Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros clausura por cuarta vez local clandestino de alcoholes

EXPENDIO. Fueron incautadas más de 5 mil unidades de licores en el recinto.
E-mail Compartir

Por cuarta vez consecutiva, efectivos de la comisión de Alcoholes de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, clausuró y decomisó una gran cantidad de licores y cervezas que fueron requisadas por los efectivos policiales tras desbaratar una fiesta clandestina.

De acuerdo a un procedimiento efectuado por personal de esa unidad policial de Carabineros, "se acogiera la preocupación y denuncias de vecinos, sobre la gran cantidad de personas que concurrían al inmueble donde se desarrollaba la venta, lo cual además genera inseguridad entre quienes viven en el sector", dijo el comisario de la institución José Luis Villegas.

Con los antecedentes recogidos y ante la flagrancia del hecho la institución informó los hechos al al juez de Policía Local de Calama, quien autorizó el ingreso la recinto donde se expendía alcoholes, y del lugar se incautaron 5 mil 578 botellas de diferentes tipos de bebidas alcohólicas.

Procedimientos

Desde Carabineros informaron que dentro de sus operativos preventivos continuarán con la vigilancia nocturna para evitar la ocurrencia de eventos no autorizados, así también el expendio de bebidas alcohólicas principalmente en la perifeia -Calama rural-, así también con énfasis a las denuncias que sean aportadas por la comunidad en torno al desarrollo de estas actividades no permitidas en esta pandemia y qu sobrepasen las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.

En tano el secretario regional ministerial de Gobierno, Marco Vivanco, ya advirtió que "las fiestas clandestinas han comenzado a ser un factor de riesgo. Es importante que la comunidad sepa que no debe haber relajo. Asistir a estos eventos no autorizados son foco de riesgo. Estar en Fase 4 no quiere decir relajo. tenemos un poco más de libertades pero no quiere decir que abandonemos conductas preventivas. En Calama debe tomar muy serio ese tema", dijo.

"Las fiestas clandestinas han comenzado a ser un facto de riesgo. Es importante que la comunidad sepa que no debe haber relajo".

Marco Vivanco, Seremi de Gobierno

Proyecto estación de trenes ingresó a la dirección municipal de Obras

PATRIMONIO. Seremi del Minvu explicó que lleva demasiado tiempo retrasadas las obras que pretenden la conservación del espacio y que urge agilizarlo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Julio Santander informó que el proyecto de la nueva estación de tren, "ya fue ingresado a la dirección municipal de Obras de Calama, para obtener el permiso de edificación y una vez que ya concluyeron todos los proceso de participación ciudadana y también de revaluación y análisis del proyecto, y cual ingresamos para contar con el permiso antes mencionado e iniciar los siguientes pasos".

El titular del Minvu agregó que "es bueno aclarar que nunca el ministerio de Vivienda y Urbanismo ha querido eliminar la estación de tren. Si hubiese sido así ya lo habríamos hecho en el momento que hicimos la expropiación del propio inmueble. Nunca ha sido intención su eliminación. Por el contrario, si se hizo la separación del proyecto vial -tercera etapa de Balmaceda-, es precisamente para la puesta en valor de ese punto, aún cuando ni siquiera cuenta con esa condición por parte del Consejo de Monumentos Nacionales".

"De hecho, hemos pasado distintos procesos de diseño para establecer cuál es la mejor idea de vinculación no hacia un patio privado, sino que efectivamente dándole un valor urbano a la estación de tren. Podemos discutir respecto del uso, pero recordar que el dueño y el propietario de esa estación es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)", enfatizó Santander.

Tanto el proyecto de conservación de la estación ferroviaria, y en paralelo el de la tercera etapa de la avenida Balmaceda -contemplado entre avenida Ecuador y calle Antofagasta-, presenta más de seis años de retraso, desde la Seremi del Minvu y la dirección municipal de Obras.

Este medio de comunicación intentó obtener la versión del alcalde, luego que Eliecer Chamorro tras la visita del gobernador regional, manifestara su interés de mantener el diseño original, pero problemas de agenda y de obligaciones del edil impidieron entregara su versión sobre su propuesta sobre la estación ferroviaria.

El titular del Minvu en la región dijo, "esperamos que este proyecto no siga siendo postergado según el parecer de la administración de turno. La estación ferroviaria ya ha estado bastante postergada y es momento de avanzar en este proyecto", dijo Julio Santander.

Agregó que el proyecto de conservación de la estación ferroviaria, y en paralelo el de la tercera etapa de la avenida Balmaceda -contemplado entre avenida Ecuador y calle Antofagasta-, presenta más de seis años de retraso, desde la seremi del Minvu agregaron que "este proyectodebe ser entregado al ministerio de Desarrollo Social para su Recomendacióm Social y financiamiento y que requiere premura para una solución definitiva e integral en esta vía estructural, y también patrimonial debido al al tiempo transcurrido y además una vez que efectuemos los recálculos de las obrs tras esta pandemia que atrasó las obrs", explicaron desde el Minvu.

"Es bueno precisar que el Minvu nunca ha querido eliminar la estación de tren. Más bien preservarla".

Julio Santander, Seremi del Minvu