Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Donan 12 mil kilos de alimentos para ganaderos de Chiu Chiu

APORTE. Recursos serán entregados a cerca de 80 personas.
E-mail Compartir

La agricultura y la ganadería se vuelven un gran desafío cuando se intenta desarrollar en el desierto más árido del mundo. Ante la ausencia de lluvia y la escases de agua, comienza el desafío de buscar soluciones.

La falta de lluvia en la zona en el último año provocó complicaciones entre quienes deben mantener a sus animales, naciendo así la necesidad de entregar alimento para no perderlos.

ENGIE escuchando los requerimientos de los habitantes de Chiu Chiu, decidió realizar un importante aporte, entregando 12 mil 500 kilos de alimento para ser distribuidos entre cada uno de los ganaderos de la zona.

En medio de la pandemia el año 2020 se realizó un censo animal, logrando establecer que el número de beneficiarios, rondarían las 80 personas.

"El año pasado tuvimos una emergencia temprana por lluvias, lo que afectó la agricultura y la ganadería. Tuvimos un apoyo buenísimo. Este año la falta de lluvia afectó enormemente la falta de alimentos para los animales, por lo que estamos muy agradecidos esta ayuda y que se cumplan estos compromisos", explicó la presidenta de la comunidad, Dina Panire.

La distribución entre los beneficiarios fue equitativa. Ganadería que ha ido al alza en el último tiempo y que en medio de esta crisis requería de un fuerte apoyo.

La fiesta de la Virgen de Ayquina también se celebrará en Calama

DEVOCIÓN. Bailes de la Central de Caporales se reunirán desde hoy y hasta el miércoles en el Polideportivo.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Este 2021, al igual que el año pasado, la comunidad atacameña de Ayquina -Turi- Paniri decidió suspender la fiesta presencial de la Virgen Guadalupe de Ayquina, por lo que los devotos que están en distintos puntos de Chile y, en su mayoría en Calama, no podrán viajar hasta el poblado.

Sin embargo este año, gracias a la mejoría del escenario sanitario y el proceso de inoculación contra el coronavirus ha permitido que los devotos de la "Chinita" puedan participar de actividades presenciales en Calama.

A la peregrinación de la imagen de la Virgen desde Ayquina a la ciudad, que se desarrolló el 21 de agosto, ahora se suma la Fiesta que organizó la Central de Caporales y que se realizará desde el lunes 6 y hasta el miércoles 8 de septiembre en Calama.

Según lo manifestado por Ángel Alburquenque, director de la Central ya están todas las autorizaciones para poder llevar a cabo esta festividad mariana. "Gracias a Dios se dieron todas las cosas, el señor alcalde cedió el polideportivo, a la seremi de salud se les presentó el protocolo de seguridad covid y lo aceptaron y desde la delegación provincial hubo harta disponibilidad, así que ya podemos expresar nuestra fe a través de la danza", dijo.

Respecto a los horarios, Alburquenque detalló que todo comenzará hoy lunes 6 de septiembre a las 9 horas con los saludos de los bailes religiosos, los que se extenderán hasta las 18 horas.

El martes 7 de septiembre, se realizarán los turnos de los bailes desde las 10 y hasta las 18 horas y el miércoles 8 , día central de la fiesta de Ayquina, los bailes estarán entre las 10 y las 16 horas.

Tras ello, a las 16.30 horas, se realizará la Eucaristía de Clausura que será presidida por el obispo de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, Óscar Blanco.

Para quienes no puedan acudir hasta el polideportivo , podrán seguir todas las actividades a través del Facebook Live de la Central de Caporales.

Ayquina virtual

Las actividades oficiales de la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina en el Santuario , comenzaron el 1 de septiembre y continuarán hasta el 10 de septiembre.

Por segundo año consecutivo se realiza 100% de manera virtual y se transmite por el Facebook Santuario de Ayquina, sólo los residentes del poblado pueden participar de manera presencial.

El rector del Santuario, padre David Vargas hizo un llamado a los devotos de la Virgen para que participen de esta Fiesta. "Por segundo año lo estamos haciendo de manera virtual por eso los quiero invitar a que sigan el fanpage del Santuario de Ayquina y ahí poder vivir plenamente, a las 7 de la mañana, el rezo del Santo Rosario, a las 12, 17 y 21 horas la Santa Misa. Ustedes también pueden mandar sus intenciones entrando al fanpage, ahí se encuentra un link donde podrán anotar a sus enfermitos y difuntos para así poder participar y pedir a la Virgen todo aquello que ustedes traen en sus corazones", dijo.

El sacerdote comentó que, "sabemos que todos queremos estar a sus pies, sabemos queremos contemplar su rostro, su mirada esa mirada que nos entrega esa paz, esa mirada que nos entrega esperanza, esa mirada que nos envuelve que nos anima a seguir perseverando en este caminar por la Tierra".

La misa central, que se realiza el 8 de septiembre- día en el que se celebra el cumpleaños de la Virgen, se realizará a las 11 horas desde la Iglesia de Ayquina y que será presidida por el obispo de Calama, Óscar Blanco y será transmitida a a través de Facebook del Santuario y de la Diócesis y por radio María Reina (96.7 FM).

"Invito a toda la comunidad a que puedan seguir acompañándonos a través de esta Fiesta Virtual 2021, les mando la bendición y recuerden que todo el programa de esta fiesta se encuentra en el fanpage del santuario de Ayquina", finalizó el padre David Vargas.

8 de septiembre es el día en que se realiza la fiesta central de la Virgen Guadalupe de Ayquina.