Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Horóscopo

E-mail Compartir

Aries

Amor: Tu pareja está siendo tu soporte emocional. Te será de gran ayuda su presencia. Trabajo: Período de mucho cansancio que se refleja sobre todo en tu modo de trabajar.

Del 21 de marzo al 19 de abril.

Tauro

Amor: No veas siempre lo negativo de tu pareja. Concéntrate más en sus aspectos buenos. Trabajo: Debes pensar muy bien antes de dar un paso en falso. Con estas cosas no se juega.

Del 20 de abril al 20 de mayo.

Géminis

Amor: Temor a causa de malas apreciaciones que realizas sobre tu pareja. Trabajo: Esfuérzate y serás altamente reconocido en tu ambiente de trabajo. Haces siempre tareas de más.

Del 21 de mayo al 20 de junio.

CáNCER

Amor: No vale la pena discutir algunas cosas. Mejor aprovecha el tiempo con tu pareja. Trabajo: Tu jefe es la autoridad. Escucha sus consejos, no los de tus compañeros.

Del 21 de junio al 22 de julio.

Leo

Amor: Aclara la situación. Sales con más de una persona y a escondidas de tu pareja. Trabajo: Falta de constancia en lo que haces. Necesitas concentrarte más y poner mayor esfuerzo.

Del 23 de julio al 22 de agosto.

VIrgo

Amor: Estás por iniciar una relación seria. Asegúrate de no apresurarte. Trabajo: Capacidad para manejar lo relacionado al arte, la política y las leyes. Disfrutarás de un buen día de trabajo.

Del 23 de agosto al 22 de septiembre.

Libra

Amor: Cuidado con utilizar a la gente y crearle falsas ilusiones. Es mejor que vayas con la verdad. Trabajo: Pon atención en lo que hagas pues podrías cometer errores. Enfócate.

Del 23 de septiembre al 22 de octubre.

Escorpión

Amor: Escucha con atención a tu pareja cuando te marque aspectos negativos de tu personalidad. Trabajo: Tienes vocación de servicio, te encanta ayudar a los demás. Explótalo.

Del 23 de octubre al 21 de noviembre.

Sagitario

Amor: Atraes siempre el mismo tipo de personas. Cambia tu energía para cambiar tu vida. Trabajo: Te iluminarás de repente y un gran proyecto se aparecerá en tu mente. Busca los medios.

Del 22 de noviembre al 21 de diciembre

Capricornio

Amor: Aún vives en un mundo ideal de sueños. No seas infantil, ya estás grande. Trabajo: Día fructífero en lo laboral. Harás muchas cosas, inlcuso más de las que tenías planeado hacer.

Del 22 de diciembre al 19 de enero.

Acuario

Amor: Hubo un engaño en tu relación. Crees que todo está perdido. Píensalo un poco más. Trabajo: Ingenio y mucha imaginación para hoy en tu trabajo. Posiblemente inventes algo.

Del 20 de enero al 18 de febrero.

Piscis

Amor: Alguien de tu mismo signo pretende algo contigo. No actúes como si no te dieras cuenta. Trabajo: No tienes especial cariño por tu trabajo pero es con lo que cuentas por el momento.

Del 19 de febrero al 20 de marzo.

Benedetti hace falta

E-mail Compartir

El 14 de septiembre nació en Uruguay este poeta (dueño de un nombre tan largo que aquí no cabe), pero toda Latinoamérica se lo apropió sin pudores. Hace algunos años, tras su muerte, en las redes sociales florecieron muchísimas publicaciones con dulces poemas e inteligentes frases suyas. Como: "Fíjese que cuando sonríe se le forman unas comillas en cada extremo de la boca. Esa, su boca, es mi cita favorita". Quienes escribían en tristeza y adiós eran (sospecho), jóvenes de treinta años que leyeron "La Tregua" en el colegio y cantaron la respectiva canción acompañados de Oscar Andrade.

Pero, Mario Benedetti no es solo dulzura. Por ejemplo, es también autor de esa obra teatral llamada Pedro y el Capitán: un diálogo terrible, que nos interpela compitiendo con la realidad: "Si usted muere sin nombrar un solo dato, para mi es la derrota total, la vergüenza total. Si en cambio dice algo, habrá también algo que me justifique. Ya mi crueldad no será gratuita, puesto que cumple su objetivo". Palabras que conmovieron no solo a uruguayos sino a todos sus vecinos que tantos "Pedros" habían tenido en aquel tiempo. Esta aproximación de Benedetti al tema de la tortura es poco conocida, pero también aparece, magistralmente en el cuento "Escuchar a Mozart".

También, con ironía fina, de poeta, deja entrever posturas frente a la vida y los hechos diarios:

"Padre nuestro que estás en los cielos/ con las golondrinas y los misiles/ quiero que vuelvas antes de que olvides/ como se llega al sur del Río Grande"

Me conmueve su mezcla de ingenio y picardía, como en el microcuento de los Lingüistas que termina así:

"¡Qué sintagma! ¡Qué polisemia! ¡Qué significante! ¡Qué diacronía! ¡Qué exemplar ceterorum! ¡Qué Zungenspitze! ¡Qué morfema! La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas. Sólo se la vio sonreír, halagada y tal vez vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: ''Cosita linda".

Nos hace falta Mario Benedett. Mucha falta.

Cecilia Castillo. Profesora, Académica, Escritora