Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Clínica dental móvil atendió a más de 800 vecinos del Salar

SALUD. Consulta itinerante ya ha visitado tres poblados.
E-mail Compartir

Ya son seis meses los que lleva la Clínica Dental Móvil recorriendo las localidades del Salar de Atacama brindando atenciones odontológicas de especialidad a los vecinos y vecinas del sector. Hasta la fecha, la iniciativa ha concretado más de 800 atenciones dentales en las áreas de periodoncia, endodoncia, cirugía dental y rehabilitación oral.

Durante este periodo, Camar, Talabre y Toconao son las primeras comunidades en las que se ha instalado el camión totalmente rediseñado y habilitado como clínica odontológica, que ha permitido a dentistas ejercer su labor y realizar limpiezas, tratamientos de conductos, extracciones, prótesis y toma de radiografías de forma gratuita y en el mismo territorio, con el fin de que las personas no tengan que salir de su comunidad para resolver sus problemas dentales.

Dina Soza es vecina de Toconao y también es paciente de la Clínica Dental Móvil. "Llegué a la clínica dental por una urgencia, tuve un accidente que afectó mi labio y dentadura. Me atendieron de inmediato y muy bien, ahora sigo con tratamiento y tengo mis horas agendadas para los próximos meses, ya que los odontólogos son excelentes", explicó.

Hugo Cruz también vive en Toconao y asistió a la Clínica Dental Móvil para resolver sus problemas odontológicos. "Es un servicio excelente. La experiencia fue muy buena, agradable y rápida, ya que tienen todo lo necesario dentro del mismo camión. Para la gente adulta y sobre todo para quienes no tienen recursos para movilizarse a otras ciudades o bien para costear los tratamientos, esta iniciativa es de vital importancia".

iniciativa

La iniciativa nació de un trabajo conjunto entre SQM con la comunidad y consta de un camión que cuenta con todo el equipamiento necesario para brindar un servicio dental integral y de calidad, incluyendo una sala de rayos X para tomar radiografías intraorales de forma inmediata, lo que facilita el diagnóstico y los posteriores procesos odontológicos.

Matías Ponce, odontólogo de la Clínica Dental Móvil, explicó que se unieron al sistema público para ver los pacientes que necesitan procesos dentales de especialidad. "Queremos llegar a la mayor cantidad de personas posibles, tenemos la estimación de que aún nos queda por delante más de un año de intervenciones y tratamientos para completar las asistencias de manera integral en el territorio".

Al respecto, el vicepresidente de Medio Ambiente y Comunidades de SQM Salar, Alejandro Bucher, destacó que "la clínica dental es parte de una serie de iniciativas del área de salud que hemos implementado de la mano de las comunidades durante el contexto de pandemia. Esto, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y acercar a las localidades tratamientos especializados con los que no cuentan en el territorio. Estamos muy felices de la recepción que ha tenido este programa y de contar con más de 800 atenciones realizadas en los seis meses que llevamos de intervención".

Servel subsana candidaturas, pero diputada Catalina Pérez sigue en lista de rechazados

POLÍTICA. Ente electoral aceptó las inscripciones de Jan Cademartori (PC) e Iván Ávila (RD) al Senado, luego de ser rechazadas en primera instancia por cuota de género.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) informó la tarde de ayer una serie de subsanaciones efectuadas en las candidaturas parlamentarias previamente rechazadas, de cara a las elecciones que se realizarán este 21 de noviembre.

Cabe recordar que hace una semana el Servel comunicó el rechazo de 226 candidaturas a nivel nacional, ya sea por no presentar todos los documentos requeridos o no cumplir con ciertos requisitos.

En la Región de Antofagasta, el pacto de Apruebo Dignidad fue el más afectado en la carrera al Congreso, puesto que la totalidad de su lista a la Cámara Baja no fue aceptada, afectando a rostros conocidos de la política local como la actual diputada Catalina Pérez (RD), el exalcalde de Tocopilla Fernando San Román, el excandidato a alcalde Pablo Iriarte (PC), y la dirigente de No Más AFP y excandidata a la Convención Constitucional, María Ojeda (PC), entre otros.

En el caso del Senado, los candidatos Jan Cademartori (PC) e Iván Ávila (RD) no figuraban en la nómina debido a problemas con las cuotas de género que tuvieron sus respectivos partidos a nivel nacional.

Candidatos al Senado

Pero ayer a nivel nacional, el Servel aceptó el requerimiento de 32 candidaturas senatoriales previamente rechazadas.

En el caso de la Región de Antofagasta, las cartas de Apruebo Dignidad, Jan Cademartori (PC) e Iván Ávila (RD), figuran como aceptados en el listado publicado por la entidad, sumándose así a los postulantes de la FRVS Esteban Velásquez y Marta Molina por un cupo en la Cámara Alta.

Según lo comunicado por el Servel, estas candidaturas fueron "rechazadas inicialmente por no cumplir los porcentajes mínimos por sexo".

"Las correcciones implicaron, en el caso del Senado, el retiro de ocho candidaturas de hombres y la declaración de seis nuevas candidaturas de mujeres. En el caso de la Cámara de Diputados y Diputadas se retiró un candidato hombre y se declaró una nueva candidata mujer. El Consejo aprobó las nuevas candidaturas y las correcciones en general", señala el comunicado.

Siguen rechazados

Aún con la nueva resolución del Servel, aún hay pactos que a nivel nacional en cuanto a diputados se mantienen sin postulantes, como es el caso de las candidaturas de Apruebo Dignidad, con 96 postulantes no aceptadas; y del Frente Social Cristiano, donde se encuentra el Partido Republicano, con 90 candidatos que no fueron integrados al listado de aceptados. De esta forma, la actual diputada por el Distrito 3, Catalina Pérez, se quedaría fuera de la papeleta en noviembre.

Los otros candidatos de la región cuyas candidaturas fueron rechazadas son Vianney Sierralta (independiente, cupo por RD); Jacqueline Ávila (FRVS); el exedil Fernando San Román; María Ojeda (PC) y Pablo Iriarte (PC).

Esto, según se explica en el documento, se debe a que sus candidaturas "no fueron realizadas por uno o más partidos políticos integrantes del pacto".

De esta forma, la totalidad de los candidatos a diputados de Apruebo Dignidad se estaría quedando fuera de la papeleta este 21 de noviembre.

Desde Apruebo Dignidad señalaron que requerirán al Tricel para revertir la situación.

En tanto, la candidata independiente por cupo del Partido Republicano, Macarena Pizarro, también sigue figurando como rechazada en el documento del Servel, debido a que no habría presentado todos los documentos requeridos para inscribir su postulación.

El candidato a senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, comentó en un video subido a su Twitter que "presentaremos el requerimiento ante el Tricel antes del 15 de septiembre", y que "confiamos en que este tribunal enmendará los errores y la falta de servicio del Servel".

Rechazados

Con el nuevo documento liberado por el Servel las candidaturas que siguen rechazadas en Apruebo Dignidad son: Catalina Pérez (RD); Vianney Sierralta (Independiente, cupo de RD); Jacqueline Ávila (FRVS); Fernando San Román (Independiente, cupo FRVS); María Ojeda (PC); y Pablo Iriarte (PC).

En el caso del Frente Social Cristiano, la candidata Macarena Pizarro (Independiente, cupo del Partido Republicano), también estaría quedando fuera de la papeleta este 21 de noviembre.