Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Piden a pobladores diferenciar síntomas de alergia y coronavirus

PRECAUCIÓN. Si no ha tenido antes un cuadro como éste, es mejor testearse y así salir de dudas en todo momento.
E-mail Compartir

Como es costumbre, las personas alérgicas son las que más sufren en esta época del año y los síntomas que presentan, se asimilan mucho a los que se contagian de covid-19.

Por lo mismo, los médicos llaman a saber identificarlos. Uno de ellos, es que si jamás en su vida a tenido uno de estos cuadros, es necesario que consulte o se testee lo antes posible.

"Las alergias se producen principalmente a lo que nosotros denominamos un alergeno que es una partícula que podemos ingerir o respirar, lo que de alguna u otra forma, provocan en este tiempo las alergias de tipo respiratoria que se dan por estos alergenos cuando se exponen a nuestras vías respiratorias", explicó el broncopulmonar, Francisco Muñoz.

Quienes más sufren, son quienes están sin medicación. Los asmáticos sobretodo, se pueden descompensar y requerir hospitalización.

"Esto generan cuadros muy similares a los que se ve en un contagiado covid-19, como por ejemplo, mucha congestión, mucho malestar mucho rinorrea que es mucha secreción nasal, malestar ocular y tos evidentemente", añadió Muñoz.

La alergia es similar al covid. Para salir de dudas, testeese.

Red de salud loína se prepara para alza de contagios covid-19 en esta semana

PANDEMIA. Si bien la curva se mantiene estable, desde la Seremi de Salud indican que ya aparecieron los primeros brotes y se enviaron varias muestras para estudio de mutación.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Tal como se esperaba, después de la celebración de las Fiestas Patrias, se iba a notar un repunte de contagios de covid-19 y si bien, en Calama ha sido leve, los distintos equipos de la red de salud local ya se están preparando ante una posible alza de atenciones desde este fin de semana.

No obstante, ya la curva a nivel regional ha mostrado un aumento y las autoridades mencionaron que desde Calama, ya han enviado varias muestras hacia el Hospital Regional de Antofagasta para hacerles Estudios de Mutación (detectar variantes) y al mismo tiempo, ya se han encontrado los primeros brotes.

"Si bien la incidencia de la llegada masiva de inmigrantes irregulares fue importante durante las semanas previas al 18, durante los últimos días hemos tenido algunos brotes probables Delta comunitarios. A eso se debe principalmente el aumento de casos experimentados en la región. En algunos centros comerciales hemos detectado brotes importantes, debido a reuniones sociales realizadas durante los días previos al fin de semana de Fiestas Patrias, eso se suma a lo que ya teníamos con la llegada masiva de inmigrantes", explicó el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera.

En la comuna de Calama, ayer se reportaron en el informe regional 6 nuevos contagios de coronavirus y si bien, el Registro Civil no ha informado de forma oficial nuevas muertes, existe información que ha tenido acceso El Mercurio de Calama en que se sabe que han muerto personas por covid-19 en estas últimas 24 horas.

"Nosotros hemos tenido muchos días con cero notificación de casos, por lo cual, este aumento que nosotros podemos evidenciar en algunos momentos, en las mediciones que se están haciendo en los testeos son cuatro o cinco pacientes. No hemos tenido aún un alza tremenda, como lo que nosotros estamos acostumbrados en Calama cuando ya vamos en dirección hacia un peak. Nos estamos manteniendo en un promedio de que hemos tenido entre la primera y segunda ola", explicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico covid-19, del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

No obstante, como se está haciendo a nivel nacional, sobretodo con los testeos a extranjeros, esto se está enviando para los Estudios de Mutaciones, para detectar si el contagio tiene variantes ya existentes.

"En cuanto a las cepas, se están haciendo los estudios y se están mandando ha hacer los estudios para determinar que tipo de cepas están circulando y nosotros estamos mandando continuamente hasta Antofagasta o al ISP estas muestras y estamos a la espera de que nos informen, cuantos de estas muestras hayan dado positivo para alguna de las variantes que en este minuto tanto nos preocupan como son la delta, mu y la gamma, que es la P1 brasileña que ha generado algunos conflictos", añadió Muñoz.

En este momento, según el último Informe Epidemiológico, existen 25 personas con contagio activo de covid-19 en Calama y 5 en San Pedro de Atacama.

Además la positividad en la capital del cobre, según este documento que es hasta el 17 de septiembre, es se 1,0%. Por lo tanto, habrá que esperar, el resultado en una semana más para ver si existe alguna otra variación.

En cuanto a los datos clínicos, en la red de salud local, hay tres personas conectadas a ventilación mecánica por coronavirus y seis internados en camas básicas. Estos equipos ya se preparan para enfrentar una posible alza de casos este fin de semana en El Loa.

"Cuando tenemos fiestas y hay reuniones masivas de gente, tomando consideración que hay cepas altamente contagiosas, si no se tomaron las medidas respectivas, evidentemente debería haber un alza y para eso debemos estar preparados y en eso estamos en este minuto, monitoreando continuamente. Pero si esperamos tener una alza, esperamos que no sea tan categórica, pero si tendremos una alza de casos tomando en consideración que no se tomaron las medidas de prevención correspondientes", remató el médico.

"Pero si esperamos tener una alza, esperamos que no sea tan categórica, pero si tendremos una alza de casos"

Francisco Muñoz, Referente técnico covid-19 HCC

Datos coronavirus de la Provincia Loa

Más de 18 mil personas se han contagiado de covid-19 en las tres comunas de la provincia en toda la pandemia.

Han confirmado la muerte de 470 personas producto del coronavirus en toda la contingencia sanitaria en la provincia.

Ollagüe es la única comuna de la Región de Antofagasta que no ha tenido fallecidos por covid-19.

La provincia ha tenido dos olas de contagios.

25 contagios activos de covid-19 según el último Informe Epidemiológico del Minsal.

1,0% de positividad en PCR hasta el 17 de septiembre del 2021 en la comuna de Calama.

3 personas permanecen conectadas a ventilación mecánica en la Provincia El Loa.