Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ayllú de Cúcuter de San Pedro busca revalorizar su "bioturismo"

PROYECTO. Comuneros se reunieron con la autoridad del Agro en la región para fortalecer un programa de apoyo y que fortalezca esta forma de hacer turismo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de recuperar y revalorizar las zonas de alto valor natural la comunidad del Ayllú de Cúcuter se reunió con las autoridades regionales para presentar una nueva forma de hacer turismo, a través del concepto del Bioturismo que consiste en buscar una conexión con la naturaleza en la cual se privilegia la sustentabilidad, preservación y apreciación del medio natural.

Sobre esta iniciativa, el titular del Agro en la región, Pablo Castillo, comentó que "estamos muy agradecidos por la invitación y el recorrido de la ruta que tiene contemplado este innovador proyecto que se basa en la puesta en valor y posicionamiento sustentable de la zona".

En tanto el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), Manuel Salvatierra agregó que "la experiencia que estamos compartiendo con los diferentes servicios del Agro tiene como finalidad mostrar una experiencia innovadora de conocer nuestro territorio que cada día necesita un cuidado más cercano y responsable por esa razón nace la iniciativa de presentar una nueva forma de hacer turismo a través del bioturismo".

Modalidad

El bioturismo es una nueva modalidad de turismo que tienen como objetivo ser respetuoso con el entorno y es basado en la contemplación, observación y reconocimiento de la flora y fauna, etnias, paisajes y medio natural. Por lo que representa pues una opción de gran valor en un programa de gestión de espacios naturales.

La directora (s) del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario ( Indap) en la región , Claudia Gallardo, comentó que "nos sentimos muy orgullosos que nos invitarán para ser parte del recorrido y de tener la oportunidad de conocer este innovador proyecto que se encuentra desarrollando la comunidad de Cúcuter. "Además destacó que tienen toda la disposición de apoyar esta importante iniciativa que se presentaron los comuneros de Cúcuter como medio de apoyo para revalorizar y potenciar los espacios naturales de la zona, sus bondades y también como alternativa turística.

Experiencia distinta para visitantes

La principal idea de los comuneros de Cúcuter es poder retomar lo que incluso previo a la pandemia ya venían trabajando como bioturismo. Y tras la llegada del virus, esta situación cambió radicalmente. "Es importante para la comunidad el poder retomar y revalorizar una actividad de contacto natural y distinta para nuestros visitantes", dijeron desde la CPA.

Comunidad de Quetena festejará el "18" la próxima semana con un gran asado

FIESTAS PATRIAS. Se trabaja en la finalización de medidas de seguridad sanitaria para su realización.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La comunidad de Quetena, ubicada en la periferia de Calama, a tres kilómetros al poniente de la ciudad, podrá celebrar por segundo año las Fiestas Patrias tras una serie de preparativos de prevención al interior del campamento, "que nos permitirán celebrar nuestras celebraciones patrias en comunidad y compartiendo juntos", comentó Claudio Ramírez, presidente de los residentes del sector.

Según Ramírez, "hemos estado trabajando en algunos protocolos para poder ordenar la convivencia, la cual consistirá en un asado comunitario, y también la realización de juegos criollos para los niños residentes quienes también tendrán su atención especial, debido a que según nuestro catastro tenemos en la comunidad 130 niñas y niños".

18 atrasado

Claudio Ramírez precisó además que el asado y las celebraciones programadas para adultos y niños "se efectuará el próximo sábado 25 a contar del medio día, esto por lo anteriormente explicado, y también porque tras consenso las familias optaron por pasar el 18 de Septiembre en casa y se decidió postergarlas para la próxima semana".

"Además nos da un plazo para dar finalizados los protocolos que aplicaremos también durante la duración de este asado comunitario y que esperamos sea una forma de agradecer a Dios y a la comunidad que nos apoya y también a aquellas empresas que nos brindan un tremendo soporte con sus donaciones y apoyo", agregó el dirigente de la comunidad de Quetena.

Ayudas

Durante la última semana la comunidad de Quetena ha recibido positivas noticias. Esto porque se han efectuado entrega de estanques de almacenamiento de agua potable por parte de minera El Abra. Además de la firma de un convenio con la sanitaria Aguas Antofagasta, "para dotarnos de 395 cubos de agua potable a la semana, a precio de mil 66 pesos el cubo, lo cual nos tiene muy contentos y agradecidos de la empresa y también a las gestiones hechas por el alcalde y también por el gobernador regional, quienes comprometieron esfuerzos para dotarnos de 36 luminarias para nuestra calles y así mejorar un poco la calidad de vida en nuestra comunidad", dijo el dirigente de Quetena.

Acceso

Otra de las buenas noticias para los residentes de la comunidad de Quetena es las mejoras que comprometieron las autoridades en relación al camino de acceso al campamento. Precisamente uno de los mayores problemas que tienen sus residentes es mal estado del camino que los une al Calama urbano, "factor que nos ha jugado en contra muchas veces, debido a que han sucedido eventos lamentables en este último tiempo como lo fueron los cuatro incendios que hubo y que debido al pésimo estado del camino de acceso, termina con Bomberos llegando tarde porque está muy malo el camino y con las desgracias ya consumadas", dijo Ramírez.

Dentro de las mejoras con las que ya cuentan los residentes de la comunidad de Quetena, "tenemos los containers que nos donó la empresa Tecnasic, la cual los adaptó para transformarlos en una gran cocina, lo que nos permite trabajar con comodidad y también con protocolos covid, y también el poder desarrollar la logística de atención para nuestro vecinos. Además, este año nos ayuda la Asociación de Almacenes de Calama, la cual nos entregó 500 mil pesos para efectuar la celebración de fiestas patrias, monto se que se podrá canjear en los almacenes asociados de la ciudad para contar con la carne y también la preparación de este asado comunitario, y a ellos también les estamos muy agradecidos", dijo Claudio Ramírez acerca de estas actividades diciocheras en Quetena.

"Hemos estado trabajando en un protocolo de seguridad sanitaria a aplicar en el asado comunitario".

Claudio Ramírez, Presidente comunidad de Quetena

Recibieron operativo de salud

La comunidad de Quetena fue visitada hace un par de semanas por un equipo de la Salud Primaria de Calama, "el cual se desarrolló en la comunidad, y se nos trajo enfermeros, matronas, dentistas, oculistas, y fue muy completo, e incluyó a médicos. Fue muy provechoso" dijo Claudio Ramírez.

Según el presidente de la comunidad, "no mantenemos casos covid ni contagios recientes. Esto lo han podido constatar las autoridades y es otra de las razones por las que estamos contentos".