Secciones

Con un año y medio de desfase entregan el galardón Mazorca de Oro y Orden al Mérito Ciudadano 2020

HOMENAJE. Ceremonia oficial, que se realiza cada marzo con motivo del aniversario de Calama, fue suspendida el año pasado debido a las medidas de restricción por la pandemia. Máximo premio fue recibido por la viuda de Luis Pacasse Angulo.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El 13 de marzo de 2020, los integrantes del concejo municipal de Calama de la época cuyo alcalde era Daniel Agusto Pérez, eligieron a la persona merecedora de la "Mazorca de Oro", máximo galardón ciudadano que se entrega a los personajes destacados de la comuna. Igualmente, se votó a los ganadores de la Orden al Mérito Ciudadano en sus diferentes categorías.

En esa oportunidad, el concejo decidió entregar, de manera póstuma, la "Mazorca de Oro Río Loa" al ex alcalde de Calama, Luis Pacasse Angulo, quien falleció en octubre de 2019.

La ceremonia de entrega de estos premios, habitualmente se realiza el 23 de marzo, con motivo del aniversario de la comuna, sin embargo el año pasado se tuvo que suspender debido a las restricciones sanitarias establecidas durante el inicio de la pandemia.

Ayer, un año y seis meses después y bajo otra administración encabezada por el alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, se realizó la entrega de estos galardones en una actividad en el Teatro Municipal de Calama.

Mazorca de Oro

Este máximo galardón ciudadano, que se entregó de manera póstuma a Luis Pacasse Angulo quien nació en Arica el 20 de septiembre de 1953 y, entre los años 1980-1987, fue alcalde de Calama.

En la oportunidad se detallaron las obras que realizó el exedil en Calama durante su período edilicio. Entre ellos se destacó la construcción del Parque El Loa, la elaboración del primer Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) bajo la modalidad de la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

También se nombró la creación de la Feploa, la construcción del liceo Luis Cruz Martínez, del mercado agropecuario y el consultorio Enrique Montt, además impulsó que se cantara el himno a Calama en todas las ceremonias y establecimientos educacionales de la comuna.

El galardón, que consiste en una miniatura de oro de la figura de una mazorca (choclo) y de una copia del decreto alcaldicio que oficializa este reconocimiento, fue recibido por su viuda, Olivia Olcay Vallejos.

Durante el discurso de agradecimiento dijo que "Luis era una persona muy trabajadora, él siempre quiso mucho Calama, nunca se fue de acá, realizó numerosas actividades incluso una vez que terminó su periodo alcaldicio, continúo trabajando en el Core (consejo regional) en el cosoci (consejo comunal de organizaciones de la Sociedad Civil), siempre entregando lo que él podía dar y lo que le gustaba mucho que era Calama y su gente", manifestó.

Dijo que recibía este galardón a nombre no sólo de Pacasse Angulo, sino que a nombre de toda la familia. "Es el reconocimiento que entrega Calama a las grandes personas que han trabajado y que han entregado todos sus conocimientos, su tiempo, su labor desarrollando diversas actividades", puntualizó Olcay.

Orden al mérito

En total, fueron 14 los calameños que se hicieron acreedores de la Orden al Mérito Ciudadano 2020, quienes también recibieron su medalla y el decreto alcaldicio.

Los galardonados fueron Luis Campos Sahuez (deporte profesional), Ester Pozo Torres (animalista), Candelaria Puca Cruz (dirigente vecinal), Elizabeth Chávez Jiménez (comunicación social), Manuel Aguilar Oyarzo (cultural folclórica).

También recibieron este reconocimiento Marta Zeidler Naranjo (social misionera), Agrupación Colectivo Sociocultural "La Bicicleta" (sociocultural), Juan Picón Morgado (educación), René Huerta Quinzacara (patrimonio cultural), Sonia Avilés Morgado ( social comunitario), Iván Marín Rojas (prensa digital), Desiderio González Escobar (deporte inclusivo), Yesilia Fuentes Romero (deporte comunitario) y Milton Zepeda Arancibia (voluntariado).

