Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cancha Roja recibió sus luminarias

APORTE. Municipio de Calama y Engie materializaron la donación de puestos solares para modernizar el recinto.
E-mail Compartir

Son varias las décadas en que los dirigentes del atletismo local tocaron puertas para materializar el viejo anhelo de iluminar artificialmente a la emblemática Cancha Roja de Calama.

Una motivación permanente que luego de la gestión del municipio loíno en conjunto con la empresa Engie dotaron al recinto de una solución sustentable en el tiempo, con 26 puestos solares en el emplazamiento del recinto deportivo que permitirá un mayor uso de la pista, incluso después de que no se cuente con luz solar.

La presidente de la asociación atlética de Calama, Guacolda Ramírez rescató que "vemos gratamente que cada vez está siendo más lindo nuestro lugar de entrenamiento. Por muchos años hemos generado grandes luchas. Este recinto ha salvado vidas, ha provocado logros y campeones nacionales surgidos en Calama. Es un espacio que nos hemos ganado con trabajo y muchas horas de dedicación".

Uno de los que gestionó la colaboración de Engie en el reconocido sector urbano de la comuna, el alcalde Eliecer Chamorro valoró el involucramiento de la empresa privada en intereses comunitarios como el deporte.

"Estamos en deuda con el deporte. Cancha Roja es mucho más que un recinto para atletas. Es parte de la historia de Calama y el esfuerzo de sus dirigentes grafica esa historia de lucha por reinvindicarla. Por eso, este tipo de gestiones aportan porque nos falta mucho aún".

ENTREVISTA. arturo sanhueza, capitán de Fernández Vial, próximo rival de los "Zorros":

"Cobreloa no se merece estar en la situación que se encuentra hoy"

E-mail Compartir

"Fuimos tan felices en Calama que mi familia se va mañana -hoy-, un día antes que el plantel y me van a ir a apoyar al estadio. Además, van a aprovechar de ir a ver amigos. Tenemos una conexión muy grande con Calama, con su gente. Yo me encuentro hinchas de Cobreloa en todos lados y siempre hay mucho cariño por parte de ellos. Será lindo volver a ver a gente del club con la que siempre mantengo contacto", dice el referente vialino.

¿Y estás al tanto del complejo del momento deportivo que vive Cobreloa hoy?

-Siempre estoy pendiente de cómo le va a los clubes donde me tocó jugar y a los que les tengo cariño y eso me pasa con Cobreloa. La verdad es que es lamentable y súper preocupante porque el club debería estar peleando por volver a primera división siempre y no pensando en salvarse del descenso. Más allá de las causas, los responsabilidades o los problemas que pueda haber, Cobreloa no se merece la situación en que se encuentra hoy.

¿Hay más presión que el resto de los clubes que están en zona de peligro por ser el "grande" de la categoría?

-Sin duda que eso pesa y mucho. Más cuando Cobreloa arrastra una presión mayor por armarse año a año para pelear por el ascenso y ahora le toca convivir con pelear en el fondo de la tabla. Ni hablar de cuando tienes un equipo en donde hay varios jóvenes que deben absorber esa presión. Se les hace más complejo y semana a semana va aumentando esa carga.

En cada club donde estuviste terminaste siendo ídolo -Fernández Vial, Wanderers, Temuco y Colo Colo- y en Cobreloa no pudiste. ¿Fue una deuda pendiente en tu carrera?

-Me habría encantado quedar en la historia del club con ese buen equipo que teníamos en el 2018, que lamentablemente perdió esa final en un estadio hermoso, todo de naranja y que jamás se me va a olvidar. Pero el fútbol tiene de esas cosas también... Siento que en el tiempo que estuve pude hacer mi aporte, en hablar e incentivar a chicos que hoy están en el primer equipo, en trabajar de la mano con la directiva para mejorar la imagen del club. Nosotros éramos planteles unidos, no había indisciplinas, nos preocupábamos por los más chicos y estuvimos a un partido de lograr lo que Cobreloa siempre debe pelear. Me quedó esa deuda. ¿Ídolo? Ídolos en Cobreloa son esos jugadores que en los '80 y '90 ganaron títulos en primera división.

