Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ferias diciocheras funcionarán hasta pasado mañana

PERMISOS. Municipio informó que sólo se permitó el funcionamiento a solo dos organizaciones de comerciantes.
E-mail Compartir

El municipio informó que para estas fiestas patrias sólo dos organizaciones de comerciantes pudieron cumplir con las exigencias en los dos únicos puntos habilitados para ello -la plaza 23 de Marzo, y el estacionamiento de la feria Modelo-, y que funcionarán hasta pasado mañana.

"Se trata de permisos precarios para comerciantes que no son precisamente de las ramadas, y a los cuales se les exigía, por norma sanitaria, la no venta de alcoholes y otros productos que no se pueden consumir en los espacios públicos habilitados para estas fiestas patrias. La idea es también potenciar otras áreas de emprendimiento que estuvieran relacionadas a las festividades nacionales y también brindar un apoyo a aquellos pequeños comerciantes afectados en esta pandemia", dijo la administradora municipal, Alejandra Álvarez.

La profesional del municipio explicó además que "tras optar por la no realización de las ramadas populares, fueron los propios ramaderos los que también no quisieron optar a la entrega de estos permisos, debido a que Salud es muy restrictivo en este ámbito y les exigía además una serie de inversiones que no podían solventar. De ahí que se abrió esta oportunidad a otros emprendedores y a otras alternativas", agregó Álvarez.

Previo a su instalación fue el municipio el que habilitó los dos espacios para que los comerciantes pudiesen trabajar durante esta semana en estos céntricos puntos y que fueron habilitados por los equipos técnicos del consistorio y como parte de los apoyos entregados a los emprendimientos que calificaron para poder funcionar bajo norma sanitaria y administrativa.

"Este tipo de ferias son una alternativa a supermercados y otro tipo de comercio, es bueno que puedan estar presentes con motivos diciocheros y también para que les sirva de ayuda me imagino a los que están padeciendo los efectos del covid", comentó Alberto Quispe, mientras efectuaba una compra al costado de la feria Modelo.

María Castillo, otra de las personas consultadas acerca de la instalación de estas ferias comentó que "lo que me gusta de estas ferias es que se pueden encontrar otro tipo de cosas y que no se ven en otras partes, además de que hay variedad de productos, no todos con motivos de fiestas patrias".

Explicaron desde el municipio que estas ferias sólo podrán funcionar hasta el pasado mañana y que a contar del lunes proximo el especio volverá a ser utilizado como estacionamiento de la feria Modelo.

Lagunas Cejar y Piedra se suman a la oferta turística en San Pedro

PROTOCOLOS. Consejo de Pueblos Atacameños oficializó la información y también explicaron que se evalúan otras reaperturas como la del Valle de la Luna.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Desde ayer las lagunas altiplánica de Cejar y Piedra se sumaron a la reapertura de sitios turísticos de San Pedro de Atacama, tal como informó el Consejo de Pueblo Atacameños (CPA), quienes oficializaron que los recintos retomarán sus actividades a más de un año y medio de inactividad.

"Se trata de un paso gradual que ha propuesto la comunidad de Solor, y que desde junio pasado han comenzado a trabajar en un estricto protocolo que les permite desde este jueves -ayer- comenzar una reapertura de acuerdo a los estándares exigidos por el ministerio de Salud, y que además se nos comunicó como Consejo de Pueblo Atacameños, para poder comunicar oficialmente este reinicio de actividades", comentó Manuel Salvatierra, presidente del CPA.

Medidas

Dentro de las medidas adoptadas para retomar funciones, la comunidad de Solor en conjunto con el Consejo de Pueblos Atacameños, quienes quieran visitar este atractivo lo podrán hacer de forma particular, portando documentación requerida, y a través de tours operadores. En el caso de los primeros, éstos lo pueden hacer desde las 9 de la mañana y hasta las 13.30 de la tarde. Los segundos entre las 14 y 17 horas respectivamente.

Se informó además, que estas lagunas -Cejar y Piedras- abrirán de miércoles a lunes, debido a que durante los días martes, se efectuarán trabajos de sanitización en los recintos y como parte de las medidas adoptadas por la comunidad de Solor para poder funcionar. Además, de la compra presencial de entradas hasta el próximo 16 de diciembre, mientras que de forma online, se pueden reservar y adquirir tickets en el sitio web www.comunidadsolor.cl.

En tanto Manuel Salvatierra, llamó a los visitantes y comunidad en general a informarse "a través de las plataformas y la información vertida sólo por el Consejo de Pueblos Atacameños, y también con la información que esteremos entregando periódicamente para conocimientos de quienes quieran programar visitas. Además, hacemos un llamado enfático a los turistas a respetar todos y cada uno de los protocolos. Así también del cuidado de los entornos y accesos a cada sector de las lagunas".

Valle de la luna

Consultado el dirigente acerca de la reapertura de otros atractivos como el Valle de la Luna, Salvatierra explicó que "así como la comunidad de Solor optó y trabajó por cumplir con las medidas y protocolos para su reapertura, serán las comunidades que administran este atractivo las que decidirán su reapertura. Para ello estamos trabajando con CPA, y apoyando este trabajo, que insisto es gradual y que se está analizando en conjunto con el ministerio de Salud".

"En particular el Consejo de Pueblos Atacameños trabaja y analiza el caso del Valle de la Luna a través de su Unidad de Gestión y con cada una de las unidades de administración y respetando la autonomía de cada una de quienes han comenzado también a evaluar una posible reapertura", agregó Manuel Salvatierra.

La gradualidad a la que alude el presidente del CPA, refiere a que hace un mes también reaperturaron la aldea de Tulor, cuya administración corresponde a la comunidad de Coyo, así también la laguna de Tebenquiche, y que se encuentran recibiendo visitantes, y se suman así a la oferta turística de la vecina comuna para este fin de semana de fiestas patrias.

Cuidados

El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños hizo énfasis en que "queremos respetar todas las medidas de seguridad, no sólo por la prevención en visitantes, sino que principalmente por nuestros abuelos, son ellos nuestro principal foco de resguardo y debemos cuidarnos mucho, por eso es que reiteramos a los turistas a ser respetuosos de las medidas adoptadas, porque no queremos que nuestros tesoros humanos vivos, estén propensos a contagios covid", dijo Manuel Salvatierra.

Acerca del impasse que el CPA tuvo con el Sernatur -debido a la publicación del sitio web la reapertura de las lagunas de Cejar y Piedras-, Manuel Salvatierra dijo "nosotros estamos haciendo un trabajo serio y responsable, y deben ser las comunidades las que informen oficialmente. Sernatur se saltó ese paso y creo que es un acto poco responsable y nos preocupa que siga ocurriendo porque expone nuestros sitios y porque otros no están preparados para la reapertura y recepción de visitantes puedan sufrir algúnimpacto".