Tras finalizar la premiación, el alcalde Calama, Eliecer Chamorro Vargas se dirigió a los presentes y especialmente a los galardonados.

"Pienso que este tipo de actividades realmente resalta el espíritu ciudadano, esta es la actividad donde las calles, los barrios, las poblaciones y las villas se manifiestan a través de ustedes, es el mandato ciudadano en la cual nos pide nuestro país, nuestra región de la cual tenemos que liderar y ustedes tienen ese mandato ciudadano porque fueron reconocidos por la ciudad", señaló el edil calameño.

Por último dijo, "siéntanse ustedes con un fuerte aprecio, con un fuerte cariño desde la municipalidad, desde el equipo de los concejales también, para que puedan seguir liderando ciudad fuertemente.

Este 2021, el exalcalde de Calama, Daniel Agusto Pérez y con el voto de tres concejales determinó suspender la entrega de la "Mazorca de Oro Río Loa" y de la "Orden al Mérito Ciudadano". La razón que se argumentó en su momento fue el de que, con esta medida, se buscaba no sobrecargar el trabajo de los funcionarios municipales durante el período de pandemia.

Con una misa celebraron los 60 años de sacerdocio del padre Enrique Olivé Turu

RECONOCIMIENTO. Obispo Óscar Blanco resaltó el servicio y vocación misionera del sacerdote catalán en esta zona.
E-mail Compartir

Con una misa en el templo Catedral San Juan Bautista y acompañado por el clero diocesano de Calama, fieles y amigos celebraron los 60 años de Ordenación Sacerdotal el padre Enrique Olivé Turu.

El sacerdote catalán que tras ser ordenado un 17 de septiembre de 1961 en su natal España pidió al obispo de la época venir como misionero a estas tierras nortinas en las que ha cumplido su ministerio "con esmero y fidelidad a Cristo" como lo destacó el actual obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco Martínez al agradecer por estos años de servicio pastoral en la Iglesia loína.

El propio padre Enrique en la homilía destacó la vocación sacerdotal la que afirmó no tiene mérito propio, sino por pura gracia divina "Jesús recuerda que la mies es mucha y los obreros pocos, pidan al Padre, que envíe obreros a su mies, toda vocación sacerdotal es fruto de la bondad de Dios". Al respecto recordó que en su caso la vocación surgió desde niño, cuando a los 12 años ingresó al Seminario "con la intención de ser párroco en algún pueblo", fue en esta etapa de su formación cuando junto a otros seminaristas les surgió el interés misionero y acudir donde fuera más necesario, apuntó.

Enseguida rememoró su llegada a la zona, la que se produjo en noviembre de 1963, dos años después de su ordenación, luego que monseñor Francisco de Borja, obispo de Antofagasta de ese entonces de visita en Barcelona, pidiera el apoyo para contar con sacerdotes para esta región.

Posteriormente hizo una reseña de misión en esta zona, ocasión en la que destacó su trabajo con los jóvenes, con las comunidades del interior de El Loa, como párroco en la Parroquia El Salvador de Chuquicamata y posteriormente en la misma comunidad ya instalada en Calama, luego del cierre del campamento minero decretado por Codelco.

En Calama el Padre Enrique junto con ejercer su rol como sacerdote y párroco, también le correspondió asumir como Administrador Diocesano mientras se produjeron las vacancias de la sede episcopal dejada por Monseñor Juan Bautista Herrada, posteriormente por el obispo Cristián Contreras Molina y como Administrador Episcopal en el 2017 cuando la sede queda nuevamente vacante por el traslado de Monseñor Guillermo Vera Soto a Iquique.

El obispo Óscar Blanco Martínez quien concelebró en esta misa de aniversario, destacó las cualidades del padre Enrique y el reconocimiento y gratitud del que meritoriamente goza en Chile, Calama y sus pueblos del interior.