Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"La radio es mágica, uno se hace amigo de gente que no vas a conocer jamás"

ANTOFAGASTINIDAD. José Jaña Cordero, conductor "La Mañana Digital" de Radio Digital.
E-mail Compartir

José Jaña Cordero (35) es periodista de la Universidad Católica del Norte y cuenta que llegó al mundo radial a cubrir deportes junto con el experimentado locutor Jorge "Coco" Torres. Experiencia que lo marcó y que poco a poco lo fue adentrando más en la locución. Hoy se desempeña como conductor de "La Mañana Digital" de Radio Digital, programa que va desde las 9.30 hasta las 13 horas.

¿Qué cosas te marcaron de tu infancia?

-Mi infancia fue en la comuna de María Elena donde nací y crecí, la calidez de su gente y los valores de cercanía se encuentra muy latentes. La comunidad pampina y sus rincones marcaron una infancia feliz, en compañía de mi familia.

Uno de mis recuerdos más notables tiene que ver con la celebración de mis cumpleaños (20 de noviembre) que afortunadamente coincidían con el aniversario de la comuna, por lo mismo hasta los 10 años que viví en la pampa celebraba mis cumpleaños con grandes artistas que realizaban sus conciertos por el aniversario, pero también para mi cumpleaños, además era genial terminar con fuegos artificiales, qué mejor celebración de cumpleaños.

¿Cómo llegaste a la radio? ¿Podrías narrarme ese camino hasta llegar a tu puesto actual?

-A la radio llegué al programa de deportes, "Pasión de Multitudes", con el gran Jorge "Coco" Torres, comencé a seguir a Club de Deportes Antofagasta en los entrenamientos, participaba del programa de estudios y también era puesto de cancha en los partidos de los "Pumas". Luego comencé a participar del bloque de noticias AM junto a Cristian Morales Cuello y ahí fue donde tuve la oportunidad de ingresar a Radio Digital en forma fija y hacerme cargo de ese noticiero que era a las 7:00.

De ahí se generó un gran equipo para la radio y me nombraron editor AM y conductor de las noticias de las 7 y las 13 horas. Esos fueron mis inicios que guardo con gran cariño. Me permitió crecer muchísimo y darme cuenta que la radio es mágica y que uno se hace amigo de mucha gente que no vas a conocer jamás.

Luego tuve un paso por el servicio público, y volví a los medios en Radio Madero, donde estuvo un año como periodista y otro año como editor del departamento de prensa que involucraba, la Región de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Estuve en el mundo privado por un corto tiempo y ahora regresé a mi casa, Radio Digital con esta nueva aventura en el matinal.

¿Hay algún momento favorito siendo locutor que recuerdes con cariño?

-En la vida de un periodista siempre hay que mantener la objetividad, pero, tuve la oportunidad de entrevistar a una banda argentina que visitó Antofagasta, Los Cafres y eso yo creo que es parte de una de las grandes virtudes que tiene la Radio, conoces a una gran cantidad de artistas, en esa oportunidad, saltaba en una pata de alegría por entrevistar a una de mis bandas favoritas, era joven, pero es parte de uno de mis mejores recuerdos, hasta ahora.

Si no estás frente al micrófono, ¿qué te gusta hacer en tu día a día?

-Con el tiempo trabajando en medios de comunicación, en el mundo privado y en el servicio público he aprendido a valorar el tiempo que uno pasa con la familia y los amigos. Ahora aprovecho al máximo el tiempo que paso con mi familia (esposa, hija de 12 años, una hija en camino y mi mascota).

También en pandemia con un grupo de amigos decidimos hacer nuestro programa a través de Facebook y YouTube que se llama "Locos Decadentes" siempre con la idea de pasar un buen momento junto a ellos, pero también donde hemos ido involucrando a la gente que lo ha pasado tan mal en esta pandemia, principalmente en cuarentena.

Si te dieran a escoger a un entrevistado, ¿a quién sería y por qué?

-Alexis Sánchez, el tocopillano. Creo que Alexis representa a los niños nortinos, de pueblo pequeño, con sueños que parecen imposibles. Él ha demostrado que es un ejemplo para nosotros que somos del norte, que creemos que no somos tomados en cuenta, pero seguimos actuando de la misma manera.

La personalidad y humildad con la que este "Niño Maravilla" ha salido a conquistar el mundo, nos deja una enseñanza, de siempre ser uno mismo, acordarse de sus raíces, de su entorno y pese a la adversidad nunca cambió su personalidad retraída que no le impidió cumplir sus sueños y poner en alto la Región de Antofagasta, pero por sobre todo su comuna, Tocopilla.