Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

San Pedro de Atacama retrocede de fase para evitar contagios en Fiestas Patrias

CONTROL. La idea es mantener un aforo reducido para que la localidad no tenga una mayor incidencia de casos activos al que tienen en este momento.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Una verdadera sorpresa generó la información del retroceso de San Pedro de Atacama a la Fase 3 del Plan Paso a Paso, sobretodo porque esto se realizará desde mañana, antes de las Fiestas Patrias, cuando se esperaba una gran cantidad de visitantes.

Pero las autoridades, quisieron ser precavidas y esperar que esta determinación logre controlar un poco los aforos y así no subir los contagios durante este fin de semana.

"Se debe principalmente que San Pedro de Atacama es una comuna bastante pequeña, entonces al tener uno o dos casos e incluso tres casos, aumenta inmediatamente la incidencia", explicó Lilian Correa, jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud Antofagasta.

San Pedro de Atacama en este momento, mantiene 10 contagios activos según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. Porque de forma aproximada, se notifican diariamente 0,8 casos en promedio. Pero para la cantidad de población que tienen, es un número significante.

"Fue de acuerdo a lo que se ha observado en los últimos 7 y 14 días la verdad es que el Comité Asesor retroceder a la Fase 3", añadió Correa.

Una fase que si bien no tiene mayores restricciones, so tiene un control excesivo con los aforos tanto en lugares cerrados como abiertos.

La comuna tendrá que respetar sobretodo este fin de semana que son las celebraciones de Fiestas Patrias, cuántas personas mantendrá en espacios abiertos y cerrados. De lo contrario se podrán exponer a fuertes multas.

El retroceso a Preparación, es a partir de este miércoles 15 de septiembre desde las 05:00 horas y por supuesto, se mantiene el horario de toque de queda, que como en todo Chile, es desde la medianoche.

"Es necesario que puedan entender que en estas celebraciones tienen que tener mucho autocuidado, sobretodo en los aforos, más San Pedro de Atacama este fin de semana, que son los que en la región retrocederán. Tienen que respetar esta normativa", añadió el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera.

Si bien, tenían planteada una serie de actividades, estas solo tendrán que ser disminuidas de gente. Desde la municipalidad, no emitieron ninguna declaración hasta el cierre de esta edición.

Variantes

San Pedro en toda la pandemia ha sumado 1.153 casos e incluso llegó a los 70 infecciones activas entre los meses de abril y mayo de este año.

En cuanto a fallecidos, en toda la contingencia han habido 22 víctimas de las cuales, 10 se han registrado durante 2021. Lo que más les preocupa, ha sido si existen personas contagiadas con esta variante y en las redes sociales, sonó muy fuerte el rumor que por haber casos con Delta en la comuna, por eso se desarrolló el retroceso de fase.

Situación que fue completamente descartada por las autoridades y por supuesto, aclararon que esto solo apunta a una medida de prevención, sobretodo entendiendo que la comuna agrupa mucha gente en este tiempo.

"Respecto a alerta de delta no, más que nada el retroceso es por la cantidad de casos activos que tienen, solo eso", agregó la jefe de Epidemiología de la Seremi de Salud.

Para todos aquellos que viajen hasta San Pedro se les recomienda leer las limitaciones de la Fase 3 para este fin de semana y así no incurrir en faltas si es que lo llegan a fiscalizar desde la Seremi.

"San Pedro de Atacama es una comuna bastante pequeña, entonces al tener uno e incluso tres casos, aumenta inmediatamente la incidencia".

Lilian Correa, Jefa Epidemiología

Contagios covid-19 en San Pedro

20 marzo del 2020 se detectó el primer caso de covid-19 de esta localidad.

En Junio del 2020 se vivieron las primeras muertes por covid-19 en esta comuna

San Pedro en este momento tiene un 1,4% de positividad en los PCR, una de las más altas de la región en este momento.

Los contagios se concentran en San Pedro de Atacama y en Toconao las dos principales localidades de la comuna.

No han autorizado fiestas masivas en Calama para este fin de semana

PANDEMIA. Por lo mismo, las autoridades piden no asistir a celebraciones clandestinas.
E-mail Compartir

Calama enfrentará las Fiestas Patrias en Fase 4 del Plan Paso a Paso, pero las autoridades llamaron a cumplir con los aforos, sobretodo evitar las aglomeraciones en espacios cerrados, ya que esto podría promover los brotes de contagios covid-19.

Además, las autoridades manifestaron que en la comuna no existe autorización para ningún evento masivo o ramadas, solo para algunas ferias, por lo que si sabe de algunas fiestas que no están con protocolos, pueden denunciar.

"Junto con las fiscalizaciones de 18 de septiembre, nosotros además seguimos fiscalizando con nuestras fiscalizaciones habituales, también las que estén relacionadas con denuncias, estamos fiscalizando fiestas clandestinas o fiestas que se estén haciendo sin ningún tipo de medida, tampoco sin permiso. Entonces el llamado a las personas es a no asistir a estas fiestas que no cumplen con medidas sanitarias o que no han sido revisadas por personal de Calama", explicó el seremi (s) de Salud Manuel Herrera.

Si bien Calama permanece en la Fase 4, igual hay aforos que se deben respetar según metro cuadrado, por espacio cerrado y abierto. Información que sale en detalle, en la página web del Ministerio de Salud.

Además de paso, las autoridades indicaron que para estas Fiestas Patrias en Calama, no hay eventos autorizados, por lo tanto, mucho cuidado donde va a celebrar.

"Lo único que está en trámite, son un tipo de ramada, pero tampoco ramadas tradicionales, por que ninguna municipalidad las quiso autorizar, por lo tanto, nosotros solo estamos autorizando algunas ferias que están relacionadas con algún tipo de ventas de alimentos, con Food Truck, pero eventos masivos con mil o 2 mil personas o que sobrepase las 300 personas no tenemos ninguna autorizada", agregó Herrera.

Cabe además destacar, que el toque de queda se mantendrá a la medianoche, por lo tanto, las celebraciones tendrán que ser temprano.

Piden realizarse el PCR antes del "18"

Junto con el llamado que hicieron a celebrar con cautela, las autoridades pidieron que si pueden, la comunidad se haga PCR antes y después de las celebraciones, acercándose voluntariamente a todos los móviles que continuarán con las búsquedas activas durante estas semanas. Esto para seguir con un control y aislamiento oportuno de la pandemia,

Fase 4 se mantiene Calama en este momento el único que sufrió modificaciones fue San Pedro.