Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Feriado irrenunciable del comercio parte a las 21 horas de este viernes 17 de septiembre

FIESTAS PATRIAS. El seremi del Trabajo y Previsión Social informó que el beneficio obligatorio se extiende hasta las 06:00 horas del próximo lunes 20 de septiembre.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc informó que el feriado obligatorio e irrenunciable del comercio para estas fiestas patrias se inicia a las 21:00 horas del viernes 17 de septiembre y se extenderá hasta las 06:00 horas del lunes 20 de este mismo mes, por lo que el sábado 18 y el domingo 19 de septiembre el comercio permanecerá cerrado.

Al respecto, la autoridad regional dijo que "todos los trabajadores que se desempeñen en establecimientos de naturaleza comercial y que sus funciones se relacionen con la venta de directa al público, todos esos trabajadores tienen feriado irrenunciable".

Entre las excepciones, agregó Le-Blanc están aquellos trabajadores del comercio que se desempeñan en restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, clubes; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos.

Así como casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas tiendas de conveniencia adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

Fiscalizaciones

Sobre el cumplimiento de la normativa, el seremi dijo que en los últimos años han realizado un seguimiento del comportamiento y en general en la Región de Antofagasta el balance es positivo. "Se está respetando el descanso que le corresponde a los trabajadores, sin embargo nos interesa seguir velando porque se cumpla y es por eso que tenemos dos tipos de fiscalización: la primera mediante las denuncias que se pueden formular mediante la página (www.dt.gob.cl) y un equipo de fiscalizadores de turno saldrá a corroborar la denuncia. Además habrá una fiscalización de oficio en que nos trasladamos a distintos puntos de comercio para verificar que se encuentren cerrados".

18:30 comenzarán a cerrar sus puertas los principales supermercados de la ciudad para cumplir la normativa.

Mineras de la región extienden uso de la electromovilidad en sus operaciones

TECNOLOGÍA. Desde 2017, con pioneros planes piloto, las empresas de la Región de Antofagasta vienen implementando automóviles, buses de transporte de personal y maquinaria eléctrica en sus faenas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante la Exponor de 2017, Albemarle presentó el primer auto eléctrico que llegó a Antofagasta, marcando un hito para la electromovilidad que paulatinamente se ha ido extendiendo entre las empresas de la región, con automóviles, buses y maquinaria. Esfuerzo que escalará -en los próximos años- a los camiones de extracción y otros equipos de alto tonelaje.

Luego de ese primer paso, Codelco inició en 2018 el desarrollo de pilotos de electromovilidad con un pionero plan de pruebas de vehículos eléctricos de servicio en el Distrito Norte. Permitiendo, por primera vez, enfrentar vehículos eléctricos a condiciones reales de una minera con el fin de validar variables tecnológicas, de negocio y de sustentabilidad.

Los resultados positivos obtenidos llevaron a la empresa a avanzar en dos líneas: el transporte de pasajeros y los equipos en zonas de operación. Fue así que la estatal fue la primera operación minera en Chile en probar un bus eléctrico en sus operaciones, tanto en Chuquicamata como Teniente, división donde también debutó la primera camioneta minera eléctrica en 2020.

Otro hito que marcó la Corporación en Chuquicamata Subterránea fue el estreno del primer equipo eléctrico para construcción de minas subterráneas, se trata de un transportador de hormigón premezclado que es 100% eléctrico y único a nivel mundial. El equipo, desarrollado por la empresa Normet Finlandia y operado por Cementos Bío Bío, es parte de un plan piloto.

huella de carbono

Recientemente, Sierra Gorda se sumó a este esfuerzo sustentable con la introducción del primer vehículo eléctrico, gracias a un proyecto que da el puntapié inicial a la evaluación del uso de la electromovilidad en la minera, con el propósito de disminuir la huella de carbono y el impacto medioambiental que provoca el transporte con energías fósiles.

Después de un año de análisis y estudio en alianza con Copec, la empresa pudo materializar este proyecto piloto que consta de tres etapas, partiendo por la instalación de un Punto Verde ubicado en el campamento, con capacidad para cargar dos vehículos al mismo tiempo y el primer transporte de prueba.

