesen estar terminadas a julio del año 2023, tiempo en el cual se espera zanjar además la modernización de la tercera etapa de la avenida Balmaceda, y que incluye en paralelo a la antigua estación de tren de Calama.

Se informó que en el caso de avenida Balmaceda y su tercera etapa aún están en etapa de recálculo del tramo comprende avenida Ecuador al sur, y hasta calle Antofagasta al norte. Además de la definición que deberá sostener el municipio en cuanto a la estación de tren, debido a que el alcalde Eliecer Chamorro ya planteó la posibilidad de retomar el proyecto inicial de conservación del espacio patrimonial.

Esta decisión se deberá analizar en conjunto entre el departamento municipal de Obras con las autoridades del ministerio de Vivienda y Urbanismo, tal y como lo planteó el jefe comunal "que iremos a efectuar las gestiones al ministerio de ser necesario", ha planteado Chamorro sobre estas obras inconclusas.

Se estima que una vez finalizadas estas obras, permitirán a los usuarios y conductores el poder ahorrar hasta 30 minutos de desplazamiento por ejemplo entre el aeródromo el Loa y el centro de Calama, con estos nuevos accesos que incluso ya cuentan con el saneamiento de los terrenos y su traspaso por parte del Ministerio de Bienes Nacionales para el inicio de trabajos en estos tres ejes de conectividad.

3 tramos de modernización contemplan estas obras de conectividad entre Topáter y el aeródromo el Loa y Peuco.

por ciento de avances presentan estas obras de conectividad dell eje Balmaceda al Peuco y aeródromo. hora podrán ahorrarse los usuarios de estos tres nuevos ejes con el centro de la ciudad.

Ministerio de Salud reportó 19 casos de covid en la región

PANDEMIA. La positividad informada ayer fue de un 1%.
E-mail Compartir

Un total de 19 nuevos casos positivos de covid-19 en la Región de Antofagasta notificó ayer el Ministerio de Salud (Minsal). De estos contagios, 11 presentaron sintomatología de acuerdo al reporte, mientras que ocho eran asintomáticos.

En total se notificó el resultado de 2.344 exámenes PCR, arrojando una positividad de un 1% en la jornada de ayer.

La mayoría de los contagios nuevos fueron notificados en la comuna de Antofagasta, donde se reportaron 14 casos. Mientras que Mejillones, Calama y San Pedro de Atacama tuvieron un solo caso, respectivamente.

Además, un contagio correspondió a un no residente, informaron las autoridades regionales.

Hasta ayer, la región ha acumulado 60.621 contagios confirmados por el coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria el año pasado.

La cartera sanitaria también informó que los casos activos en la zona eran 107 hasta ayer, mientras que ayer fue el tercer día consecutivo sin reportar fallecimientos a causa del covid-19, manteniéndose la cifra de 1.236 decesos a causa del virus.

Ocupación UCI

Las autoridades regionales informaron ayer que habían 51 personas hospitalizadas en la zona, 40 de ellas en la capital regional y 10 en Calama.

En tanto, la ocupación de camas UCI en la red clínica integrada estaba en un 83% de ocupación, con 19 pacientes internados en camas críticas, de los cuales 12 estaban conectados a un ventilador mecánico.

Vacunación

La Región de Antofagasta actualmente presenta un 84,44% de avance en cobertura de vacunación contra el covid-19, según los datos del Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud ( DEIS), disponibles hasta el cierre de esta edición.

De esta forma, 431.814 personas ya han culminado su proceso de inmunización.

En paralelo, la campaña de reforzamiento contra el covid-19 ya ha inoculado a 42.128 personas.

Hoy y mañana podrán recibir su primera dosis los mayores de 18 años. En tanto, desde el miércoles se retomará la inoculación con segundas dosis a las personas vacunadas ya sea con la fórmula de Sinovac o AstraZeneca.

En cuanto a la campaña de dosis de refuerzo, desde hoy podrán vacunarse las persones menores de 55 años, partiendo por aquellos que están entre los 54 a 44 años, y se hayan vacunado hasta el 7 de marzo con su segunda dosis.

En paralelo, hoy las personas de 65 y más años que hayan completado el esquema de vacunación hasta el 9 de mayo, también podrán recibir su inyección de refuerzo contra el coronavirus.

42.128 personas han sido vacunadas con su dosis de refuerzo contra el covid-19 en la Región de Antofagasta.