Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Conductor murió tras impactar contra camión

RUTA B25. Víctima se dirigía a Calama y la SIAT investiga causas del accidente.
E-mail Compartir

Ala altura del kilómetro 55 de la ruta B25 que une a Calama con el sector de Carmen Alto se produjo en horas de la mañana de ayer un impacto entre un camión y un vehículo menor, el cual dejó a una persona fallecida debido al violento choque.

Según informó la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Antofagasta, "se indagan las causas por las cuales impactaron un vehículo menor y un camión en la ruta B25 a la altura del kilómetro 55 en las inmediaciones de Sierra Gorda".

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la institución, la víctima y conductor del vehículo menor se dirigía a Calama, cuando en el kilómetro 55 impactó con el camión y "la investigación nos permitirá establecer las causas basales de este lamentable accidente", agregaron desde la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Antofagasta.

Llamado

Actualmente la ruta B25 está bajo intervención debido a los trabajos de modernización que la convertirán en doble vía desde Calama a Carmen Alto, punto donde empalmará a la ruta 5 Norte. Precisamente debido a esta intervención de obras civiles en la vía, Carabineros de la SIAT efectuaron un llamado "a extremar todas las medidas preventivas al momento de viajar, y que todos los conductores tanto de vehículos de transporte de pasajeros, de particulares y también de la minería a que extremen cuidados, manejando ala defensiva y respetando todas las indicaciones a los largo de todos los tramos en donde hay obras".

Desde la misma concesionaria a cargo de las obras de modernización de la ruta B25, han efectuado un llamado a respetar las medidas de seguridad indicadas en tramos y sectores intervenidos por obras de ingeniería, y también reforzado la señalética en los trabajos para que los conductores sepan las condiciones del camino y las medidas que deben adoptar en la ruta.

Se informó además que habrá controles permanentes por parte de Carabineros de la comuna de Sierra Gorda durante las festividades y al regreso de conductores a Calama.

Detienen en Terminal de Antofagasta a dos mujeres que presentaron falsos resultados de test PCR para viajar

POLICIAL. Ambas están siendo investigadas por uso malicioso de instrumento público.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI Antofagasta detuvo a dos mujeres que presentaron en el terminal de buses de la capital regional, test de antígenos presuntamente falsificados, con la intención de viajar a la zona sur del país.

El primero de los casos se registró el jueves alrededor de las 11:40 horas, cuando el personal de la Aduana Sanitaria, ubicado en el Terminal Carlos Oviedo Cavada, tomó contacto con la PDI, dando a conocer que una ciudadana extranjera había presentado dos informes de resultado para test de antígenos dudosos.

La mujer, con la finalidad de desplazarse desde Antofagasta a Viña del Mar, habría presentado estos documentos para ella y para su hijo menor de edad.

Por lo anterior, los detectives concurrieron al lugar y ahí tomaron contacto con funcionarios de la Seremi de Salud, quienes entregaron los informes que portaba la mujer, señalando que al realizar la verificación de los documentos existían incongruencias respecto de fondo y forma.

El documento además, presentaba como firmante a una persona que no correspondía a personal de salud, razón por la cual se procedió a su detención por el delito flagrante de falsificación o uso malicioso de documento público.

Minutos después, se recepcionó un nuevo llamado de personal de la Aduana Sanitaria, quienes informaron de una segunda mujer, también mayor de edad y extranjera, quien al igual que el caso anterior, habría presentado un informe de resultado para test de antígeno falso, razón por la cual se procedió a su detención por el mismo delito.

Informado de todos estos antecedentes al fiscal de turno, éste instruyó que ambas detenidas fueran puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta, para la audiencia de control de detención correspondiente.

Cabe señalar que una de las imputadas, al momento de su detención, se encontraba con sus dos hijos menores de edad, los cuales por orden de la Jueza de Familia Antofagasta, fueron entregados bajo acta a una persona de confianza de la detenida, previa verificación de las condiciones del domicilio de éste.

Vacunación en menores avanza y próxima semana será el turno de adolescentes de 12 y 13 años

SALUD. El 21% de los niños y jóvenes de 6 a 17 años se han inoculado contra el coronavirus en la región.
E-mail Compartir

Con la autorización de la vacuna CoronaVac de Sinovac por el ISP para su uso en menores de 6 a 17 años, durante esta semana finalmente se retomó la vacunación en adolescentes contra el covid-19, que previamente se estaba desarrollando con el uso de la dosis de Pfizer/BioNTech, y además se sumó a un porcentaje importante de la población pediátrica.

Hasta la tarde de ayer, de las 117.824 personas de 6 a 17 años de edad en la Región de Antofagasta, el 21,33% ya había completado su esquema de vacunación contra el covid-19, según datos del Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (DEIS).

Durante la próxima semana, en tanto, se seguirá con los adolescentes de 12 y 13 años, además de los menores de 11 años que presenten alguna comorbilidad (ver recuadro).

En paralelo, la campaña en mayores de 18 años se mantiene activa. Actualmente la región presenta un 90,82% de avance en primeras dosis, mientras que el 86,43% de la población total objetivo ha completado su esquema de vacunación. Asimismo, 61.856 personas han sido inoculadas con la dosis de refuerzo contra el coronavirus.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, comentó que durante esta semana corta -debido a que ayer fue feriado y los centros de vacunación no atendieron-, aproximadamente 14 mil personas fueron inoculadas a nivel regional, ya sea primera o segundas dosis, o la inyección de refuerzo.

Sostuvo que "en general, se mantiene el promedio de vacunación que hemos tenido en las últimas dos semanas. Pese a que esta era especial, porque teníamos cuatro calendarios de vacunación en paralelo. Ahora es importante notar que en los chicos de 6 a 11 años solo son aquellos que tienen alguna comorbilidad, que es un grupo un poco más reducido. Y en los adolescentes estábamos retomando este calendario con los muchachos de 14 y 17 años con quienes ya habíamos tenido un proceso de vacunación. Ahora solo estábamos retomando eso y quedaban algunos pendientes".

"Esperamos que en las próximas semanas, a medida que en el calendario vaya bajando la edad, entrarán más niños nuevos y se incorporarán más grupos. Esperamos que aumente la demanda en los distintos centros", manifestó Vivanco.

Comorbilidades

El Ministerio de Salud (Minsal) inició el proceso de inmunización en los menores de 11 años con aquellos pacientes que presenten comorbilidades.

Por ejemplo, en el calendario oficial se detalla que estas patologías específicas pueden ser enfermedades pulmonares crónicas; enfermedad neurológica; enfermedad renal crónica; enfermedad hepática crónica; enfermedades metabólicas; cardiopatías congénitas y miocardiopatías de cualquier causa; enfermedad mental grave; obesidad severa y enfermedades autoinmunes.

Además, los pacientes pediátricos de cáncer en tratamiento también podrán recibir su primera dosis contra el covid-19, como también aquellos con Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, incluyendo el Síndrome de Down, trasplantados y VIH.

Reporte

El Minsal informó 35 casos nuevos y positividad en un 2% en la Región de Antofagasta durante la jornada de ayer, con un total de 1.460 exámenes PCR notificados.

El balance detalló que 22 casos son asintomáticos (22) y sólo siete presentaron síntomas.

De los contagios nuevos, 14 fueron detectados en no residentes, mientras que 16 fueron identificados en la capital regional. En tanto, tres correspondieron a Calama, y uno a Mejillones y Tocopilla, respectivamente.

Además, se informó que no hubo nuevos fallecidos, manteniéndose las 1.244 víctimas fatales por el coronavirus.