Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Positividad en Calama subió a 1,5% y los casos activos covid llegaron a 36

COVID-19. Médicos y autoridades esperan que después de las Fiestas Patrias no haya tanto rebrote de contagios. Por lo mismo, insisten en el llamado a prevenir celebraciones con descuidos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Pese a que solo hace unos días, Calama mantenía las estadísticas ideales en pandemia, estos datos han tenido un leve aumento, lo que ha generado un poco de preocupación, sobretodo que hoy comienzan las celebraciones de Fiestas Patrias.

Subieron los contagios activo de coronavirus y la positividad. Estos números hacen que las autoridades reiteren el mensaje de autocuidado para este fin de semana.

Estadísticas

Según lo informado por la Delegación Presidencial Regional, ayer en Calama se notificaron 5 nuevos contagios, llegando así a un total de 16.890 casos durante toda la pandemia.

Pero lo que evidenció el último Informe Epidemiológico, es que los contagios activos subieron en poco más de dos semanas de 16 a 36, lo que produjo una preocupación.

Lo otro que se incrementó también fue la positividad en los PCR. La semana pasada, Calama tenía un 0,3%, uno de los números más bajo a nivel regional. Ayer se informó que la comuna, llegó a 1,5%, superando asi la media de la Región de Antofagasta.

Debido a este leve aumento en los contagios, esto también hizo disminuir la estadística de trazabilidad. Este número está en un 94,4% y la declaración de contactos estrecho por contagio positivo, disminuyó a 5,8.

En cuanto a San Pedro de Atacama -esta comuna tiene 12 contagios activos- también subieron de una semana a otra y su positividad en PCR es de 2,5%.

En este momento, el único que se encuentra con los números en cero, en cuanto a infecciones, es la localidad fronteriza de Ollagüe. Ante este leva aumento, piden cuidarse.

"Como lo hemos dicho incontables veces las recomendaciones especialmente para estas celebraciones, es que las personas eviten estar en espacios cerrados, respetar siempre los aforos, el uso de las mascarillas, el reiterado lavado de manos. Personas que son asintomáticas, tener la consciencia de no asistir a estas actividades, donde estuviesen eventualmente positivos contagiar", explicó el médico y referente técnico covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Muñoz.

También le hicieron un llamado extenso a aquellos que tienen un estado vulnerable ante el contagio covid-19, que traten de evitar celebrar o hacerlo en extrema mesura o resguardándose mucho estos días. Pese a que muchos están vacunados, si tienen muchas patologías base, igual pueden empeorar si se infectan.

"Esas son las principales recomendaciones a nuestra comunidad para que podamos tener un periodo durante las fiestas y post Fiestas Patrias con realmente tranquilidad, es algo que todos esperamos", añadió el referente covid-19.

Recomendaciones dieciocheras

Autoridades llaman a tratar de realizarse el PCR antes y después de las celebraciones de 18 de septiembre para poder aislarse a tiempo si se contagia.

Se recomienda que las familias mantengan un registro de todas las personas que los visitarán para así hacer una trazabilidad si se contagian.

En las celebraciones evitar mucho el contacto físico, además del intercambio de los vasos o cubiertos. También tratar de reunirse en espacios abiertos y no aglomerarse.

5 nuevos contagios notificados ayer en Calama según el informe de la Delegación Regional.

1,5% positividad de PCR en Calama estadística que tuvo un leve aumento de una semana a otra.

94,4% de trazabilidad en Calama debido al aumento leve de contagios, disminuyó este indicador.

1 persona conectada a ventilación mecánica en la red de salud local por coronavirus.

Se mantiene la baja estadística de muertes por coronavirus en el Loa

CASOS. En los primeros 15 días de septiembre de este año solo han muerto 5 personas en toda la Provincia.
E-mail Compartir

Uno de los indicadores que continúan estables en la Provincia El Loa, son las muertes por pandemia. Hasta el momento, sigue manteniéndose baja.

En los 15 días de septiembre solo han fallecido 5 personas en la provincia. Las autoridades esperan que este número no se incremente, ya que sería uno de los más bajos del año.

Cifras

Según estadísticas proporcionadas por el DEIS y la Seremi de Salud, en total, de forma confirmada, durante toda la pandemia han fallecido 447 calameños y 22 de personas en San Pedro de Atacama.

Hasta el momento, Ollagüe es la única comuna a nivel regional que no ha tenido ninguna víctima producto de esta pandemia.

Durante el 2020, en Calama murieron 263 personas y este año, ya han muerto 184.

La mayor cantidad de muertes del 2021, se han concentrado durante el mes de julio con 33 decesos y le sigue mayo con 30 fallecidos.

Números que tuvieron una baja significativa en agosto, donde ha sido el mes que ha tenido menos muertes por esta pandemia. Incluso se llegó a relacionar con los inicios de esta contingencia.

Pero ahora en septiembre, pese a que en las últimas 24 horas, se registraron dos personas fallecidas, en los primeros quince días de este mes, solo han registrado 5 decesos, todos de Calama.

Hasta el momento y si esto sigue así, sería este mes con más baja mortalidad del año. Por lo mismo, las autoridades y médicos piden que sigan las recomendaciones, para evitar un aumento de contagios, lo que tiene como consecuencia también, fallecimiento.

Según explicaron los médicos, pese a que las características de los fallecidos han sido variadas este 2021, pero sigue predominando personas de tercera edad y con enfermedades de base. También hay un número no menor, de personas que han fallecido por no estar vacunados.

¿Qué pasará con las muertes sospechosas?

Según estadísticas del DEIS Calama mantiene una estadística no menor de 89 muertes que quedaron como sospechosas por covid-19 durante el 2020.

Estas solo serán investigadas cuando finalice toda la contingencia del coronavirus.

447 fallecidos durante toda la pandemia en Calama y 89 siguen estando en situación sospechosa.