Habiendo estado "en la interna"... ¿Dónde piensas que está el detonante de este momento complejo que vive el club?

-Es extraño porque yo miro hoy la realidad institucional y el club tiene mejores instalaciones de las que teníamos nosotros en 2016 y se ha ido estabilizando. Pero sabemos que en el fútbol y en un club como Cobreloa, que está tan marcado por su historia exitosa, los resultados van condicionando también el momento institucional. Creo que en Calama, por la exigencia que hay, la presión siempre va a ser mayor y por eso es muy necesario armar un grupo fuerte, comprometido y que se pueda proyectar en el tiempo. Quizás se equivocaron en ir desarmando bases que se armaban, como el plantel de 2018 que llegó a esa final y después se desmanteló para iniciar un proyecto nuevo. Partían siempre desde cero.

¿Te ofrecieron ser entrenador en Cobreloa? ¿Te gustaría volver a Calama como técnico?

-Nunca me quise ir aunque entiendo que por decisiones técnicas, el entrenador de ese momento -Víctor Rivero- no quiso que siguiera. Volvería feliz a tratar de ayudar al club. Después de todo, me dieron la posibilidad de sacar mi título siendo jugador. La dirigencia me quería dar la oportunidad de proyectarme allá después de retirarme. Tengo mucho agradecimiento por ello.

Partido

Sanhueza vislumbra el choque del domingo como "de mucha presión para Cobreloa por lo que se juega, con la gente empujando, con un equipo que va a querer hacer un gol rápido para encontrar el camino al triunfo y nosotros tratando de tener el balón para que se desesperen".

Vial viene jugando miércoles-domingo-miércoles. ¿Eso será factor?

-Indudablemente tenemos un desgaste mayor de partidos pero lo que nos perjudica más es el tema de los viajes, más que jugar dos partidos por semana. Pero nosotros sabíamos que por haber sido campeones de la manera que fuimos y en los plazos en que se determinó todo, nos iba a tocar una carga mayor. Así que mentalmente y en cuanto a disposición, estamos preparados y creemos que vamos por buen camino, aunque con San Luis nos empataron un partido en los descuentos que ganábamos dos a cero en el minuto 90.

¿Quién tiene más presión?

-Sin duda que Cobreloa. No es que a nosotros nos de lo mismo ni mucho menos pero Vial va a entrar a la cancha sabiendo que está un punto arriba de Cobreloa y que le restan cinco partidos todavía. mantener la categoría con un plantel de Segunda División es nuestro objetivo. Cobreloa es "el grande" de la categoría y sólo por eso, ya tiene más presión que todos por estar en la pelea siempre.

Cómo crees que te va a recibir el hincha loíno...

-Espero que bien. Yo les tengo mucho respeto y cariño a los hinchas del club y ellos me lo demuestran de vuelta cada vez que se puede, donde sea que me encuentro a alguien de Cobreloa en otras ciudades hay mucho afecto. Siempre voy a agradecer el haber jugado en ese club tan importante y más por la gran experiencia de vivir en Calama.

"Nunca me quise ir. Volvería feliz a Calama a tratar de ayudar al club en mi etapa como técnico".

"Quizás se equivocaron en ir desarmando esas bases que se armaban, como ese plantel del 2018".

Quien fuera capitán de Cobreloa entre 2016 e inicios de 2019 volverá a Calama este domingo, vistiendo la camiseta de Arturo Fernández Vial en el duelo crucial por escapar de la zona de descenso ante Cobreloa. Arturo Sanhueza adelanta el partido y las sensaciones que le provoca volver a la zona después de un año y medio.