Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Covid-19: a todos los PCR positivos de la región se les hace estudio de mutación

SALUD. A nivel zonal ya se han detectado más de 300 casos con otras variantes, las que lideran son gamma y lambda. Con delta llegó a 28 contagios y de mu son 40 hasta el 5 de septiembre.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Hasta el momento gracias a que todas las muestras positivas de SARS-Cov2 (covid-19) en la Región de Antofagasta, se van a estudio de mutaciones y secuenciación genómica, se han logrado detectar a 398 casos con distintas variantes.

Las variantes que lideran en la región son gamma y lambda, pero en solo una semana los casos de delta se cuadriplicaron, de 8 llegaron a ser 28 y además la mu, proveniente de Colombia, se detectaron ya 40 infecciones hasta el 5 de septiembre, según el último Informe Epidemiológico.

"Existen dos tipos de vigilancia de genotipo de secuencia genética del virus del covid-19, del SARS-Cov2. Uno es el estudio de mutaciones y el otro es el estudio de secuenciación genética", indicó Javier Mena, jefe del departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Antofagasta.

"La secuenciación genómica del virus se realiza en principio para poder detectar nuevas variantes del virus, no las conocidas, eso quiere decir que cuando se realiza esta vigilancia principalmente para poder detectar nuevas variantes, no las variantes que ya conocemos como delta, mu, lambda, alfa, sino que para encontrar si es que está mutando el virus nuevamente", agregó.

En este momento, es el estudio de mutaciones el que estaría mostrando si existen variantes conocidas en la región y eso se les está haciendo a todos los exámenes que están dando positivo.

"El estudio de mutaciones, es un estudio que se realiza ya con las variantes conocidas y eso qué quiere decir, que cuando se detecta algún tipo de PCR con ciertos criterios se deriva para ver si es que la PCR positiva corresponde a alguna de las variantes que ya conocemos del mundo", añadió Mena.

Es en Antofagasta, donde todas las muestras para hacer estos estudios se están concentrando y en un plazo acotado, lograr aislar a tiempo a estos casos con variantes.

"En la actualidad contamos con las dos técnicas tanto para secuenciación genética, que significa conocer todo el perfil genético del virus y conocer si estamos frente a una variante del virus o las que ya conocemos en el mundo, eso lo hacemos tanto en la Universidad de Antofagasta como el Instituto de Salud Pública (ISP). En cuanto a la detección de mutaciones, eso quiere decir, ver si estamos frente a una variante que ya conocemos como lambda, mu o delta, estas se realizan en el Hospital Regional de Antofagasta", señaló Mena.

Variantes

En la Región de Antofagasta hasta la fechase han detectado 7 casos alfa, 206 gamma, 28 delta, 40 Mu, 76 lambda y 41 de otras. Las que superan los 300 casos de variantes confirmadas hasta fecha por la Seremi de Salud.

"En el caso de secuenciación se requiere que las muestras cuando son detectados PCR positivos cumplan con ciertas características de laboratorio y esas características de laboratorios y también algunas epidemiológicas, permitan hacer el desglose de todo el virus dentro del laboratorio, para eso se envían todas las muestras que cumplan con ese criterio, mientras la condición epidemiológica lo permita, al haber un número mayor de casos, obviamente esta capacidad se empieza a eliminar un poco", añadió el jefe del Departamento de Salud.

En este momento, según esto criterios, se están mandando las muestras hasta Antofagasta, para hacer los estudios, porque la situación lo permite.

"En cuanto a las mutaciones tiene que realizar el estudio, en este caso, el Hospital Regional de Antofagasta a todas las muestras positivas que vengan al mismo recinto, es decir, todas aquellas PCR positivas que detecte el Hospital Regional de Antofagasta tiene que procesarse para detectar mutaciones para ver qué variantes corresponden y además hay otro criterios como son, estudios de brote, cuando esto lo amerita tanto en la investigación como en el número de contagio y también aquellos puntos de entrada al país o a la región, que como autoridad sanitaria hemos priorizado como es la situación de migrantes", añadió el epidemiólogo.

En este caso, pese a todos los criterios, siempre tanto los que vengan del extranjero como los migrantes, sus muestras serán estudiadas, para ver qué variantes tienen.

"En el caso de migrantes la idea es procesar el 100% de las muestras que resulten positivas en el Hospital Regional", remató.

28 casos delta en la Región de Antofagasta en una semana esta estadística se cuadriplicó.

40 casos confirmados variante mu la recién descubierta proveniente de Colombia.