Luego de eso, se dará paso a la evaluación técnica de las capacidades de este modelo en faena, para finalizar con el arribo de cuatro unidades móviles, donde se definirá la incorporación de esta modalidad al servicio de la compañía.

Al respecto, la gerente de Logística e Inventario de Sierra Gorda SCM, Patricia Marey, explicó que "este proyecto viene a aportar a la sustentabilidad, tanto de nuestra minera como a nivel mundial. Nuestro objetivo es seguir generando más proyectos que vayan en la línea de reducir el calentamiento global y cambio climático".

cambio climático

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals (Amsa), René Aguilar, explicó que en línea con su estrategia de Cambio Climático cuentan con una Hoja de Ruta de Electromovilidad para avanzar progresivamente en el uso de vehículos y maquinarias que utilicen energía eléctrica. "De esta forma, podremos reducir el consumo de combustibles fósiles y seguir disminuyendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero", dijo.

En este sentido, Minera Centinela ya integró el primer vehículo 100% eléctrico para desplazarse dentro de sus operaciones como proyecto piloto. Por otra parte, con el objetivo de acelerar la posibilidad de utilizar camiones de extracción (CAEX) Eléctricos, el grupo minero es patrocinador del desafío internacional de innovación abierta Charge On. Esta iniciativa quiere atraer a proveedores de distintos ámbitos que desarrollen soluciones para suministrar electricidad de forma segura, sustentable y rápida a un camión de extracción minera que opere con baterías.

"El objetivo es que los camiones de 220 toneladas o más dejen de usar diésel y funcionen con electricidad gracias a baterías, al igual que el resto de los vehículos eléctricos. Para ello, es indispensable desarrollar un sistema de carga de baterías que no utilice combustibles contaminantes y que, al mismo tiempo, permita la operación normal de los camiones de extracción", explicó Aguilar.

Alto tonelaje

Hace unas semanas, BHP, que opera Escondida y Spence, informó que se asoció con Caterpillar, el principal fabricante mundial de equipos de construcción y minería, para desarrollar y utilizar camiones mineros eléctricos con cero emisiones en sus operaciones durante esta década, a objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sus faenas. Minera que además es parte de la Alianza Komatsu GHG que también tiene como objetivo desarrollar camiones con cero emisiones de GEI comercialmente viables.

80% más económicos son los vehículos eléctricos en comparación con uno de combustión interna.

85% menos dióxido de carbono (CO2) emiten los vehículos eléctricos en comparación a los convencionales.

2017 Albemarle presentó el primer automóvil eléctrico en la Exponor. Prontamente renovaría su flota.

Vecinos aseguran que Albemarle cortó electricidad de posta y escuela

E-mail Compartir

En el marco de la huelga que llevan adelante los trabajadores del Sindicato Albemarle Salar desde el 11 de agosto, en el que la comunidad de Peine ha sido parte activa, el presidente de la Junta de Vecinos N°4, Orlando Torres aseguró que debido al conflicto Albemarle decidió cerrar temporalmente su campamento lo que además significó la interrupción del suministro eléctrico en la posta y la escuela del poblado.

"A nosotros como pueblo nos afecta bastante, además la empresa tiene un compromiso de años de abastecer de energía eléctrica a la posta, la escuela F-27 San Roque y el jardín infantil Parinita. Por eso es nuestra molestia y nos afecta porque en el consultorio tenemos medicamentos y vacunas que necesitan refrigeración, y a la escuela también porque nos obliga a suspender clases", dijo.

Desde Albemarle declararon que "un grupo de familiares de algunos trabajadores que están en huelga por negociación colectiva, han mantenido bloqueado el acceso al campamento de la empresa desde hace casi dos semanas. Ante esta situación, que ha puesto en peligro la integridad física y sicológica de trabajadores propios y contratistas, y para evitar que ocurran hechos de violencia, se decidió cerrar temporalmente el campamento, asegurando la entrega de electricidad a la escuela y posta, que dependen de nuestro suministro".